• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Más golpes a la producción de alimentos

Sexta Redacción por Sexta Redacción
11/06/2014
Más golpes a la producción de alimentos

7-05 logo craConfederaciones Rurales Argentinas manifiesta una vez más su preocupación ante la grave situación que atraviesa la lechería, principalmente debido a la falta de un mercado transparente, previsible y competitivo que permita abastecer sin problemas tanto al mercado interno como a la exportación.

Paradójicamente en un contexto internacional favorable, con precios y demanda sostenida, la producción argentina de leche se estancó en un volumen de 11 mil millones de litros al año, es decir la misma que en 1999, mientras otros países competidores directos crecieron desde entonces un 50%.

Si se analiza la cadena láctea se observa que los tamberos sufren un proceso de descapitalización continuo, con altos costos que superan a los precios que reciben por la leche producida.

Otros eslabones que hacen a la cadena se encuentran al borde del quebranto. Por ejemplo, las pymes lácteas que atraviesan situaciones de crisis con despidos y cierres de plantas. En este mismo sentido dos de las principales empresas compradoras de leche arrojaron importantes pérdidas en sus últimos balances.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Por otro lado los consumidores pagan precios en góndolas por los productos lácteos que son superiores a los países limítrofes e incluso a países de Europa.

Es por eso que Confederaciones Rurales Argentinas insiste nuevamente en la urgencia de que el Gobierno implemente un cambio sistemático de políticas para alcanzar un crecimiento en la lechería que, pese a los errores continuos del pasado, presenta aún un potencial desperdiciado de desarrollo que debería recuperarse.

Como ya se lo ha dicho hasta el cansancio la lechería precisa de manera urgente que se promueva un marco macroeconómico que genere estabilidad en los precios, sustentabilidad fiscal y un tipo de cambio competitivo. Y fundamentalmente es necesario que el Gobierno nacional finalice con esta insana intervención en los mercados que avala, por ejemplo, que los precios que reciben los productores tamberos estén pisados por debajo de la rentabilidad.

De esta forma no hay crecimiento y sin producción no hay alimentos.

Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus