• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Nadie te contará la HISTORIA, la verás.

Sexta Redacción por Sexta Redacción
19/06/2014
Nadie te contará la HISTORIA, la verás.

19-06 historia escenaAntes de su viaje a Polonia, para participar del XI Festival Internacional Gombrowicz, se presenta

Historia

Domingos 19:30 horas – Teatro Hasta Trilce – Maza 177 – Ciudad de Buenos Aires – Entrada: $ 100.- Descuentos  a Estudiantes y Jubilados.

Escrita por  Witold Gombrowicz (rescatado luego de su muerte), con dramaturgia de Adrián Blanco y Jose Paéz, dirigida por Adrián Blanco.19-06 historia afiche

Interpretada por Ramiro Agüero, Manuel Bello, Estefania D´ Anna, Diego Echegoyen, Mario Frías, Cecilia Tognola, Hugo Dezillio, Yamila Gallione y  Luis Escaño Manzano. En el Teatro Hasta Trilce, Maza 177. Entrada: $100.- (Desc. a Est. / Jub.) // Link: http://youtu.be/25kaRJdd8Oc

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Este espectáculo fue invitado para participar del XI Festival Internacional Gombrowicz, que se realizará entre el 18 y 25 de Octubre en la Ciudad de Radom,  Polonia. El mismo se desarrolla desde 1993, cada dos años,  integrado por las puestas de mayor nivel artístico sobre textos del autor  a nivel internacional. Esta es la segunda vez que el dramaturgo y director Adrián Blanco y su equipo son parte de la programación de dicho acontecimiento, en el Año 2010 participaron con “Trans- Atlántico”  obteniendo los siguientes Premios: Grand Prix al “Mejor Espectáculo”, “Mejor Dirección” -Adrián Blanco-  y “Mejor Actor” – Gustavo Manzanal.

19-06 historia excena 1“Historia” es el relato ficcionalizado de fragmentos de la vida de Witold Gombrowicz y sus interrogantes.  Los diferentes personajes de su novela familiar aparecen, una y otra vez, a través de diversos matices (violentos, armónicos, disonantes y obsesivos). Una historia tan personal como colectiva, rastreando las huellas y el devenir del adolescente Witold. Un joven comandado por el imaginario de su doble, el Gombrowicz viejo, rozando el final de su vida, quien lo lleva por una incesante y vertiginosa divagación onírica y dionisíaca.

Sobre la Dramaturgia y Puesta en Escena

Witold Gombrowicz escribe “Historia” a mitad de los años 50 durante su residencia en Argentina. Es una obra que abandona y retoma un sinfín de veces, quedando de ella un boceto atrapante, filosófico, conmovedor y filoso -el mismo fue rescatado luego de su muerte- . Jamás se editó en español ni se puso en escena en la argentina, hasta hoy.19-06 historia beso

El mismo dibuja las peripecias de un joven Witold, el vínculo con sus padres y sus tres hermanos, en el marco que va desde una Polonia anterior a la primera guerra mundial hasta el estallido de la segunda. Plagado del humor sardónico de su pluma, pone a sus vínculos primarios en el centro del drama, transmutándolos en diferentes personajes: el Zar Nicolás II y la Zarina, el Emperador Guillermo II de Alemania, patriotas polacos y hasta un encuentro imaginario entre Hitler y Stalin. En la dramaturgia elaborada especialmente para la pieza, el texto original es la columna vertebral sobre la que se desarrollan las escenas, incorporando, además, aquellos años que Gombrowicz  vivió en Argentina y el retorno a Europa hasta que muere en la ciudad de Vence (Francia) en el año 1969.

Adrian Blanco
Adrian Blanco

Con la búsqueda de ser fiel a su propuesta de autobiografía ficcional, se realizo, a su vez, una investigación referencial sobre otros textos de su autoría tales como: “El casamiento”, “Cosmos”, “Opereta”,  “Pornografía”, “Bacacay”, “Recuerdos de Polonia”, “Diario”, “Ferdydurke”, sin traicionar el espíritu de su heráldica estilística.

Espectáculo producido con el Apoyo y el Auspicio de la Embajada de la República de Polonia en Argentina

Ficha Técnica/Artística

Dramaturgia: Adrián Blanco y José Paez

Interpretes: Ramiro Agüero, Manuel Bello, Estefania D´ Anna, Diego Echegoyen, Mario Frías, Cecilia Tognola, Hugo Dezillio, Yamila Gallione y  Luis Escaño Manzano

Escenografía y Vestuario: Liliana Robaina; Espacio Sonoro y Canciones: José Paéz; Asistente Sonoro: Gustavo Luis Sandobal; Músico Interprete: Carlos Ledrag; Diseño de Luces: Leandra Rodriguez, Asistencia de Dirección: Marina Kryzczuk; Producción Ejecutiva: Adriana Pizzino; Dirección: Adrián Blanco

Dice la crítica19-06 historia escena 2

“La versión de Adrián Blanco potencia lo mejor de esta creación inconclusa del autor”, Juanjo Santillán, Diario Clarín

“El buen teatro despierta el erotismo, las ganas de vivir y el deseo de pensar. Me pasó con ‘Historia’ de W. Gombrowicz. Un cachetazo necesario. Adrián Blanco lo entendió”, Osvaldo Quiroga

“Un hallazgo para los que no saben mucho de Gombrowicz; un hallazgo para los que sí”, Verónica Pagés, Diario La Nación

 “Una muestra de lo mejor del off porteño.  El elenco, conducido por Blanco, rinde una performance conjunta de admirable sujeción a la estética motora general”,  Luis Mazas, Rev. XXII

“La dirección de Blanco resalta la ironía, el sarcasmo y el humor negro que contiene la pieza. El trabajo de los actores es de explicita teatralidad y desmesura en lo gestual y corporal”, María de los Angeles Sanz, Luna Teatral

“Excelente dramaturgia, buenos recursos en la dirección y un brioso elenco. Un espectáculo valioso,  que hay que apoyar” Carlos Abeijón, Radio  FM.92.3

Estefanía D´Anna
Estefanía D´Anna

“Un reto sin precedentes en el teatro de la lengua española”  Kacper Nowacki, www.revistacasquivana.blogspot.com.ar

Sobre Adrián Blanco

Dramaturgo, Director y Actor. Sus últimos trabajos son: “Trans – Atlántico” de Witold Gombrowicz, versión de Hugo Dezillio y Adrián Blanco (Teatro Nacional Cervantes // Participa del IX Festival Gombrowicz en Radom – Polonia // Obtiene el Gran Prix del Jurado al Mejor Espectáculo, el Primer Premio en Dirección -Adrián Blanco- y Primer Premio en Actuación -Gustavo Manzanal-; Años 2009 y 2010); “Megafón o la guerra”, de Leopoldo Marechal, versión de Hugo Dezillio, Germán Romero y Adrián Blanco; Sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación, Subsidiada por Proteatro, Instituto Nacional del Teatro y Fondo Nacional de las Artes (Año 2007); “Boca Tango Show Internacional de Tango”, en multiples escenarios, con Orquesta Típica, Cantantes, Bailarines y un sainete con veinte actores en escena (Años 2005 – 2010) y “Opereta” de Witold Gombrowicz,  Teatro El Club del Bufón, Subsidiada por el Ministerio de Cultura de Polonia a través del Instituto del Libro de Cracovia y  Proteatro (Año 2004)

Prensa: Silvina Pizarro – pizarrosilvina@gmail.com

Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus