• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

18° edición del BAFICI

Sexta Redacción por Sexta Redacción
15/04/2016
18° edición del BAFICI
El Presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Alejandro Cacetta, en la presentación.
El Presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Alejandro Cacetta, en la presentación.

Desde el miércoles 13 y hasta el 24 de abril se desarrolla en Buenos Aires la décimo octava edición del BAFICI 2016 (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente) el Festival de cine independiente más importante de América Latina. Es organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, no es un festival oficial afiliado a la FIAPF, pero se trata de un evento reconocido internacionalmente por su trascendencia.

Durante la presente edición se exhibirán más de 400 films independientes.

El Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Darío Lopérfido, el Presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Alejandro Cacetta, y el Director Artístico del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), Javier Porta Fouz, presentaron la programación que será parte de la nueva edición del festival cinematográfico que se desarrollará del 13 al 24 de abril.

En el evento, que se llevó adelante en la Usina del Arte del barrio porteño de La Boca, Cacetta reveló que la apertura del Festival será en el Espacio INCAA Cine Gaumont, que oficiará como una de las sedes principales durante los 12 días de programación, a la vez que subrayó el trabajo de digitalización que se llevó a cabo en la sala del Teatro Gran Rivadavia de Flores, complejo en el que se realizará la clausura.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Además, el presidente del Instituto manifestó sentirse “orgulloso de estar acompañando al BAFICI a nivel institucional” porque es un festival que tiene reconocimiento internacional y acerca las nuevas tendencias cinematográficas, lo que ayudará a concretar uno de los objetivos que tiene la gestión, que es el de la creación de audiencias.

Darío Loperfido, Javier Porta Fouz y Alejandro Cacetta.jpg
Darío Loperfido, Javier Porta Fouz y Alejandro Cacetta.jpg

Porta Fouz, por su parte, presentó la programación y agradeció la gestión de Cacetta para contar con el Gaumont: “queríamos un gran espacio para este BAFICI y podemos contar con la sala 1 que cuenta con 800 butacas”.

En el BAFICI se proyectarán 400 películas – de las cuales 81 son premieres mundiales-; contará con la visita de varios invitados internacionales, entre los que se destaca el director norteamericano Peter Bogdanovich; y habrá actividades especiales, como el tradicional “Baficito”, destinado al público infantil.

Darío Loperfido, Javier Porta Fouz y Alejandro Cacetta.
Darío Loperfido, Javier Porta Fouz y Alejandro Cacetta.

El Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Darío Lopérfido, informó que el presupuesto de la 18ª edición “es muy importante” gracias al aporte tanto de la cartera que lo tiene al frente, como el del INCAA, lo que hizo posible extender la cantidad de sedes del Festival a 27  espacios, como parte del objetivo de llevar la cultura a la mayoría de los barrios que tiene la Ciudad de Buenos Aires.

El BAFICI contará con films de los cinco continentes, que participarán de las siguientes competencias: internacional, latinoamericana, argentina, vanguardia y género, además de una gran variedad de secciones, homenajes como el que recibirá el director de “Nueve reinas”, Fabián Bielinsky, y un concierto en el Teatro Colón, a cargo del pianista y compositor Michel Legrand.

The People Garden (Canadá), de Nadia Litz.
The People Garden (Canadá), de Nadia Litz.

PARA VER EN DETALLE

Funciones de apertura y clausura 

Películas en competencia

Noches especiales 

Ver todo

Hedi (Túnez / Bélgica / Francia / Qatar / Emiratos Árabes Unidos), de Mohamed Ben Attia.
Hedi (Túnez / Bélgica / Francia / Qatar / Emiratos Árabes Unidos), de Mohamed Ben Attia.

Programación

A Magical Substance Flows into Me (Territorios Palestinos / Alemania / Reino Unido), de Jumana Manna.
A Magical Substance Flows into Me (Territorios Palestinos / Alemania / Reino Unido), de Jumana Manna.

