• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

El colibrí común

Mariano Ciuccio por Mariano Ciuccio
21/08/2021
Ejemplar macho de colibrí común o colibrí verde

El colibrí común, o picaflor verde como se lo suele reconocer, es una de las aves más llamativas. No sólo por su color tornasolado con reflejos azules sino también por su vuelo rápido y hábitos citadinos.

Presentan marcado dimorfismo sexual, siendo el macho de color verde tornasolado con reflejos azules en la garganta y la cola azul, mientras que la hembra tiene la garganta y el pecho blancuzco y el vientre grisáceo. En ambos casos el pico es recto, de color rojo con la punta negra.

Ejemplar hembra de colibrí verde.
Ejemplar hembra de colibrí verde.

Puede encontrárselo en ambientes muy variados, desde zonas boscosas, hasta matorrales, pastizales, jardines y parques.

Se alimenta del néctar de las flores lo que los vuelve importantes polinizadores. También consumen pequeños insectos a los que suele cazar al vuelo o pequeñas arañas o pulgones que buscan entre las plantas.

Como todo colibrí, su ritmo de vuelo es tan intenso que necesita alimentarse constantemente para reponer energía. Puede batir sus alas hasta 50 veces por segundo, pudiendo volar hacia atrás, o hacia arriba y abajo en un mismo lugar.

Agencia Decus
ANUNCIO

En época reproductiva construyen nidos colgantes en forma de tacitas muy pequeñas y generalmente entre enredaderas o en las galerías de las casas. Lo hacen de palitos muy finos y rellenan el interior con telitas de araña. Generalmente sólo ponen dos huevos. La construcción del nido, la incubación y la crianza de los pichones solo la realiza la hembra.

Nido sobre una enredadera con dos pichones de colibrí verde.
Nido sobre una enredadera con dos pichones de colibrí verde.

Ficha técnica:

Nombre científico: Chlorostilbon lucidus

Tamaño: 9 cm

Características: Presenta dimorfismo sexual. Vuelo rápido y sonido estridente, territoriales. Color llamativo.

Estado de conservación: La especie se encuentra categorizada como “no amenazada” por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Aves Argentinas.

Temas: Aves ArgentinasAves de la regiónavistaje de avesColibrí verde
Compartir213Tweet133EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In