
Venado Tuerto será sede del segundo Congreso Coral Argentino, que se celebrará del 18 al 21 de junio de 2015, con la organización de OFADAC, la entidad federal de segundo grado que asocia a los organizadores de los eventos corales más importantes de la Argentina, entre los que se destaca el Venado Coral, certamen que ya tiene once ediciones.
Dada la trascendencia del evento, se hizo el anuncio oficial en la sala de reuniones del Palacio de la Municipalidad de Venado Tuerto, con la presencia del intendente José Luis Freyre, la coordinadora de Gabinete, Norma Orlanda, el director de Cultura, Roberto Mora, el diputado provincial Darío Mascioli, el concejal Pedro Bustos, el presidente de OFADAC, Horacio Alfaro, el secretario de OFADAC, Rubén Videla y referentes de la Asociación Civil Coral Cunka Inti.
En el año 2013, como parte de sus acciones, la OFADAC realizó en Mar del Plata el primer Congreso Coral Argentino “Presente y futuro de la actividad coral vocacional”, en el que se expusieron cuatro conferencias especiales y se seleccionaron 26 ponencias de las más diversas temáticas relacionadas con la actividad. A este evento asistieron más de 200 participantes provenientes de 17 provincias argentinas y de Brasil y Uruguay.

El segundo Congreso Coral Argentino tiene como convocatoria “Arte coral y comunidad: la actividad coral como instrumento de transformación”. Según explicó Videla, “es un título abarcativo que tiene que ver con lo que la actividad coral aporta a la sociedad, su importancia en la modificación de los estados de ánimo de la gente y en la transformación de la sociedad en sí”.
Habrá cuatro comisiones que abordarán los ejes temáticos: Organización y Gestión Coral, Creación y Repertorio, Coros y Educación y Coros y Sociedad, sobre los cuales versarán las ponencias que se presentarán. En paralelo, fueron invitados destacados maestros del género como Néstor Andrenacci (director del Coro de la UCA y del Grupo de Canto Coral), Francisco Maragno (creador del Coro Polifónico Provincial), Damián Sánchez (director del Coro Polifónico Nacional) y Pablo Piccini (director del proyecto Coros y Orquestas para el Bicentenario).
“Todo el mundo coral estará en ebullición durante esos cuatro días, seguramente con la presencia de representantes de los cerca de veinte coros que tiene Venado Tuerto, sus integrantes y directores. Es importante para la actividad empezar a teorizar y a escribir, desde OFADAC empezamos a proponerlo y hemos encontrado un campo muy fértil”, señaló Videla, agradeciendo luego el apoyo de la Municipalidad y del diputado Mascioli.

“Ojalá que Venado Tuerto esté a la altura de las circunstancias y podamos cumplir con un muy buen evento coral”, se esperanzó el director del Coro Cunka Inti y presidente del segundo Congreso Coral Argentino.
Un reconocimiento a la ciudad
Durante el anuncio, el intendente Freyre señaló que este evento “es un reconocimiento al interior del país y a la trayectoria coral de la provincia de Santa Fe y de nuestra ciudad en particular, donde hay un esfuerzo muy grande (de la Asociación Civil Coral Cunka Inti) para sostener cada año el certamen Venado Coral y que vaya creciendo”.

“Estamos orgullosos de la actividad cultural de nuestra ciudad. En proporción a la cantidad de habitantes tenemos una enorme actividad coral. Este grupo local trabaja con mucho compromiso y vocación y agradezco a OFADAC haber considerado la propuesta de que Venado Tuerto sea sede de este Congreso, lo que nos pone muy contentos”, aseguró.
En tanto, Alfaro comentó que a OFADAC “la anima un espíritu federal y no partimos de las capitales de las provincias, sino de aquellas ciudades que tienen un compromiso coral importante, como Venado Tuerto, y en particular la Asociación Civil Cunka Inti. Aquí hay un trabajo reconocido en el campo coral, lo cual nos da la tranquilidad y certeza de que habrá un compromiso detrás de todo esto para que el Congreso tenga la relevancia que esperamos”.
El presidente de OFADAC puso énfasis en el “acompañamiento” de los distintos niveles del Estado, en especial del Municipio local, destacando que “para obtener un resultado positivo este esfuerzo tiene que ser compartido; siempre entendimos que cuando segmentamos el esfuerzo se reduce el resultado, en cambio cuando es participativo todos se sienten protagonistas”.
“Este Congreso será positivo para la actividad coral pero también para Venado Tuerto, que seguramente en esos días contará con una presencia importante de gente vinculada a la actividad coral proveniente de distintas zonas del país, que conocerán esta ciudad y que contribuirán de algún modo al desarrollo comercial y turístico. Y conociendo la atención que le presta el intendente a las actividades culturales, no me cabe duda que los visitantes se llevarán una magnífica impresión”, auguró Alfaro.
Por una gestión del diputado Mascioli, el segundo Congreso Coral Argentino será declarado de interés por la Cámara baja provincial.