• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Mujeres que gritan fuerte

Sexta Redacción por Sexta Redacción
07/04/2014
Mujeres que gritan fuerte

¡Cerró Grito de Mujer 2014 con éxito rotundo!

En La Plata, República Argentina
En La Plata, República Argentina
Poeta declamando en Barcelona, Esapaña
Poeta declamando en Barcelona, Esapaña

El Festival Internacional de Poesía Grito de Mujer en su cuarta edición cerró el pasado 31 de marzo 2014 con un éxito excepcional. Más de una treintena países se sumaron responsablemente a este novedoso proyecto, llevando a cabo más de un centenar de eventos alrededor del mundo en conmemoración al mes de la mujer, sumando poesía y arte en todas sus manifestaciones, y llevando mensajes contra la violencia.

La iniciativa  nacida en 2011 en la República Dominicana, se ha extendido por todo el mundo, con el apoyo en múltiples instituciones y colaboradores solidarios con la causa.

El pasado marzo del 1º al 31, abriendo en la República Dominicana con el recital ¡Somos Heroínas! y el lanzamiento oficial de la nueva imagen de la marca “Grito de Mujer” y cerrando en Italia y México con recitales y conferencias.

Grito de mujer en Marruecos
Grito de mujer en Marruecos

De principio a fin se llevaron a cabo recitales de poesía, ciclos de conferencias, seminarios, exhibiciones de arte por mujeres, conciertos de mujeres artistas, performances, teatro, y hasta la presentación de un Circo mezclado con poesía, entre otras novedades que conformaron la larga cadena de eventos celebrados simultáneamente.

Agencia Decus
ANUNCIO
En México, Distrito Federal
En México, Distrito Federal
En Haití (Cri de Femme)
En Haití (Cri de Femme)

Los países comprometidos que llevaron a cabo esta hazaña fueron: República Dominicana, Puerto Rico, USA, Canadá, España, Argentina, México, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Perú, Honduras, Haití, Panamá, Guatemala, Bolivia, Chile, Portugal, Brasil, Francia, Alemania, UK, Rusia, Grecia, Italia, Marruecos, Australia, Bosnia- Herzegovina, Kosovo, Tanzania, Zimbabue, Nigeria, Angola, Ghana y Sudáfrica.

El Festival Grito de Mujer fue iniciado por la escritora dominicana Jael Uribe, Presidente del Movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI), Inc. y crece cada año siendo traducido en varios idiomas gracias al altruismo de cientos de personas e iniciativas que apoyan su labor, permitiendo que el eco de Grito de Mujer trascienda las fronteras, rompiendo el silencio en favor de una noble causa.

En Pehuajó, República Argentina
En Pehuajó, República Argentina

Uribe agradeció a todos y cada uno de los coordinadores desde sus ciudades, a quienes llamó los verdaderos héroes y heroínas de esta causa y muy en especial a todos aquellos que colaboran desde el principio del proyecto, por haber creído en la grandeza de su sueño y como dijo en la apertura del festival en Dominicana: “Gracias por hacer de mi sueño algo suyo”. –

En Monte Grande, República Argentina.
En Monte Grande, República Argentina.
Este Marzo 2014 colaboraron en Grito de Mujer:

PUERTO RICO: Zulma Quiñones, ESPAÑA: Pedro Luis Ibáñez, Nuria de Espinosa, Mujeres Creativas del Vallés, Virtudes Reza, María Sánchez, Ana Belén, Juan Francisco González, Centro Canario de Estudios Caribeños –El Atlántico,  el Taller de Poesía «Espejo de Paciencia», Anabel Cendrero, Antonia Cerrato, Rosa Garde, Amnistía Internacional Málaga, GEMS Educación en Andalucía, Red Mariposa, Asociación MIGAS, Namasté Asociación Cultural, Dana Vignati, Liisa Lahdenmäki, Isabel Ascensión Martínez, Irel Faustina Bermejo, Pedro Vera, Ascensión García, Beatrice Borgia, Ivonne Sánchez, Idoia Carramiñana.

