
El desafío de bucear en lo esencial es aquel misterio encerrado tras la realidad accidental de lo cotidiano. El ritmo del color transgrediendo los límites del marco envuelve el juego de intenciones y emociones que dio lugar a “Sirenas”.
En el arte narrativo y la magia de Jorge Luis Borges una anotación a pie de página me llevó a reflexionar sobre la obra; Ovidio describe a las Sirenas como pájaros de plumaje rojizo y cara de Virgen.
La curiosidad me remitió al texto de Platón donde descubrí que la representación de mi viaje imaginario cobraba sentido.
Existía, relata, una columna o huso de luz eje del mundo, encargada de unir la tierra y el cielo. La luz podía explicarse como el Bien platónico, el Bien y la necesidad u obligación que mantienen unidas y sostenidas las cosas.
Alrededor del huso se hallan tres mujeres, las Morías, Hijas de la necesidad: Laquésis, Clotos y Atropo.
La primera canta a las cosas pasadas, la segunda las presentes y la tercera las futuras.
Cloto tocando a intervalo el huso con la mano derecha, le hace describir la revolución exterior, de igual modo Atropo, con la mano izquierda, impulsa los círculos interiores y Laquesis, ya con la mano derecha ya con la izquierda va tocando sucesivamente el primero y los otros círculos.

Circularidades… que liberan, a través del cual el hombre a medida que se va abriendo va extendiendo su universo, descubriendo, va enriqueciéndose con todo, que es más que la suma de las partes.
Sobre María Susana Foscarini
Docente, artista plástica, Licenciada en Humanidades y Ciencias Sociales con orientación en Arte, tuvo en su formación académica maestros como la Doctora Zatonyi, Ana Maria Battistozi y Antonio Chiavetti, de este último el privilegio de actuar como curadora en la última muestra que presentara en vida. En la esfera profesional se desempeña en la gestión curatorial.
Ha sido columnista de revistas de arte, Etc…, Magazine, Todo Arte, Graba- Arte, Artvilo. Presentó ponencias sobre “El Arte como parte del sistema cultural” auspiciado por el área de Gerontología de la Universidad Maimónides para grupos de tercera edad, invitada por Artvilo para disertar sobre “Vanguardias Latinoamericanas” y Gestión Curatorial. Ambas ponencias presentadas en el Museo Raggio.
Se desempeñó como guía didáctica en diferentes exposiciones presentadas en el Centro Cultural Borges y el Consejo Deliberante de Vicente López. Fue directora de la Galería “Espacio Art” de San Isidro. Coordinadora de Arte en los encuentros de “Arte y Poesía de las 7 colinas” en Victoria, Entre Ríos y Rosario.
Se desempeñó como crítica y jurado en diferentes muestras plásticas. Sus obras se encuentran en diferentes ediciones de libros de arte. Ilustró poemarios y libros de cuentos, intervino en antologías con sus poemas y cuentos.
Como artista plástica participa en muestras colectivas e individuales tanto en el país como en el extranjero. Sus obras fueron premiadas en Barcelona por la Galería Esart. Realizó donaciones de sus obras.
Es profesora de la Universidad de Maimónides, donde coordina los talles de Arte Argentino y Arte Latinoamericano. Brinda talleres de laborterapia, arte y literatura y plástica. Realiza seminarios sobre apreciación artística e historia del arte. (ver mas en: http://www.estudioartfoscarini.com.ar/)