
Agenda de Conciertos en la Ciudad de Buenos Aires
Sábado 9
16:00 horas: Facultad de Derecho, Av. Figueroa Alcorta 2263. Ciclo de Grandes Conciertos. Entrada libre y gratuita. Camerata Norberto García.

18:00 horas: Facultad de Derecho, Av. Figueroa Alcorta 2263. Ciclo de Grandes Conciertos. Entrada libre y gratuita. Academia Orquestal del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
19:00 horas: Primera Iglesia Metodista, Av. Corrientes 718. Entrada libre y gratuita. La Compañía de Voces hará su primera presentación en el año con nuevos integrantes y nuevo repertorio: obras inglesas y norteamericanas del siglo XX. También se presentará el Coro Municipal de Merlo, dirigido por Miguel Ángel Villagra, presentando un repertorio basado en música popular argentina y negro spirituals.

19:00 horas: Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco – Palacio Noel, Suipacha 1422. Música de cámara contemporánea. Obras de los compositores Sandra González, Matías Couriel y Miguel Bellusci.
20:00 horas: Teatro Colón – Martha Argerich – Daniel Barenboim – Les Luthiers. Programa Musical: Igor Stravinski: La historia del soldado Camille Saint-Saëns: El carnaval de los animales.

Domingo 10

11:30 horas: Usina del Arte, Agustín Caffarena 1, esquina Av. Pedro de Mendoza. Sala de Cámara. Entrada gratuita. Trío Franco-Argentino. Guillaume Barli, violín; Arthur Lammarre, violonchelo; Roberto Buffo, piano. Obras de Haydn y Saint-Saëns.
17:00 horas: Teatro Colón. Tristán e Isolda / Preludio – Acto II – Muerte de Amor. Versión en Concierto. Orquesta West – Eastern Divan. Director: Daniel Barenboim.
17:00 horas: Parroquia San Ildefonso, Guise 1982, 1CABA. Cuarto concierto del Ciclo «San Ildefonso». “Coro de Cámara del municipio de Morón”, Dir. Guillermo Tesone. Programa: Cuatro Estaciones Románticas (Strauss, Brahms, Schumann, Mendelssohn) y Música religiosa contemporánea.
17:00 horas: Biblioteca Nacional, Aguero 2502, CABA. Auditorio Jorge Luis Borges. Entrada libre y gratuita. Proyecto Encuentro, perteneciente al Collegium Musicum de Buenos Aires. Director general: Mauricio Weintraub.

19:00 horas: Cruzat Beer House, Sarmiento 1617. La entrada cuesta $ 30 y no incluye la consumición (es obligatoria una consumición por persona, sin importar el monto). Los Ministriles – Música profana vocal instrumental del Renacimiento.
19:00 horas: Palacio Noel, Suipacha 1422. Entrada general $ 5, bono contribución $ 10. Pianista: ANNA BRENNA. Obras de L. van Beethoven, J. Brahms y R. Schumann.

19:00 horas: Complejo Cultural Plaza, intendente campos 2089, San Martín. La orquesta juvenil municipal de General San Martín realizará la 5 sinfonía de Beethoven dirigida por el maestro Luciano Falcon.

Martes 12
20:00 horas: Teatro Colón. Tristán e Isolda / Preludio – Acto II – Muerte de Amor. Versión en Concierto. Orquesta West – Eastern Divan. Director: Daniel Barenboim.
Miércoles 13
19:00 horas: Biblioteca Nacional, Agüero 2502. Auditorio Jorge Luis Borges. Entrada libre y gratuita. Silvia Daniel (soprano), Sebastián Russo (tenor) y Jorge Ugartamendía (piano) interpretarán obras de Haendel, Mozart, Donizetti, Leoncavallo, Cillea, Dvorak, Rachmaninov, Faure, Gastaldo y canciones del español antiguo anónimas.
Jueves 14
18:00 horas: Auditorio de la Asociación Música en San Martín. Tucumán 2157, Gral. San Martín. Concierto de guitarra y piano a cargo del Profesor Nahuel Laviola, guitarra; Christian Espíndola, piano; Profesora Tamara Panozo, piano; Nahuel Constantini, piano.

