
Del 21 al 31 de Octubre de 2014
En la Ciudad de Buenos Aires
Lunes 21
20:00 horas: Teatro Avenida (Av. De Mayo 1220). Roméo et Juliette (Ópera en cinco actos) Música: Charles Gounod. Libreto Jules Barbier yMichel Carré. Basado en el drama homónimo de W. Shakespeare. Dirección Musical: Javier Logioia Orbe. Puesta escénica: Mercedes Marmorek. Diseño de escenografía: Nicolás Boni. Diseño de vestuario: Lucía Marmorek. Diseño de iluminación: Alejandro Le Roux. Dirección de coro: Alejandro Casasbellas. Con la participación de: Oriana Favaro, Santiago Ballerini, Ernesto Bauer, Laura Polverini, Ricardo Crampton, Christian Peregrino, Walter Scharz y elenco. https://www.plateanet.com/Obras/romeo-et-juliette

Miércoles 22
13:00 horas: Ciclo de conciertos del mediodía del Mozarteum. Teatro Gran Rex (Corrientes 857) OPHÈLIE GAILLARD, violonchelo. ANAÏS CRESTIN, piano. PROGRAMA: CLAUDE DEBUSSY: Sonata en Re menor para violonchelo y piano, L. 135. LEOS JANÁCEK: Pohádka (Un cuento: la historia del Zar Berendyey) para violonchelo y piano. GABRIEL FAURÉ: Élégie, Op. 24. Sicilienne, Op. 78. Romance, Op. 69. Papillon, Op. 77. DMITRI SHOSTAKOVICH: Sonata en Re menor para violonchelo y piano, Op. 40. Entrada libre y gratuita.
20:00 horas: Usina del Arte (Caffarena 1). Concierto de la Fundación Música de Cámara – Homenaje al Maestro Oritz. Entrada libre y gratuita.

Jueves 23
20:00 horas: Teatro Avenida (Av. De Mayo 1220). Roméo et Juliette (Ópera en cinco actos) Música: Charles Gounod. Libreto Jules Barbier yMichel Carré. Basado en el drama homónimo de W. Shakespeare. Dirección Musical: Javier Logioia Orbe. Ídem Lunes 21.
Viernes 24


20:00 horas: “De la Orchesografie». Teatro del Instituto Ntra. Sra de Lourdes (Talcahuano y Viamonte, Banfield). Un acercamiento a la obra de Arbeau. Ardo Liltamor. Danzas Renacentistas y Dulciana Ensamble, ensamble de Dulciones, los invitan a dar un paseo por la obra de Thoinot Arbeau, reviviendo algunas de las danzas recopiladas en las páginas de su tratado. Teatro del Instituto Ntra. Sra de Lourdes – DULCIANA ENSAMBLE: Maximo Fülle, dulcian soprano y flauta dulce. Monica Fucci, dulcian alto y dirección. Ignacio Monaco, dulcian tenor. German Martínez Lamas, dulcian bajo. Entrada: $ 60.-
20:00 horas: Auditorio de Belgrano (Virrey Loreto y Cabildo). Orquesta Sinfónica Nacional. Emmanuel Siffert, director. Coro Polifónico Nacional -Coro Nacional de Niños – Solistas: Fernanda Morello, piano. Marcelo Ajubita: A noisy rocket – Estreno Mundial. Sergei Prokofieff, concierto para piano Nº 3. Benjamin Britten: Sinfonía Primavera. Las entradas son gratuitas y se retiran a partir de las 17 horas.
Sábado 25

16:00 horas: Facultad de Derecho (Figuero Alcorta 2263). Composición Científica: La Ciencia como Musa Inspiradora de los Compositores. Entrada libre y gratuita.
16:00 horas: Usina del arte (Caffarena 1). Ciclo «Panorama Musical del Siglo XX», a cargo del Ensamble Tropi, dirigido por Haydée Schvartz (3º concierto). Entrada libre y gratuita.
18:00 horas: Usina del Arte (Pedro Caffarena 1). TEATRO MUSICAL. (Gran Estreno). Alejandra Radano interpreta en un mismo programa: Tres dramas para orquesta, LA MUCHACHA DEL CIRCO (Melodrama en ocho cuadros). LA MUERTE DE TEODORA (Monodrama). ANARQUISTA! (Drama-Bomb). Con dirección musical de Diego Vila y dirección general de Fabián Luca. Entrada general: $ 40 www.tuentrada.com
18:00 horas: Facultad de Derecho (Figuero Alcorta 2263). Orquesta del Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla. Entrada libre y gratuita.

18.30 horas: CONCIERTO DE MÚSICA ANTIGUA. Sarmiento 1617 -1er. Piso. AUREUM ET CORDAS TRÍO. Alejandra K. Goobar – Soprano. Andrés Bonilla -Laúd/Guitarra. Horacio A. Fleitas – Flautas dulces. CRUZAT Beer House. Entrada General $ 30. Reservas. 6320 5344. Consumición obligatoria.

