• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

6ª Marcha Cicloturística por el Camino Real

Sexta Redacción por Sexta Redacción
10/11/2014
6ª Marcha Cicloturística por el Camino Real

10-11 6º afiche

Una propuesta que ofrece un recorrido de 124 kilómetros en dos días para conocer San José de la Dormida, las pintorescas calles de Villa Tulumba, el mítico trazado del Camino Real al Alto Perú, los bosques de Palma Caranday, Caminiaga y las pictografías de Cerro Colorado, las sierras de Ambargasta, ríos y arroyos de aguas cristalinas.

Esta experiencia denominada “Marcha Cicloturística por el Camino Real de la Córdoba Norteña” tendrá lugar los próximos días 22 y 23 de noviembre.  Comenzará el sábado 22 a las 8.30 en la plaza San Martín de San José de la Dormida y culminará el domingo 23 con un gran almuerzo en San José de la Dormida. Esta Marcha Cicloturística no es una competición y convoca a los aficionados al cicloturismo.

Hermosa arquitectura en San José de la Dormida.
Hermosa arquitectura en San José de la Dormida.
Primer tramo: día 1

San José de de la Dormida – Villa Tulumba – 25 KM

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Villa Tulumba (almuerzo) – Balneario La Junta – 13 KM

Balneario La Junta- La Toma – 15 KM

La Toma- El Perchel – 7 KM

El Perchel- Caminiaga (cena)- 15 KM

Segundo tramo: día 2

Caminiaga (desayuno)- Cerro Colorado – 17 KM

Cerro Colorado- Churqui Cañada – 11 KM

Churqui Cañada- Guayascate – 7 KM

Guayascate- San José de de la Dormida (almuerzo) – 14 km

Que visitar en San José de la Dormida

Frente a su plaza principal, la antigua Parroquia San José, bendecida por el Santo Obispo Fray Mamerto Esquiú, se destaca por sus imponentes cúpulas. Desde allí comienza un recorrido por calles que fueron parte del Camino Real que comunicaba el puerto de Buenos Aires con el Alto Perú.

Sobre esa avenida principal se encuentra el histórico árbol Aguaribay, donde los lugareños afirman que se emplazaba la posta que brindaba servicios a los viajeros del Camino Real.

El camino construido a cincel en el medio de la montaña.
El camino construido a cincel en el medio de la montaña.

El legado de pueblos originarios es fundamental para la historia de “La Dormida”. En medio de la zona urbana, se encuentran Los Morteritos. Además, el renovado Museo Regional Sanavirón exhibe las piezas de ese pasado aborigen y expone objetos de la etapa gauchesca y de los primeros años de la consolidación del pueblo.

Informes e inscripciones

Oficina de turismo – San José de la Dormida – Hipólito Irigoyen y Gilma Ariza – Tel. 0351-157519587/ 03521-15405537

Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus