
Clásico de Peter Shaffer, con traducción de Luciana Fernandez Colucci y dirección de Clara Pizarro
Sábados – 21.30 horas – Patio de Actores – Lerma 568 – Ciudad de Buenos Aires
Una de las obras que al autor inglés escribió casi en simultáneo a “El Oído Privado”. Recorre, con la exquisitez tan particular de su pluma, temáticas tales como: el amor de pareja y el desgaste con los años, la expansión de la revolución londinense en plena década del 60 y la necesidad humana por poseer y enriquecer un mundo íntimo y privado.
Un texto sinceramente delicioso, interpretado por Jorge Sánchez Mon, Ariel Mele y Milagros Almeida, con la escenografía y el vestuario de René Diviú
El Ojo Público
Sinopsis
Charles Sidley, acosado por sus propios fantasmas, contrata a Julián Christoforou, un excéntrico detective privado, con el fin de que rastree los pasos de Belinda, su joven esposa. Julián, al seguirla, descubre en ella lo que a él le falta. Se conformará, entre ellos, un curioso trío en el que las revelaciones serán mucho más potentes a las esperadas.
“A principios de éste año, en mi rol de productora, estrenamos ‘El oído Privado’, obra que Shaffer escribe casi en simultáneo con ésta que actualmente dirijo y estreno. Nos sedujo el desafío de presentarlas juntas. Dos historias que si bien fueron creadas casi en el mismo momento, poseen, ambas, enormes diferencias entre sí. Sentimos una profunda admiración e identificación con las palabras y los universos del padre de Amadeus; más allá de su talento tan particular para dibujar las ciudades y las costumbres inglesas, a la hora de bucear en los sentimientos y comportamientos humanos, la universalidad y vigencia de sus piezas son asombrosas. Por eso, decidimos realizar este ‘díptico shaffereano’ en nuestra casa, el Patio de Actores”, comenta Clara Pizarro
Ficha Técnica
Autor: Peter Shaffer. Traducción: Luciana Fernandez Colucci.
Intérpretes: Ariel Mele (Julián Christoforou), Jorge Sánchez Mon (Charles Sidley) y Milagros Almeida (Belinda).

Fotografía: Marcela Gabbiani; Operación de Luces: Alfredo Torres; Asistente de Iluminación: Julieta Carrillo; Operación de Sonido: Marisa Sosa; Impresión Digital sobre Textiles: TXD International CA.SA; Realización de Escenografía: Francisco Paciullo; Diseño Gráfico: 3 Boxes; Producción Ejecutiva: Julieta Alfonso; Producción General: Clara Pizarro; Asistente de Dirección: Marisa Sosa; Diseño de Iluminación: Marco Pastorino; Diseño de Escenografía y Vestuario: René Diviú.
Dirección General: Clara Pizarro.
Sobre Clara Pizarro
Es Directora, Actriz y Productora de Teatro. Se formó en dirección en la Escuela de Teatro de Laura Yusem; se perfeccionó en “Dirección Teatral Europea Contemporánea” con Guisi Danzi Colella (Teatro Margarita Xirgu); en actuación se formó Con Daniel Alvarado y Luis Agustoni; en dramaturgia con Dieter Welke; en cine, es Egresada de la Escuela Profesional de Cinematografía de Eliseo Subiela y se perfeccionó con Alejandro Agresti (Seminario de realización cinematográfica).
Desde el año 2000 ejerce la dirección artística del teatro escuela “Patio de Actores”. A lo largo de su trayectoria artística, en su rol de directora, ha presentado los siguientes espectáculos: “Será de Dios”, sobre textos de Mónica Cabrera, con dirección conjunta con Laura Yusem; “Dinero”, de Héctor Levy- Daniel; “Las Mujeres de los Nazis”, trilogía de Héctor Levy -Daniel; “Melodía para seis sombras”, de Héctor Levy-Daniel; “El Nombre” de Griselda Gambaro; “El Sueño de Cecilia”, de Patricia Suárez; “Son los Sonetos?”, espectáculo basado en sonetos de William Shakespeare; “Cosas que olvidaras”, de Carlos Diviesti; “Historias Tartaras” en “Trilogía de las Polacas” de Patricia Suarez (espectáculo nominado a Mejor Espectáculo Off, Premios ACE y Premios Clarín, Año 2012); “La Travesía de los Espartanos”, de Adriana Tursi; “Ave de Paraíso”, de Adriana Tursi; “La Partida de Caza” de Thomas Barnhard; “Instrucciones para el manejo de las marionetas”, de Héctor Levy-Daniel; “La Fuerza de la Costumbre”, de Thomas Bernhard; “El Acompañamiento” de Carlos Gorostiza; “En Boca Cerrada”, de Juan Carlos Badillo y “Bal Trap”, de Xavier Durringer, en co /dirección con Laura Yusem. En su rol de actriz, participó en espectáculos tales como: “Los amores de Don Perlimplin con Belisa en su jardín”, de F. G. Lorca; “Esperando La Carroza”, de Jacobo Langsner; “Plaza Suite”, de Neil Simon; “Extraña Pareja”, de Neil Simon; “La Importancia de llamarse Ernesto”, de Oscar Wilde y “El Espíritu Burlón”, de Noel Coward.
En su rol de productora general, trabajó en los siguientes espectáculos: “El Oído Privado”, de Peter Shaffer, con dirección de Jorge Sánchez Mon (actualmente en cartel todos los sábados a las 19.30 hs. en el Patio de Actores); “Un Día de Verano”, de Jon Fosse, con dirección de Alfredo Staffolani; “A puerta cerrada”, con dirección de Serge Nicolai (Este espectáculo participó del Festival Internacional de Rivadavia, España, Año 2012 y fue invitado al Theatre du Soleil, Francia, Año 2013 y al Festival VIE, Modena, Italia).
Prensa: Silvina Pizarro – info@silvinapizarro.com