• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

¡Que las redes nos atrapen!

Sexta Redacción por Sexta Redacción
25/04/2014
¡Que las redes nos atrapen!

25-04 redes infinitoUn spot televisivo previene a la sociedad que no se deje atrapar por la red, que la use con responsabilidad. Estoy totalmente de acuerdo. ¿Cómo entonces propongo este título? Porque aquí  me refiero a otras redes, no a internet, ni a las redes de narcotraficantes; quiero que nos atrapen, nos interesen, nos entusiasmen las redes humanas, las redes sociales, los lazos, los vínculos que permiten construir el bien común.

Bien común es la oportunidad para todos de vivir dignamente en pleno ejercicio de sus derechos y obligaciones. Tan elevada meta nos pone a todos en actitud de trabajo, ya que cada uno se beneficia si todos realizamos nuestra misión en la red que abarca la humanidad entera.

Somos testigos de las consecuencias de posturas individualistas, cerradas, autorreferenciales, etc. La convivencia en la actualidad ya no admite comportamientos de esas características. Las ciencias humanas, biológicas y aún las llamadas ciencias duras, demuestran que todo el universo está entretejido, interconectado, sus partes vinculadas entre sí.25-04 redes asistentes sociales

La experiencia lograda a través de mi trabajo en contacto con organismos públicos (de gestión oficial y privada), me lleva a hacer estas reflexiones. ¿Por qué nos cuesta trabajar en red de verdad? Ejemplo: una persona es atendida en un hospital público por una dolencia; la misma persona acude al psicólogo de la sala médica del barrio porque es víctima de violencia familiar; necesita una vivienda, porque se aloja en casa de parientes y necesita otro trabajo, porque no percibe regularmente la ayuda del plan social que le adjudicaron.

¿Conocen acaso cada uno de los profesionales o agentes intervinientes, la realidad completa de la persona a la que dedican su trabajo? Cada servicio obtiene los datos que necesita su particular enfoque del problema, confecciona sus informes y los eleva a su superior, siempre dentro de un área específica. Quizás los datos y observaciones de esta persona, constan en cinco o diez documentos diferentes, que nunca se entrecruzarán.

Agencia Decus
ANUNCIO

¡Vivimos en la era de las comunicaciones ¡¿Será que la imaginación de muchos quedó “atrapada en la red” y en sus instrumentos y se enredó en una actitud conformista con la forma de vivir, de trabajar, de entretenerse, que nos desvincula y nos separa? La complejidad del ser humano y de sus relaciones, exige que seamos capaces de actuar en correspondencia con su naturaleza. Oímos hablar de “ecosistema humano”. Eso es lo que quiero proponer a todas las personas de buena voluntad que amen a su prójimo… como a sí mismos.25-04 redes doctora

Así como en el ámbito de la medicina se intenta volver al médico generalista, se podría ampliar esta perspectiva e incluir en el diagnóstico de las personas que son atendidas por las muchas y diversas instituciones de la comunidad, una visión integral de la realidad en la que está inmerso cada uno. Esto se logra con un adecuado interrogatorio y una planilla bien confeccionada, donde consten quiénes están trabajando con él y para él, por ejemplo servicios sociales, judiciales, médicos, etc. Habrá que designar quienes coordinen todos esos datos, evalúen y dispongan prioridades ¡y lleven el control de las gestiones que se realizan! Y más todavía, verifiquen si llegan a la persona en cuestión las soluciones para los problemas que la llevaron a vincularse con otros que trabajan para el bien de la comunidad.

Conocemos muchos casos de personas, que a pesar de haber pasado por múltiples entrevistas, cuyos datos están registrados en infinidad de papeles, aún esperan poder satisfacer sus necesidades básicas. No es cuestión de presupuesto. Se trata de trabajar de la manera más adecuada para encontrar respuestas; de ser eficientes en el uso de talentos, de recursos, y sobre todo de creer que todos  nos “pertenecemos”, que lo que pasa a otros, es mi problema y viceversa. Ayudar y dejarse ayudar.25-04 redes muñeco corazon

Todos seremos beneficiarios de una acción en red, en el ambiente en que estemos, desde la familia hasta la nación y por qué no, la humanidad. Algo se está haciendo: hacemos encuentros, hablamos de “abordaje integral” en el ámbito académico, etc. Pero estoy convencida que el deseo de hacer el Bien y hacerlo de la mejor manera posible, para mí y para todos, es una actitud que nace de un corazón abrazado por la ternura y lleno de Amor.

María Elena Compiano – Profesora de Filosofía y Psico-pedagogía 

Compartir187Tweet117EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In