19:30 horas: Biblioteca Nacional, Aguero 2502. Auditorio Jorge Luis Borges. Entrada libre y gratuita. Ciclo de conciertos de música contemporánea, organizado por Biblioteca Nacional. En esta ocasión el destacado ensamble Süden interpretará la obra La rosa de los vientos de Mauricio Kagel.

20:30 horas: Amijai, Arribeños 2355. Concierto deTomás Alegre, piano. Programa: J.S.Bach: Partita N° 6 en Mi menor; Chopin: Estudios N° 4 y 5, Op. 10; Mendelssohn: Fantasía en Fa sostenido menor, Op. 28 “Sonata Escocesa”; Rachmaninoff: Sonata N° 2, Op. 36. Bono contribución: $100.
20:30 horas: Teatro Colón. Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Director: Enrique Arturo Diemecke. Solista: Mariano Rey, clarinete / Gabriel la Rocca, fagot. Obras: Richard Strauss: Dueto-Concertino para clarinete y fagot, orquesta de cuerdas y arpa. Anton Bruckner: Sinfonía No. 8 en Do Menor.
21:00 horas: Pianorama en el Auditorio de Belgrano, V. Loreto 2345. Entradas $ 120. Todo lo recaudado será donado al HOSPITAL PIROVANO. Concierto: De lo popular en lo clásico, al tango y el jazz.

Viernes 15
20:00 horas: Concierto en el Auditorio de Belgrano, Cabildo y Virrey Loreto. Entrada libre y gratuita. La Orquesta Sínfonica Nacional con dirección de Darío Domínguez y la participación del violinista Xavier Inchausti. Programa: Osvaldo Golijov: Last Round; Bela Bartok: Concierto Nº 2, para violín y orquesta; Paul Hindemith: Sinfonía “Matías el pintor”.
20:30 horas: Teatro Colón, Centro de Experimentación. Conciertos y charla en ocasión del 80º aniversario de Mario Davidovsky.
Sábado 16
16:00 horas: Facultad de Derecho, Av. Figueroa Alcorta 2263. Ciclo de Grandes Conciertos. Entrada libre y gratuita. Camerata Maino.

18:00 horas: Facultad de Derecho, Av. Figueroa Alcorta 2263. Ciclo de Grandes Conciertos. Entrada libre y gratuita. Orquesta de Cámara Amadeus de FM 104.9, Cultura Musical-Roger Lord-Dora de Marinis.
18:00 horas: Cruzat Beer House, Sarmiento 1617. La entrada cuesta $ 30 y no incluye la consumición (es obligatoria una consumición por persona, sin importar el monto). Coro Tesina y el dúo Embouchure, conformado por Gabriela Galván e Isidoro Roitman.

20:30 horas: Scala de San Telmo (Pje. Giuffra 371). Entrada: $ 60/$ 40. Ensamble Fractus (Elena Buchbinder; Martín Devoto; Juliana Moreno; Gonzalo Ariel Juan; Guadalupe Paredes; Martín Proscia; Matías Nieva; Carlos Bojarski; Leandro Parma; Nahuel Domínguez y Ana Foutel. Dirección: Mariano García Berardi. Obras de; Francisco Cárdenas, John Zammitpace, Diego Makedonsky, Eva Lopszyc, Juan María Solare, Patricia Martínez y John Cage.

