Una fiesta inolvidable
La localidad de Leubucó, en el partido de Adolfo Alsina, celebró 84 años de su fundación, que se habían cumplido el 10 de junio de 2014.
Vecinos y autoridades encabezadas por el Intendente David Hirtz se reunieron frente a la Delegación Municipal para abrir el acto protocolar que incluyó: la inauguración de la Biblioteca Leubucó, la inauguración de la vereda del Club Atlético San Martín, la entronización de San Isidro Labrador y el Fogón de los Deseos. Como cierre de la jornada más de 90 personas disfrutaron de un asado y la actuación de Lucas Moggia en las instalaciones del club.
En su discurso el Intendente Hirtz manifestó: “La presencia mía, la de buena parte de funcionarios del gabinete, la presencia de los delegados municipales que han tomado la buena costumbre de acompañarse en cada acto como forma de mantener la fraternidad y la unión de los pueblos del distrito, y la presencia de ustedes aquí tiene por objeto el reencuentro que significan las fiestas de nuestros pueblos. Hoy tiene como fin no solamente celebrar el aniversario y recordar a los fundadores, sino tributar nuestro homenaje a quienes permanecen estoica y decididamente en nuestras comunidades, pese a las dificultades, a quienes mantienen vivas las instituciones, y mantienen vivo y latente el espíritu de la cultura, de la educación, el funcionamiento de un jardín de una escuela. Nuestro homenaje, hoy y aquí, es fundamentalmente para la gente de este lugar”.

Fundación
Leubucó, “Agua que corre” en lengua araucana, fue el nombre del fortín donde se incorporaron durante la campaña del desierto los indígenas que provenían de Chile, por el año 1877.
El 6 de enero de 1930, en nota al Ministro de Obras Públicas, Francisco M. Ayerúa se solicita autorización para fundar un pueblo en el «km 258» del ramal Rivera a Salliqueló del Ferrocarril Sarmiento. El pueblo constaba de 32 manzanas regulares, divididas en solares y cuatro quintas; y Francisco Ayerúa se comprometía a escriturar a favor del Fisco las reservas para usos públicos.
El 10 de junio de 1930, el Poder Ejecutivo Nacional decidió aprobar el proyecto de centro de población; el agrimensor Arturo Dubois efectuó el replanteo.
Familias como Sarasola, Werdin, Fidalgo, y Coppini fueron los primeros compradores de manzanas en el nuevo pueblo llamado “Villa Martín Ayerúa”, ubicado en cercanías de la Estación Leubucó.
Biblioteca
Hoy Leubucó cuenta con un espacio cultural de libre acceso que da más jerarquía a un pueblo de por sí importante por su pasado, su presente y por su futuro. La Campaña Leubucó, llevada a cabo por la ONG Asociación Civil Proyecto Pulpería que preside Leandro Vesco, para la creación de una biblioteca comunitaria llegó a su fin con la inauguración de la misma el viernes 14 de noviembre de 2014. Fue el primer proyecto realizado por la ONG en nuestro distrito. Al respecto, Leandro Vesco destacó mediante una nota dirigida al intendente municipal: “La Biblioteca Leubucó nos enseñó que nada es imposible, que con unión un pueblo entero puede ocasionar acciones que trascenderán el presente. (…) Asimismo, como Presidente de la ONG Proyecto Pulpería es mi deber agradecer a todos los donantes que hicieron posible esta Biblioteca, a La Serenísima que creyó en este sueño, y a todos los funcionarios municipales que estuvieron allanando el camino en busca de las mejores soluciones.” Y finalizó expresándole a la comunidad: “Los libros son suyos, cuídenlos, los ayudarán a vivir mejor.”

Vereda para el club
Durante la inauguración de la vereda del Club San Martín, el Presidente de la institución, Néstor Sarasola, expresó: “Para nosotros es un esfuerzo muy grande construir algo en nuestra localidad, por eso quiero agradecer el apoyo del Sr. Intendente Municipal, David Hirtz, y de la Delegada Soledad Nassini quienes no dudaron en darnos una mano para que el club tenga su vereda.”
Tradicional Fogón
La actividad se realiza entre la escuela y el jardín de la localidad.
La Docente Sandra Flores explicó el origen y sentido del Fogón: “En el año 2007, con mi compañera y amiga Graciela Turrión pensamos en una actividad que resaltara la importancia del ámbito rural; una actividad que reuniera a la familia, pilar fundamental de toda educación rural, porque todo establecimiento escolar vive y subsiste si se trabaja de forma mancomunada entre docentes, alumnos, auxiliares, padres y miembros de la asociación cooperadora. Hace siete años surge “Nos encontramos en el Fogón”, allí cada familia de la comunidad educativa expresaría su deseo; la actividad fue pensada como un sub-proyecto desprendido de “Mate, taba y sol, escuela y jardín a toda tradición”, proyecto tradicional de la Escuela Nº 21 de Leubucó.”
Flores finalizó con un emotivo recuerdo: “Si hoy Dios quiere que estemos celebrando siete años del inicio del proyecto es porque nuestro objetivo fue ampliamente superado y, como decía Gra (Graciela Turrión) estas cosas nos alimentan el alma. ¡Por eso agradecemos a todos y cada uno de ustedes!

San Isidro Labrador en memoria de Graciela Turrión
Cumpliendo el deseo de la recordada Docente Graciela Turrión, quien tuvo activa participación en la comunidad de Leubucó, su viudo, Sr. Gustavo Sarasola, acompañado de la delegada municipal, Soledad Nassini, situó en la gruta de la calle principal la imagen de San Isidro Labrador, patrono de los campos y agricultores. Próximamente se llevará a cabo la entronización del Santo.
Estuvieron presentes en el 84º aniversario de Leubucó: el Intendente Municipal de Adolfo Alsina, David Hirtz; la Presidente del Cosejo Escolar, Claudia Nievas; el Consejero Escolar Jorge Cabrera; la Delegada Municipal de la localidad, Soledad Nassini; el Secretario de Salud, Eduardo Fino; el Secretario de Seguridad, José Luis Biandratti; el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Fabio Robilotte; la Contadora Municipal, Fernanda Reiser; el Secretario Privado, Matías Hirtz; la Directora de Gestión Ambiental, Sandra Pérez; los Delegados de San Miguel Arcángel, Villa Maza y Esteban A. Gascón: Leonardo Kees, Enrique Martín y Néstor Martín, respectivamente; y la Directora de Prensa y Difusión, Paula Delrieux.
Fuente: Dirección de Prensa Municipalidad de Adolfo Alsina