Aconteció en el marco de la celebración organizada por la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), entidad que participa de la flamante Comisión de Economías Regionales de Cooperar, quien «agrupa a diferentes cooperativas de productores que participan en el proceso y desarrollo económico de las comunidades. Muchas veces necesitan la tutela de la federación y de la confederación en la elaboración de sus proyectos, en el manejo y desarrollo de sus cooperativas, en poder concretar sus objetivos», describió el vicepresidente 3º de Cooperar, Omar Grossi, quien participó del acto.

«Fecofe es una federación que está cumpliendo una función muy importante en el desarrollo de las economías regionales y locales, de las pequeñas cooperativas que necesitan acompañamiento en la generación de recursos», dijo Grossi en el almuerzo de camaradería realizado el jueves en la sede de la cooperativa agropecuaria Parque Pereyra, asociada a Fecofe.
En la jornada estuvieron presentes directivos de Fecofe, autoridades nacionales, provinciales y municipales, representantes de entidades solidarias y productores rurales de la zona. Entre ellos se encontraban el coordinador nacional de Microcrédito del Ministerio de Desarrollo Social, Alberto Gandulfo, y el subsecretario de Acción Cooperativa de la provincia de Buenos Aires, Federico Ugo.
Grossi resaltó la importancia de la creación de la Comisión de Economías Regionales en Cooperar, ya que es «fundamental el diálogo y participación, ahí es donde se desarrollan los procesos. Hay que establecer diálogos entre todo el sector, conseguir alianzas y visibilidad. Así podemos alcanzar objetivos que individualmente no podemos alcanzar».

El presidente de Fecofe, Isaías Ghio, comentó que uno de los objetivos de la federación es que los productos de sus cooperativas lleguen a las góndolas y manifestó que «es muy importante» el trabajo que podrá hacer esa federación una vez asociada a Cooperar. «Somos jóvenes y nos seduce la confederación en el sentido de la intercooperación, de la diversidad, de la representatividad. El sector cooperativo debe tener mayor presencia política, más del 40 por ciento de los argentinos estamos bajo alguna forma cooperativa y no entendimos aún que somos los dueños de esas cooperativas».
«Cooperar hoy tiene su presidente, Ariel Guarco, como miembro mundial de la Alianza Cooperativa Internacional, y esa presencia es importante, sobro todo en este mundo en crisis donde las economías capitalistas están fracasando», manifestó Ghio.
El secretario de Fecofe, Alfredo Camilletti, contó que en esa institución están los productores organizados y los que se quieren organizar, en busca de un modelo distinto». Con respecto al tratamiento que comenzó a darle este año a Cooperar a las Economías Regionales desarrolladas por diversos productores agropecuarios, reflexionó: «Aspiramos a mejorar un montón de cosas, de la mano de todas las áreas de la economía solidaria, como la educación, la formación, los servicios públicos, la vivienda, el turismo, entre otras. Tenemos mucho para aportar, para opinar y aprender en cada una de nuestras cooperativas y desde la federación sumar para hacer un movimiento más grande, apuntalando a Cooperar también desde nuestro humilde granito de arena».