20:30 horas: Iglesia Nuestra Señora de Loreto, Coronel Díaz y Juncal. Bono contribución: $ 50. Conciertos sinfónico-corales: “Bach – Mendelssohn y la tradición del coral luterano”. Dirige: Daniel Mestre Dalmau (Barcelona). Participa: Grupo Vocal Aequalis e invitados. Repertorio: J.S. BACH: Cantata BWV 4 «Christ lag in Todesbanden» para coro, cuerdas y bajo continuo. F. MENDELSSOHN: Cantata coral «Christe, du Lamm Gottes» para coro y orquesta. J. RHEINBERGER: Abendlied, op.63 nr.3 y Stabat Mater op.138 en sol m. para coro, cuerdas y órgano.
20:30 horas: Teatro Colón, Centro de Experimentación. Conciertos y charla en ocasión del 80º aniversario de Mario Davidovsky.

20:30 horas: Teatro Colón. Gala Internacional. Estrellas internacionales invitadas. Las primeras figuras y el cuerpo de baile del Ballet Estable del Teatro Colón interpretarán la delicada coreografía del venezolano Vicente Nebrada, que une un lenguaje neoclásico a las sugerentes modulaciones del piano. Coreografía: Vicente Nebrada. Música: Teresa Carreño. Reposición coreográfica: Yanis Pikieris. Diseño de vestuario: María Puig.
Domingo 17

11:00 horas: Teatro Colón. Intérpretes Argentinos – Temporada 2014. Entrada gratuita. Orquesta Académica / Grandes obras para Percusión y Vientos. Profesores y Alumnos de la carrera de la Academia Orquestal. Obras de Maurice Ravel, Leonard Bernstein y Richard Strauss.

17:00 horas: Biblioteca Nacional, Agüero 2502. Auditorio Jorge Luis Borges. Entrada libre y gratuita. Integral de Danzas Húngaras de Johannes Brahms. Piano a cuatro manos. Las pianistas María del Carmen Calleja y Lía Ana Rezkala-Konias interpretan el grupo de 21 danzas basadas en su mayoría en temas húngaros.
17:00 horas: Teatro Colón, Centro de Experimentación. Conciertos y charla en ocasión del 80º aniversario de Mario Davidovsky.
17:00 horas: Dr. Pedro Ignacio Rivera 4591. Ciclo de conciertos en el Santuario Jesús Misericordioso. Entrada libre al sobre. En esta oportunidad se presentará el guitarrista Mariano Fraga y al Dúo Santos-Zuloaga (guitarra y piano). Obras deAlberto Williams, Juan José Ramos, Franz Liszt, Félix Medelssohn.

18:00 horas: Teatro Margarita Xirgu, Chacabuco 863 – Entrada libre. Conciertos sinfónico-corales: “Bach – Mendelssohn y la tradición del coral luterano”. Dirige: Daniel Mestre Dalmau (Barcelona). Participa: Grupo Vocal Aequalis e invitados. Repertorio: J.S. BACH: Cantata BWV 4 «Christ lag in Todesbanden» para coro, cuerdas y bajo continuo. F. MENDELSSOHN: Cantata coral «Christe, du Lamm Gottes» para coro y orquesta. J. RHEINBERGER: Abendlied, op.63 nr.3 y Stabat Mater op.138 en sol m. para coro, cuerdas y órgano.
Martes 19

20:30 horas: Colón Contemporáneo: KELLER QUARTET – Bach/Kurtag. Entradas desde $ 10. Presentará su programa Bach/Kurtág, en el que se intercalan obras de El Arte de La Fuga con piezas del compositor húngaro en carácter de estreno nacional.
Miércoles 20

19:00 horas: Consejo Prof. De Ciencias Economicas. Auditorio “Prof. Juan A. Arévalo”, Viamonte 1549, 6º Piso. ENTRADA GRATUITA. Valentín Surif – Concierto de piano.
Jueves 21

19:30 horas: Biblioteca Nacional, Aguero 2502. Auditorio Jorge Luis Borges. Entrada libre y gratuita. Biblioteca contemporánea. Ensamble Tropi. Dirección: Haydée Schvartz. Obras de Sciarrino, Crumb y Saariaho.

