Museo de Bellas Artes de Tandil- MUMBAT
Nos sentimos complacidos de poder mostrar a nuestros lectores este maravilloso lugar de Tandil, dedicado a la exposición, muestra y difusión de artistas de diversos géneros. Mucho agradecemos a Paola Garrido, una entusiasta difusora del Museo.
Reseña Histórica
Fue en el año 1920 que un grupo de aficionados de las artes plásticas decide fundar en Tandil la Sociedad Estimulo de Bellas Artes con la intención de otorgar a la ciudad de una Academia gratuita de pintura y dibujo.
La Comisión formada para tal fin logró el objetivo de fundar la Sociedad Estímulo y se aboca a un segundo desafío ciclópeo: crear un Museo. La nueva tarea armoniza voluntades desde distintos núcleos de la actividad social. Entre ellos don Juan Buzón para esa época era un destacado político. El acto inaugural se concreta el 6 de enero de 1937 en Belgrano 634. Sin embargo, Don Juan Buzón no descansó hasta que la Academia y el Museo tuvieran su edificio propio y con el apoyo de la Comisión Municipal de Bellas Artes se logra; finalmente, la construcción en su actual emplazamiento de Chacabuco 357, inaugurándose el 8 de diciembre de 1938 con las fiestas patronales.
En simultaneidad con el acontecimiento de la construcción del nuevo edificio se lleva a cabo el Primer Salón de Arte, que reúne a lo más grande de la Pintura Argentina de esa época.
El emblemático Salón Nacional de Arte Sacro
En el año 1970 el diálogo entre el entre monseñor Luis J. Actis, en aquel entonces cura párroco de la iglesia matriz y Ernesto Valor, a la sazón Director del Museo Municipal de Bellas Artes, junto a las diversas Comisiones Oficiales de Semana Santa, permite concretar lo que a través del tiempo se convertiría en el orgullo y emblema por excelencia de la ciudad: el I Salón de Arte Sacro y del Paisaje Tandilense. Así se fueron sucediendo en el tiempo con distintos matices las convocatorias al Salón, permaneciendo sólo el género religioso.
Siempre apoyado por el fervor de toda una población que vivía y vive los acontecimientos de Semana Santa como algo propio, el Mumbat abre la convocatoria anualmente al XLIII Salón Nacional de Arte Sacro, en el cual en el 2014 amplía su mirada filosófica, metafísica, antropológica, poética y metafórica en torno a la temática incorporando nuevos lenguajes como Pintura-Pintura Digital- Arte Textil y Objetos Bidimensionales.
El Salón ha permitido acrecentar una colección de cuarenta y dos obras del primer premio adquisición de todos estos años consecutivos, a la que se sumará la actual, con distinción del presente.
La exposición invita a los artistas locales y de diversos lugares del país, permitiéndoles ser transmisores de contenidos espirituales y llenos de sentido, haciendo perceptible el mundo de lo místico, para plasmar desde la propia creatividad la experiencia de lo sacro, invitando a reconsiderar aquellas cuestiones esenciales a la existencia humana, en una doble trascendencia a través del arte y la temática que se aborda.
Laboratorio de Restauración y Conservación
Ubicándolo entre uno de los más prestigioso del país, el laboratorio de conservación y restauración cuenta con equipamiento completo y eficaz para la labor profesional. Esta dedicado a preservar, controlar y restaurar las diversas colecciones que constituyen el patrimonio del Museo, tanto las que se encuentran en exhibición como las que están en el reservorio.
La formación de dicho laboratorio significa un cambio en el paradigma institucional del Mumbat; no sólo a nivel local sino también, a nivel provincial, nacional e internacional. Esto implica un reposicionamiento del Museo Municipal de Bellas Artes, convirtiéndolo de ese modo en un espacio que cumpla con las funciones de plasmar actividades educativas, de generar el disfrute de exposiciones de artistas invitados y locales, y al mismo tiempo se ocupe de la conservación, como una manera de integrar un todo, priorizando el rescate y respeto por el patrimonio histórico, pensando en las generaciones del hoy y del mañana.
Sala Mercedes Santamarina, un Legado Patrimonial.
La sala permanente Mercedes Santamarina, constituye un Legado Patrimonial para el Museo de Bellas Artes. La nieta de Ramón Santamarina, nacida en el seno de una familia célebre y acaudalada, desde niña desarrolló una fina sensibilidad estética que la convirtió en una destacada coleccionista. Gran parte de su colección se conforma por una variedad de objetos y pinturas con gran valor artístico e histórico y fueron donadas por ella misma al Mumbat en el año 1971.
Un personaje atractivo de la historia local, que no solo se intereso por el arte sino que también quiso dejar un legado a las próximas generaciones y a la ciudad. Participo activamente en la constitución de colecciones patrimoniales de los museos del mundo.
Entrar a la Sala Mercedes Santamarina del Mumbat inspira el surgimiento de sensaciones, significa conocer una parte del pasado de esta bella mujer, sus gustos y aficiones, su recorrido por el mundo y su entorno social.
Obras de artes, como pinturas y objetos de diferentes épocas históricas conforman la colección donada por Mercedes. El espectador solo puede sentir asombro y admiración al ver por ejemplo “El Ahumador”, que representa a un cupido dorado sentado sobre un almohadón, calentándose frente a una antorcha encendida. Es de mármol y bronce dorado. En esta pieza es posible apreciar los cambios estilísticos de la corte francesa a lo largo del siglo XVIII, que se correspondieron a su vez con transformaciones políticas y socio-culturales. Fue adquirida por Mercedes en Foulkes, París en Julio de 1926. O también, la “Cabeza de gato Diosa Bastet”, una representación de Bastet, Diosa de la alegría, la música, la danza, de la fertilidad y protectora de la mujer y el niño. El gato también personificaba a Ra, el Dios del Sol. Es una fundición en bronce con base de mármol de la época de Saíta (Dinastía XXVI). Esta pieza se la obsequió a Mercedes el Sr. Andrés Schoeller en París. Conocer los objetos de arte implica adentrarnos en el entorno de Mercedes y en la época social a la que perteneció.
En la actualidad dicha sala se exhibe de forma permanente, puede ser recorrida a pedido del público que lo solicite, incluso con la orientación de un guía, en ambos turnos (mañana y tarde).
Fotogalería Espacio Mumbat
El proyecto sobre Fotogalería Espacio Mumbat, propuesto en el año 2011, tiene como principal interés darles la oportunidad a personas con talento y habilidad.
Si bien han expuesto fotógrafos reconocidos a nivel nacional e internacional, el espacio abre sus puertas permanentemente a aquel artista que esta comenzando con su carrera profesional y cuyo proyecto da cuenta de una búsqueda atinada. Es decir, el espacio esta pensado para que no solo exponga aquel fotógrafo que ya tiene su muestra en galerías y es reconocido, sino que pueda exhibir aquella persona que inicia su búsqueda profesional.
Días y horarios de apertura
Actualmente, el Museo Municipal de Bellas Artes atesora un patrimonio de más de mil obras, que forman parte de su acervo dividido en Arte Argentino del siglo XX, Arte Contemporáneo, Arte Sacro y Sala Mercedes Santamarina.
Para conocer la historia del arte local, regional y nacional que atesora el Mumbat los días y horarios son de:
-Martes a viernes de 8.30 h. a 12.30 h.
-Martes a domingo de 16 h. a 20 h.
Con entrada libre y gratuita.