Diciembre 2014 / Enero 2015 – Mar del Plata – Buenos Aires – República Argentina
La curaduría estará a cargo del Instituto Nacional de la Música (INAMU) y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Municipalidad de General Pueyrredón.
Entre los meses de diciembre del 2014 y enero del 2015 se llevará a cabo el Festival Suenasur dentro de la cuarta edición de la Bienal del fin del mundo, considerada entre las quince más importantes a nivel mundial. Este Festival se realizará bajo la curaduría del INAMU y contará con la participación de artistas de diversos lugares del país quienes no sólo compartirán sus obras, sino que también crearán otras en esa instancia junto a otros que conocerán en el marco de la Bienal.
El INAMU ha considerado pertinente la ocasión para dar espacio a la música contemporánea, que en todas sus acepciones goza en nuestro país de gran vitalidad. Desde la vanguardia más innovadora hasta las expresiones populares más experimentales realizarán conciertos, intervenciones en locaciones, trabajos de creación grupal trans-disciplinaria y residencias artísticas en las que participarán músicos de diversos lugares del país. Además se realizarán mesas de debate, charlas y talleres pedagógicos sobre diferentes temas que hacen a la formación integral del músico.
Estas actividades tienen como fin acercar y compartir la música tanto entre los mismos músicos, como también entre los ciudadanos de Mar del Plata y la enorme cantidad de personas que se encontrarán veraneando en dicha ciudad.
SUENASUR NUNA: residencias trans-disciplinarias de experimentación en música contemporánea, en las que se mostrarán trabajos en desarrollo producidos durante las mismas.
SUENASUR INNOVA: conciertos de músicos populares innovadores
SUENASUR DEBATE: mesas de intercambio de opiniones y saberes sobre temas de interés para los músicos y actores culturales en general, como derechos intelectuales y su relación con la evolución tecnológica, formación de audiencias, música y proyecto de vida, música y ecología, ley federal de las culturas y otros.
SUENASUR SUMA: proyectos pedagógicos para el intercambio cultural, que integran a los músicos locales y permiten que estas acciones se multipliquen en el área de influencia de la Bienal.
SUENAMAR- Proyecto Mar del Plata 12 meses: conjunto de conciertos de agrupaciones de músicos de Mar del Plata que mantienen viva la intensa actividad cultural en la ciudad y el Municipio durante todo el año.
El INAMU dentro de la Bienal del Fin del Mundo
En su cuarta edición, y al igual que en las anteriores, la Bienal del Fin del Mundo resalta el aporte del arte para imaginar y proponer una forma de vivir en el mundo atravesada por la creatividad y por la posibilidad de integrar a los habitantes de sus confines en la deseada transformación que permita a todos una vida mejor.
En este marco se suma el INAMU, de reciente creación, quien tomó el desafío propuesto por primera vez por la Bienal de incluir a la Música – hasta entonces se había enfocado en las Artes Visuales – como arte emancipador y transformador de realidades.

Siendo esta una Bienal de Arte Contemporáneo, muchas veces carece de los necesarios espacios comunes de interacción, especialmente para aquellos artistas que no residen en Buenos Aires.
Para ello, el INAMU convocó a curadores especializados que pudieran llevar a cabo la tarea de realizar una muestra de las producciones más relevantes en la actualidad de la música contemporánea argentina. El fin es facilitar las condiciones para la vinculación entre los mismos músicos, entre ellos artistas de otras disciplinas y, a su vez, entre los músicos y el público. El énfasis de la propuesta se encuentra en generar las condiciones de posibilidad para la creación grupal e interdisciplinaria, la participación de la audiencia y la integración a nivel nacional.
Con respecto al público asistente, se busca democratizar el acceso y el gozo de los bienes culturales, fomentando el ejercicio de los derechos culturales, la construcción de ciudadanía y de identidad. Por último, como objetivo permanente del Instituto, se abren espacios de reflexión y debate sobre temas que interesan a la formación integral del músico nacional.
Programa