Grito de Mujer en Nicaragua
Grito de Mujer en Nicaragua

MEXICO: Mónica Gameros, Casa José Emilio Pacheco, Maya Lima, Asociación de Mujeres Abrazando México, Enma Obrador, María Luisa y Rocío Alarcón, Francisco Gutiérrez, Alicia Meza, Alexandra Botto, Lucía Yépez, Rocío Prieto Valdivia.

En Ceheguín, Murcia, España.
En Ceheguín, Murcia, España.

ARGENTINA: Gito Minore, Margarita Mangione, Maria Cristina Drese, Stella Maris Leone, Secretaría de Cultura de Pehuajó, Alcira Ross, Marta Macías, Mariana Vacs, Alejandra Méndez, Mabel Pereyra, Gabriela Fabiana Rivero. COLOMBIA: Lorena Trespalacios Janne,  Ana María Gómez.

En Grecia
En Grecia

COSTA RICA: Teresita Aguilar Mirambell, Carlos Díaz Chavarría. NICARAGUA: María Augusta Montealegre. BOLIVIA: Rosse Marie Caballero, Daniela Lu Gonzales, Dr. Viruz, Cecilia De Marchi Moyano, Coral Arteaga Menacho, María Natusky Zapata, Yellcka Kippes, Daniel Gonzalo Rodríguez.

En Alemania
En Alemania

PERÚ: Socorro Isabel Barrantes. PANAMA: Dayra Miranda Olmedo. ECUADOR: Paulina Soledad Jaramillo. GUATEMALA: Chelita Aguilar, Andry Oliveros, Rosario Jerez, Poetry Slam Xela, Donald Josué Urízar.

En Costa Rica
En Costa Rica

HONDURAS: Indira Flamenco. CHILE: Mónica Tapia, Silvia Ozorio. PORTUGAL: Círculo de Escritores Moçambicanos na Diáspora. BRASIL: Tânia Diniz e Lìvia Tucci. USA: Angelina Llongueras, Free Poets Collective, Colin Haskin, Dorothy Payne, Blanca S. Otero, Sylved Marrero, Mery Larrinua, Pilar Vélez, Fundación Entre Nosotras, Yudelka Guerra, Berkis Contreras, Vincularte Hispanoamerican Arts and Cultural Organization, Vanessa Torres.

En Puerto Rico
En Puerto Rico

CANADA: Friends of the PoeTree, Ama Luna. FRANCIA: Prisca Melyon-Reinette et Stephanie Melyon-Reinette ( Nèfta Poetry), Gerald Toto, Prisca Melyon-Reinette, Anansi Office’Elle, Viviane Melyon, Espace Viv’Elle.

Génesis Álvarez, República Dominicana.
Génesis Álvarez, República Dominicana.

HAITI: Organisation Féministe D’Elles, Darline Guilles. RUSIA: Teresita Calderón. KOSOVO:   Ilire Zajmi. GRECIA: Helena Stagkouraki. GHANA: People of Equal Thoughts and Spirit P.O.E.T.S. SOUTH AFRICA: Tralone Khoza. NIGERIA: Temi Bamgbose. ZIMBABUE: Batsirai E Chigama. TANZANIA: Neema Komba,  La Poetista.  MARRUECOS: Bouchrail Echchaoui.

ALEMANIA: Patricia Colchado Mejía. AUSTRALIA: Saba Vasefi, Perth Poetry Club, WAPI (WA Poets Inc.), Elio Novello. ITALIA: Istituto Italiano di Cultura di Napoli, BOSNIA Y HERZEGOVINA: Enesa Mahmić. UK: Jenn Hart, Artul Scribe.

Más detalles sobre los eventos del festival Grito de Mujer en http://www.gritodemujer.com

Compartir189Tweet118EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In