20:00 horas: Conservatorio Municipal “Manuel de Falla”, Gallo 238. Entrada libre y gratuita. Foro Argentino de Compositoras. Intérpretes: Sabrina Blebel y Laura Daian, pianos.
20:30 horas: Teatro Colón. Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Director: Enrique Arturo Diemecke. Solista: Ray Chen, violín. Obras: Benjamin Britten: Concierto para violín No. 1, Op. 15. Gustav Holst: Los planetas, Op. 32
Viernes 22
20:00 horas: Concierto en el Auditorio de Belgrano, Cabildo y Virrey Loreto. Entrada libre y gratuita. La Orquesta Sinfónica Nacional con dirección de Pablo Boggiano y la participación especial del destacado pianista Bruno Gelber. Programa: PROGRAMA: Esteban Benzecry Rituales amerindios; Edvard Grieg Concierto para piano y orquesta, en la menor, op. 16; Johannes Brahms: Sinfonía nº 3 en Fa mayor, op. 90.
20:00 horas: Teatro Avenida, Av. de Mayo 1222. BUENOS AIRES LÍRICA presenta: Don Giovanni Ópera de Wolfgang Amadeus Mozart (estreno: Praga, 1787). Dirección musical: Pedro-Pablo Prudencio. Puesta en escena: Marcelo Lombardero. Elenco: Nahuel Di Pierro, Iván García, Oriana Favaro, Victoria Gaeta, Cecilia Pastawski, Santiago Bürgi, Mariano Fernández Bustinza y Hernán Iturralde. Coro Buenos Aires Lírica y orquesta. Localidades en venta desde $ 80 a $ 700 pesos.

Sábado 23
16:00 horas: Facultad de Derecho, Av. Figueroa Alcorta 2263. Ciclo de Grandes Conciertos. Entrada libre y gratuita. La Rueda de la Luna (Cuarteto de Cuerdas)
17:00 horas: Biblioteca Nacional, Aguero 2502. Auditorio Jorge Luis Borges. Entrada libre y gratuita. HUVAITÍ – HOMENAJE – Música Argentina y Latinoamericana. Participan: Alberto D´Alessandro: guitarra solista. Dúo Natalia Otero – Mariana Ortiz: voz y guitarra. Dúo Natalia Otero – Christian López: voz y guitarra. Ensamble Guitarras del Sur: Cuarteto de Guitarras.

18:00 horas: Facultad de Derecho, Av. Figueroa Alcorta 2263. Ciclo de Grandes Conciertos. Entrada libre y gratuita. Orquesta del Municipio de Florencio Varela.
18:00 horas: Cruzat Beer House, Sarmiento 1617, CABA. Ensamble Barroco «In Aeternum» y «Aeris Cuerda e In Aeternum». La entrada cuesta $ 30 y no incluye la consumición (es obligatoria una consumición por persona, sin importar el monto).
19:00 horas: PRIMERA IGLESIA EVANGÉLICA METODISTA, Av. Corrientes 718. Entrada libre y gratuita. Se presentará el “Coral Emaús” – Director: Gabriel Gava. Repertorio universal y el “Coro de la Facultad de Medicina de la UBA” – Director: Darío Ingignoli. Música Popular.
Domingo 24

17:00 horas: Biblioteca Nacional, Agüero 2502. Auditorio Jorge Luis Borges. Entrada libre y gratuita. Jóvenes pianistas. En el marco del ciclo coordinado por Susana Kasakoff se presentan en esta oportunidad Victoria y Federico Gianera.