Concierto de inauguración
Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Propuesta musical que otorga a los instrumentos nativos de América la misma dignidad ontológica que a los instrumentos heredados de la tradición europea y los desarrollados por la tecnología digital.
Viernes 12 de diciembre de 2014 a las 22:30 hs – Teatro Colón – Hipólito Yrigoyen 1627
Suenasur-nuna: Residencias de música contemporánea y experimental
- “VOCES Y BOCINAS”. Concierto Motor Vehicle Sun Down, de George Brecht. Performance participativa para autos en la vía pública. Dirección artística de Martin Virgili (Mar del Plata) y participación de 11 autos y músicos de Mar del Plata.
Domingo 14 de diciembre de 2014 a las 19:30 hs – TORREON DEL MONJE

- “ANTITEATRO I” Elaboración conjunta interdisciplinaria de un trabajo en proceso. Conciertos parciales de los integrantes. Participan: Duo Mei (Buenos Aires), Federico Barabino (Buenos Aires), Trio Biffarella – Catalano – Alcaraz (Córdoba), Martin Moore – Rodolfo Bertolini (La Plata, Pcia. de Buenos Aires), Marcelo Perticone (Mar del Plata), Músicos de Mar del Plata.
Residencia: Miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de enero de 2015 – Teatro Colón – Hipólito Yrigoyen 1627
Conciertos: Jueves 8 a las 19:30 hs y 20:30 hs – Viernes 9 a las 20:30 – Teatro Colón – Hipólito Yrigoyen 1627
- “ANTITEATRO II” Elaboración conjunta interdisciplinaria de un trabajo en progreso. Conciertos y performances parciales de los integrantes. Participantes: Mariana Pellejero (Mar del Plata), Gabriel Cerini (Mendoza), Aparicio Alfaro (Santa Fe), Luis Toro (Cordoba), Silvio Lang (La Pampa-Buenos Aires), José Rodrigo Navarro Belbruno (Salta), Guillermo Miguel Rubelt (Salta), Músicos de Mar del Plata.
Residencia: Miércoles 14, jueves 15, Viernes 16 de enero de 2015 – Teatro Colón – Hipólito Yrigoyen 1627
Conciertos: Jueves 15 a las 19:30 y 20:30 – Viernes 16 a las 20:30 – Teatro Colón – Hipólito Yrigoyen 1627
- “CREDO IN ART” Red Ensemble. Participan: Nicolás Gerchunoff, Pablo Luis Behm, Mariano Gentile, Hernan Miguel Libro, Manuel Pastrana, José María Llorens, Agustín Domínguez Pesce, Iván Nicolás Espíndola (Proyecto Red Ensemble) (Cordoba).
Residencia: Miércoles 21, Jueves 22 y Viernes 23 de enero de 2015- TORRE DE AGUA – Alvear y Falucho
Concierto: Miércoles 21 de enero de 2015 a las 20:30 hs- TORRE DE AGUA – Alvear y Falucho
Concierto de Agua. Participa: Lili Gelman (Mar del Plata)
Concierto: Jueves 22 de enero del 2015 a las 19:30 hs – Playa frente al Espacio UNZUE.

Ensemble Nonsense. Participan: Virginia Majorel, Lucía Lalanne, Evangelina Bidart, Valeria Martinelli, Martín Díaz, Marcos Cuozzo, Alejandro Spies, Javier Lezcano (Ensamble Nonsense) (Buenos Aires).
Residencias: Miércoles 21, Jueves 22 y Viernes 23 de enero de 2015– ORATORIO ESPACIO UNZUE – Río Negro 3500 y la Costa
Concierto: Jueves 22 de enero de 2015 a las 21 hs – ORATORIO ESPACIO UNZUE – Río Negro 3500 y la Costa
Concierto Performático. Trabajo en progreso de una obra elaborada por Ariel Farace y Valentin Pelisch para el Ensamble Nonsense. Participan: Ariel Farace (Buenos Aires), Valentin Pelisch (Buenos Aires), Ensamble Nonsense
Concierto: Viernes 23 de enero de 2015 a las 20 hs – ORATORIO ESPACIO UNZUE – Río Negro 3500 y la Costa
Consecuencia de una forma sin forma propia 2, de Marcos Calvari. Participan: Marcos Calvari (Mar del Plata), Proyecto Red Ensemble (Cordoba).