20:00 horas: Usina del arte (Caffarena 1). Música para Orquesta y Grandes Obras Corales. Coro de la Usina del Arte, dirigido por Alejandro Nuss con Claudio Santoro en piano. Participarán también la soprano Tamara Pepe y la mezzosoprano Cecilia Aguirre Paz. 4º Concierto del ciclo programado por Víctor Torres. Entrada libre y gratuita.
20:00 horas: Teatro Avenida (Av. De Mayo 1220). Roméo et Juliette (Ópera en cinco actos) Música: Charles Gounod. Libreto Jules Barbier yMichel Carré. Basado en el drama homónimo de W. Shakespeare. Dirección Musical: Javier Logioia Orbe. Ídem Lunes 21.
Domingo 26
11:30 horas: Usina del Arte (Caffarena 1). Concierto Ophelie Gaillard con Helen Dauphine – Francia (Cello y piano). Entrada libre y gratuita.
16:30 horas: Parroquia Santa María Avda. La Plata 286 esq. Venezuela. Encuentro Coral. Coros participantes: Vocal Audire – Director Daniel Gonzáles. Coro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas Director Javier Pautasso. Vocal Zuiñandi, Director Eduardo Sasiain. Repertorio: Música popular y académica. Helena Ghigliazza – Luisa Galvarini, Coordinadoras. Coros y Conciertos Parroquia Santa María.

19:00 horas: Centro Nacional de la Música (México 564). Concierto VII. Ensamble Süden y músicos invitados. Sala Guastavino. Entrada libre y gratuita. Programa: Guillaume Dufay «Adieu m´ Amour», Mathias Spahlinger «Adieu m´ Amour” Beat Furrer » Invocation VI “, Josquin Desprez «agnus dei» misa l’homme armé, Georg Friedrich Haas «tria ex uno», Fausto Romitelli «La sabbia del tempo”. Intérpretes: La sambuca | beatriz moruja / esteban manzano / sebastian barros / david neto / hernan vives, laud y dirección. Ensamble Süden | Alex Kostianovsky, Pablo Jivotovschii Paixao, Martín Devoto, Federico Landaburu, Diego Ruiz. Músicos invitados: Sergio Catalan, flauta, Lucia Lalanne, soprano, Bruno Lobianco, percusión.

Martes 28
17:00 hotas: La Vidriera DGART (Perú 374). Mariana Carnovali (Soprano). Diego López (piano). Obras de Haendel, Chopin, Verdi, Mozart, Puccini. Entrada libre y gratuita.
19:00 horas: Teatro Colón (Cerrito 628) CETC. El paraíso perdido. Ciclo de conferencias perfomáticas sobre lo contemporáneo y la tradición. MIGUEL SAL (ITALIA-ARGENTINA), CONFERENCIA SOBRE LAS RELACIONES ENTRE EL DISEÑO GRÁFICO, EL BRANDING, LA IDENTIDAD DE MARCA Y EL MUNDO DE LA ÓPERA.
20:30 horas Elektra. Ópera en un acto (1909). Música: Richard Strauss. Libreto: Hugo von Hofmannsthal. Teatro Colón (Cerrito 628). Dirección musical: Roberto Paternostro. Asistente del director musical: Hartmut Keil. Dirección de escena: Pedro Pablo García Caffi. Diseño de escenografía e iluminación: Pedro Pablo García Caffi. Vestuario: Alejandra Espector. Reparto: Klytemnestra: Iris Vermillion / Elektra: Linda Watson / Chrysothemis: Manuela Uhl / Orest: Hernán Iturralde / Aegisth: Enrique Folger.

Miércoles 29

13:00 horas: Ciclo de conciertos del mediodía del Mozarteum. Teatro Gran Rex (Corrientes 857). ORQUESTA ACADÉMICA DEL INSTITUTO DEL TEATRO COLÓN. Director y solista: Lucas Macías Navarro. PROGRAMA: BENEDETTO MARCELLO Concierto para oboe, cuerdas y continuo. FRANZ SCHUBERT Sinfonía n° 4 en Do menor, D. 417, “Trágica”. Entrada libre y gratuita.
Jueves 30
20:30 horas: Teatro Colón (Cerrito 628). OFBA – TEMPORADA 2014. ABONO 17. Director: Roberto Paternostro. Solista: Fernando Chiappero, corno. Alejandra Malvino, mezzosoprano. Enrique Folger, tenor. Benjamin Britten: Serenata para tenor, corno y cuerdas, Op. 31. Gustav Mahler: La canción de la tierra.
Viernes 31
19:00 horas: Auditorio de Radio Nacional, Maipú 555. Se presentará el Opus trío, el cual está integrado por el violinista Freddy Varela Montero, el chelista Stanimir Todorov, y la pianista Paula Peluso. El programa comprende obras de Sergei Rachmaninov, Josef Suk y Johannes Brahms. Entrada libre y gratuita.
20:00 horas: Auditorio de Belgrano (Virrey Loreto y Cabildo). Orquesta sinfónica Nacional. Pedro I Calderón, director. Rodion Shchedrin: suite Carmen. Dimitri Shostakovich; Sinfonía Nº 10. Las entradas son gratuitas y se retiran a partir de las 17 horas.

Foto de portada: Laura Polverini
Fuente: www.musicaclasicaba.com.ar