17:00 horas: En la Sede de la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Villa del Parque, Baigorria 3373. Concierto Solidario, a beneficio de unos 1300 alumnos de escuelas de Mendoza, Chaco y Santa Fe, más un Centro Comunitario y un Hogar de Ancianos, ambos de la Provincia de Mendoza. Se recibe cualquier tipo de donación, desde alimentos no perecederos hasta mantas, abrigos, calzado y ropa. Auspiciado por el Centro de Jubilados Carlos Gardel y la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Villa del Parque. Entrada Libre y Gratuita.
18:00 horas: Teatro Avenida, Av. de Mayo 1222, CABA. BUENOS AIRES LÍRICA presenta: Don Giovanni. Ópera de Wolfgang Amadeus Mozart (estreno: Praga, 1787). Dirección musical: Pedro-Pablo Prudencio. Puesta en escena: Marcelo Lombardero. Elenco: Nahuel Di Pierro, Iván García, Oriana Favaro, Victoria Gaeta, Cecilia Pastawski, Santiago Bürgi, Mariano Fernández Bustinza y Hernán Iturralde. Coro Buenos Aires Lírica y orquesta. Localidades en venta desde $ 80 a $ 700 pesos.
19:00 horas: CICLO DE CÁMARA – 2014 Ministerio de Cultura de la Nación. Área de Música Contemporánea –. Centro Nacional de la Música, México 564. Entrada libre y gratuita. Sala Guastavino. Concierto I: John Cage: Amores, Water music, Sonata for two voices, The Wonderful Widow of Eighteen Springs, Branches, A flower, Water walk, Credo.

Lunes 25
20:00 horas: Fundación Beethoven – Auditorio Augusto Sebastiani, Santa Fe 1452. CONJUNTO RITMUS. Dirección: Arauco Yepes. Solista: Diana Lopszyc (piano). Integrantes: Lautaro Molina Blasina, Gonzalo Zapata, Luciano Slaibe, Raquel Castro, Gabriela Pereyra y Matías Pergolani. Obras: G. Grisey, I. Aretz, K. Stockhausen, I. Urrutia (1ª aud), A. Yepes, M. Lambertini , D. Grela, P. Freiberg (estreno).
Martes 26
20:00 horas: Teatro Avenida, Av. de Mayo 1222. BUENOS AIRES LÍRICA. Ídem Domingo 24
Jueves 28
19:00 horas: Biblioteca Nacional, Agüero 2502, CABA. Auditorio Jorge Luis Borges. Entrada libre y gratuita. Embichadero presenta su CD Latente. Embichadero, el dúo conformado por Diego Cortez (vientos y voz) y Jonatan Szer (percusión, flauta y voz) presenta su primer placa discográfica llamada «Latente».
20:00 horas: Teatro Avenida, Av. de Mayo 1222. BUENOS AIRES LÍRICA. Ídem Domingo 24
20:30 horas: Teatro Colón. Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Director: Enrique Arturo Diemecke. Solista: Gavriel Lipkind, violonchelo. Obras: Ernest Bloch: Schelomo, rapsodia hebraica para violonchelo y orquesta. Richard Strauss: Sinfonía alpina, Op. 64.

Viernes 29

19:00 horas: Auditorio de Radio Nacional, Maipú 555. Entrada libre y gratuita. «Rosa Domínguez, mezzosoprano argentina que reside en Suiza, ofrecerá junto a la laudista Monica Pustilnik, un recital con obras vocales del Renacimiento.
20:00 horas: Concierto en el Auditorio de Belgrano, Cabildo y Virrey Loreto. Entrada libre y gratuita. La Orquesta Sínfonica Nacional con dirección de José María Sciutto y la participación del pianista Luis Bacalov y el Coro Polifónico Nacional.
Sábado 30
16:00 horas: Facultad de Derecho, Av. Figueroa Alcorta 2263. Ciclo de Grandes Conciertos. Entrada libre y gratuita. Estudio Opera de Buenos Aires.
17:00 horas: Biblioteca Nacional, Aguero 2502. Auditorio Jorge Luis Borges. Entrada libre y gratuita. Libros y Músicas. Románticos nacionales. Lecturas: Mónica Raiola. Idea y coordinación: Lucrecia Massoni.En esta ocasión se leerán textos de Antón Chéjov y la música estará a cargo de Musiké arte sonoro.

