Tal como estaba previsto, se llevó a cabo en el salón Marcos Ciani de la Sociedad Rural de Venado Tuerto, «El Baile de Sambito». Más de 1.700 abuelos participaron de esta gran fiesta popular en la que se logró por un momento recuperar y revalorizar la cultura popular y la unión de la familia. El evento fue organizado desde la Dirección de Juventud y Tercera Edad de la Municipalidad, a cargo de Franco Balzaretti, y contó con la colaboración de los grupos Abuelos en Acción y Gabinete Joven e importantes empresas y comercios locales que se sumaron.
Un salón colmado de abuelos con un decorado orientado hacia la década de los ’60 estalló cuando la voz del locutor y animador Fernando Coronel anunció el ingreso de la Comparsa Papelito. Luego fue el turno del tango y se pudieron apreciar las voces de Chito Vranjikan, Juan Bustos y Víctor Ledesma.

Siguiendo con la lista de artistas que dejaron su huella en el evento, aparecieron Noelia Nazábal, directora de la Academia Folclórica Mate Amargo, compartiendo interpretaciones musicales bailables, y un espectáculo brindado por Julieta Vukusich, referente de la Academia de Danzas Árabes Iris y sus alumnas.
Los encargados de ofrecer unas palabras y saludar a los asistentes fueron el intendente José Luis Freyre y el director de Juventud y Tercera Edad, para luego dar comienzo al baile de la mano del maestro Juan Oscar Brugnara.
Con una suelta de globos de colores y humo se escucharon las estrofas de «El extraño de pelo largo» interpretadas por La Joven Guardia, que prolongó su actuación por más de una hora a pedido de los presentes. Seguidamente aparecieron Los Iracundos para brindar su show y el cierre estuvo a cargo de Gerardo y La Campeona, con quienes los presentes bailaron hasta altas horas.
También hubo sorteos de electrodomésticos y regalos donados por distintas empresas y comercios de la ciudad. El patio de comidas estuvo a cargo de la agrupación solidaria Puentes del Alma.
«Esta, la de los abuelos, es una gran familia constructora de eventos integradores y de lazos solidarios que crece permanentemente, habiendo logrado ya un espacio importante en nuestra sociedad y en el corazón de la gran mayoría de los venadenses. Como una vez dijo Osvaldo Ortolani cuando ocupó el cargo de director de Tercera Edad de la provincia, Venado es la capital nacional de los derechos de la Tercera Edad», destacó Balzaretti.