Concierto: Viernes 23 de enero de 2015 a las 22 hs – TORRE DE AGUA.
Motto, de Juan Sorrentino. Intervenciones performáticas urbanas en distintos ámbitos de Mar del Plata.
Suenasur-innova: Conciertos de músicos populares innovadores. JUAN “POLLO” RAFFO CUARTETO (Buenos Aires) y DIEGO SCHISSI QUINTETO (Buenos Aires) – Sábado 13 de diciembre de 2014 a las 22 hs – TEATRO DIAGONAL – Diagonal Pueyrredón 3338. Participan: Juan Raffo, Marcela Galván Alberti, Tomás Pagano, Tomás Babjaczuk. Participan: Diego Schissi, Guillermo Rubino, Santiago Segret, Ismael Grossman, Juan Pablo Navarro
VIVI POZZEBON (Córdoba) – Viernes 30 de enero de 2015 a las 20 hs – Escenario exterior del Espacio UNZUE – Río Negro 3500 y la Costa. Participan: Vivi Pozzebón, Rodrigo Díaz Carreras, Trinidad Bertero, Eduardo Valdez, Mariano Olmedo, Leo Di Giusto, Karol Zingali (coordinación) –
ALTERTANGO y ASTILLEROS CON CUERDISTAS DE MAR DEL PLATA – Sábado 31 de enero de 2015 a las 20 hs – Teatro Colón – Hipólito Yirigoyen 1665. Cantante invitada: Karina Levine (Mar del Plata). Participan: ASTILLEROS (Buenos Aires) Julián Peralta, Mariano González Calo, Diego Manicowicz, Federico Maiocchi, Alicia Alonso, Jacqueline Oroc. ALTERTANGO (Mendoza) Victoria Di Raimondo, Elbi Olalla, Pablo Conalbi , Gerardo Lucero, Ezequiel Acosta
Suenasur-suma: Proyectos pedagógicos para el intercambio cultural

VIVI POZZEBON (CORDOBA) TALLER DE TAMBORERAS – Jueves 29 de enero de 2015 de 18 a 21 hs – Playón del Espacio UNZUE – Río Negro 3500 y la Costa. Proyecto musical creado por y para mujeres, de formación y práctica de la percusión y canto grupal.
ALTERTANGO Y ASTILLEROS (MENDOZA-BUENOS AIRES) PROYECTO PARA CUERDISTAS – Miércoles 28 de enero del 2015 (de 13 a 17 hs.), Jueves 29 y Viernes 30 de 10 a 13 hs – CENTRO CULTURAL SORIANO SALA A – 25 de Mayo y Catamarca
Convocatoria a cuerdistas marplatenses para perfeccionarse en el estilo del tango.
Suenasur debate- mesas de debate sobre temas de interés para los músicos y los actores culturales en general
Ley Nacional Federal de las Culturas – 13 de diciembre de 2014 a las 11 hs – Biblioteca Pública Municipal – 25 de Mayo y Catamarca.
Formación de audiencias – 13 de diciembre de 2014 a las 19 hs. – Biblioteca Pública Municipal – 25 de Mayo y Catamarca.
Derechos intelectuales en la música y nuevas tecnologías – 6 de enero de 2015 a las 20 hs – Biblioteca Pública Municipal – 25 de Mayo y Catamarca
Música para un mundo mejor – 13 de enero de 2015 a la 20 hs – Biblioteca Pública Municipal – 25 de Mayo y Catamarca.

Suenamar: Proyecto Mar del Plata 12 meses
Capítulo dedicado a la participación de destacados músicos de la escena local, en el marco de la proyección de las actividades culturales los doce meses del año.
CONCIERTO DE LA BANDA MUNICIPAL CON SEBASTIAN DEL HOYO – Domingo 11 de enero del 201 a las 21 hs – Teatro Colón – Hipólito Yrigoyen 1627.
CONCIERTO DE MUSICA CONTEMPORANEA DE LA ORQUESTA SINFONICA MUNICIPAL – Sábado 17 de enero de 2015 a las 21 hs – Teatro Colón – Hipólito Yrigoyen 1627.
CONCIERTO Y PROYECTO PEDAGOGICO DE LEO JUANES: MUSICA DE LA COSTA ATLANTICA – Domingo 18 de enero de 2015 – Proyecto Pedagógico a las 18 hs – Concierto a las 21 hs – Teatro Colón – Hipólito Yrigoyen 1627.