18:00 horas: Facultad de Derecho, Av. Figueroa Alcorta 2263. Ciclo de Grandes Conciertos. Entrada libre y gratuita. Orquesta Sinfónica Unione e Benevolenza.
18:00 horas: Usina del Arte, Agustín Caffarena 1, esquina Av. Pedro de Mendoza. Sala deCámara. Entrada gratuita. Compañía Oblicua | Diez Años. Música Contemporánea. Tercer concierto: «De soldados, guerras y demás». Programa: Música: Igor Stravinsky.
18:00 horas: Cruzat Beer House, Sarmiento 1617, CABA. Sebastián Strauchler y Aureum et cordas. La entrada cuesta $ 30 y no incluye la consumición (es obligatoria una consumición por persona, sin importar el monto).
19:00 horas: Museo Fernández Blanco, Suipacha 1422. Bono Contribución: $ 10. Concierto de Gilda y Silvia Costanzo (solos y dúos de guitarra).Obras de: Guastavino, M. Nobre, Villa Lobos, Brouwer, M. Pereira, entre otros.

19:00 horas: PRIMERA IGLESIA EVANGÉLICA METODISTA, Av. Corrientes 718. Entrada libre y gratuita. Se presentará el Cuarteto de Clarinetes «Clack» – Director: Matías Borinelli. Música académica y popular y el “Grupo Coral Latinoamericano” – Director: Pedro Aguilera Ibacache. Música a capella renacentista y sacra del Siglo XX. Obras de J. S. Bach con grupo orquestal.

20:00 horas: Pasaje Giuffra 371. Entrada general $ 50. Ciclo Nuestros Pianistas en la Scala de San Telmo. Inés Victoria Sabatini tocará obras de Mozart, Beethoven, Schubert y Guastavino.
20:00 horas: Teatro Avenida, Av. de Mayo 1222. BUENOS AIRES LÍRICA presenta: Don Giovanni Ópera de Wolfgang Amadeus Mozart (estreno: Praga, 1787). Dirección musical: Pedro-Pablo Prudencio. Puesta en escena: Marcelo Lombardero. Elenco: Nahuel Di Pierro, Iván García, Oriana Favaro, Victoria Gaeta, Cecilia Pastawski, Santiago Bürgi, Mariano Fernández Bustinza y Hernán Iturralde. Coro Buenos Aires Lírica y orquesta. Localidades en venta desde $ 80 a $ 700 pesos.

21:00 horas: Usina del Arte, Agustín Caffarena 1, esquina Av. Pedro de Mendoza. Sala de Cámara. Entrada gratuita. Trío Franco-Argentino. Recital de Violín: Édua Zádory. Obras de Johann Sebastian Bach y otros compositores.
Domingo 31
11:00 horas: Teatro Colón. Ciclo de Intérpretes Argentinos. Entrada gratuita. Iván Rutkauskas & Marcelo Ayub, dúo de de pianos. Obras: Johannes Brahms: Cinco valses (del Op. 39). Wolfgang Amadeus Mozart: Sonata en Re mayor para dos pianos, K. 448. Dmitri Shostakovich: Concertino para dos pianos, Op. 95. Camille Saint-Saëns: Danza macabra, Op. 40. Astor Piazzolla: Adiós Nonino. Libertango.
11:30 horas: Usina del Arte, Agustín Caffarena 1, esquina Av. Pedro de Mendoza. Sala de Cámara. Entrada gratuita. Ensamble Tropi. Primera de las tres presentaciones del ciclo “Panorama de la Música del Siglo XX”. Dirige Haydée Schvartz. Obras de Stockhausen, Bach, Gandini, Debussy y Crumb.
17:00 horas: Biblioteca Nacional, Aguero 2502. Auditorio Jorge Luis Borges. Entrada libre y gratuita. Dúo Pizani-Levín (canto y piano).
19:00 horas: CICLO DE CÁMARA – 2014 Ministerio de Cultura de la Nación. Área de Música Contemporánea –. Centro Nacional de la Música, México 564. Entrada libre y gratuita. Sala Guastavino. Concierto II: Tous Ensemble. Dirección: Emiliano Linares.

Fuente: www.musicaclasicaba.com.ar