Competencia Internacional

La larga noche de Francisco Sanctis (Argentina), de Andrea Testa y Francisco Márquez

La noche (Argentina), de Edgardo Castro

Viviré en tu recuerdo (Argentina), de Sergio Wolf

Girl Asleep (Australia), de Rosemary Myers

Paradise! Paradise! (Austria), de Kurdwin Ayub

Je me tue à le dire (Bélgica / Francia), de Xavier Seron

The People Garden (Canadá), de Nadia Litz

Communication & Lies (Corea del Sur), de Seungwon Lee

In the Last Days of the City (Egipto), de Tamer El Said

Oleg y las raras artes (España), de Andrés Duque

Verengo (España), de Víctor Hugo Seoane

Creative Control (Estados Unidos), de Benjamin Dickinson

Le Nouveau (Francia), de Rudi Rosenberg

A Magical Substance Flows into Me (Territorios Palestinos / Alemania / Reino Unido), de Jumana Manna

Rosa Chumbe (Perú), de Jonatan Relayze Chiang

John From (Portugal / Francia), de João Nicolau15-04 bafici rosa chumbe

O espelho (Portugal), de Rodrigo Lima

Illegitimate (Rumania / Polonia / Francia), de Adrian Sitaru

The Revolution Won’t Be Televised (Senegal / Francia), de Rama Thiaw

Hedi (Túnez / Bélgica / Francia / Qatar / Emiratos Árabes Unidos), de Mohamed Ben Attia

 

Competencia Argentina

Las lindas, de Melisa Liebenthal

Crespo (La continuidad de la memoria), de Eduardo Crespo

Crimen de Las Salinas, de Lucas Distéfano

El invierno llega después del otoño, de Nicolás Zukerfeld y Malena Solarz

El teorema de Santiago, de Ignacio Masllorens y Estanislao Buisel

Finding Sofia, de Nico Casavecchia

Hierba, de Raúl Perrone

Juan Meisen ha muerto, de Felipe Bergaño

Mi último fracaso, de Cecilia Kang15-04 bafici girl

Panke, de Alejo Franzetti

Primavera, de Santiago Giralt

Primero, enero, de Darío Mascambroni

Quizás hoy, de Sergio Corach

Raídos, de Diego Marcone

Solar, de Manuel Abramovich

Taekwondo, de Marco Berger y Martín Farina

 

Competencia Latinoamericana

Las calles (Argentina), de María Aparicio

Romántico italiano (Argentina), de Adriano Salgado

La última Navidad de Julius (Bolivia), de Edmundo Bejarano

Carregador 1118 (Brasil), de Eduardo Consonni y Rodrigo Marques

El Tila: Fragmentos de un psicópata (Chile), de Alejandro Torres Contreras

Las plantas (Chile), de Roberto Doveris

Inmortal (Colombia / España), de Homer Etminani

Territorio (Ecuador), de Alexandra Cuesta

UIO: Sácame a pasear (Ecuador / Colombia / México), de Micaela Rueda

Flores silvestres (México), de Pablo Pérez Lombardini

WIK (Perú), de Rodrigo Moreno del Valle

 

15-04 bafici portada

Competencia Argentina de Cortometrajes15-04 bafici le neauveau

317322, de Ariela Bergman

Adiós a las ciudades Ep 1: Carta para mis amigas, de Sebastián Pérez Opacak

Berlín, de Luciano Salerno

El mes del amigo, de Florencia Percia

Error 404, de Mariana Wainstein

Historia del agua, de Simón Vélez

¡Hola a los fiordos!, de Alex Piperno

Julieta se queda dormida, de Dante De Luca

(La fábrica de tortas) Pastel de cereza, de Jessica Praznik

La reina del baile, de Martín Holzman

Las imágenes de Helena, de Andrea Santamaría

Los días felices, de Agostina Guala

Manifiesto de amor, de Marlene Lievendag

No hay bestias, de Agustina San Martín IV

Perfume para cuatro, de Inés Villanueva

Silencio antes, de Mercedes Gaviria15-04 bafici iron

Un ejercicio para no olvidar, de Gabriel Bosisio

Yolanda, de Agustín Burghi

 

Baficito

El gigante de hierro (Estados Unidos), de Brad Bird

Heavysaurios (Finlandia), de Pekka Karjalainen

Molly Monster (Alemania / Suiza / Suecia), de Ted Sieger, Michael Ekblad, Matthias Bruhn

Mune: Le gardien de la lune (Francia), de Alexandre Heboyan, Benoit Philippon

Chico fantasma (Francia), de Alain Gagnol, Jean-Loup Felicioli

¡Hora de nieve! (Canadá), de Jean-François Pouliot, François Brisson

When Marnie was there (Japón), de Hiromasa Yonebayashi

Yoko y sus amigos (España), de Juanjo Elordi, Rishat Gilmetdinov

Song of the Sea (Irlanda / Dinamarca / Bélgica / Luxemburgo / Francia), de Tomm Moore

 

Ver todas

15-04 bafici romantico

Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus