• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Hábitos saludables

Sexta Redacción por Sexta Redacción
10/11/2014
Hábitos saludables
En la cabecera el intendente Bevilaqua, en primer plano, firmando, Raul Gouarnalousse.
En la cabecera el intendente Bevilaqua, en primer plano, firmando, Raul Gouarnalousse.

Se concretó la firma de un convenio entre la Municipalidad de Bahía Blanca, la Fundación Cecilia Grierson y la Cooperativa Obrera limitada de Consumo y Vivienda.

De acuerdo al documento, el municipio se compromete a participar en la promoción de buenos hábitos en niños, niñas y adolescentes en el ámbito escolar mediante kioscos y recreos saludables; además prestará colaboración en la articulación con las instituciones de salud y educación que requieran intervención o asesoramiento.BBlanca 9-11 leche y frutas

El acuerdo también se orienta a implementar mecanismos de difusión entre las instituciones de salud, educación y población escolar del partido de Bahía Blanca y finalmente brindará asesoramiento técnico a través de profesionales de la salud respecto a hábitos saludables en la población escolar.

Estuvieron presentes el intendente Gustavo Bevilacqua y el secretario de salud, Claudio Pastori, además en representación de la mencionada fundación, la Dra. María del Carmen Striebeck y los integrantes de la Cooperativa, su presidenta Mónica Elsa Giambelluca, Raúl Oscar Gouarnalusse y Luis Mariano Abitante.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Es importante destacar que los hábitos de vida saludables son construidos y adquiridos en edades tempranas, siendo el escenario escolar el lugar adecuado para su enseñanza y aprendizaje.

En el año 2010 se sancionó la Ordenanza nº15.793 promulgada por decreto 1181/2010 respecto a la creación del programa de promoción y difusión de los kioscos y recreos saludables en los establecimientos educativos de la ciudad de Bahía Blanca.

Objetivos:

Variar el tipo de alimentos dentro de cada grupo.

Promover el consumo de lácteos y frutas.

Disminuir la oferta de alimentos ricos en sodio, azúcares simples y grasas trans.

No prohibir ningún alimento, sino brindar la posibilidad de que los consumidores tengan alternativas más saludables y nutritivas.

Promover, en la comunidad educativa, una mejor calidad de vida.

Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus