
El Intendente de Adolfo Alsina, David Hirtz, junto a la Directora de Cultura, Gabriela Actis y la Directora de Prensa, Paula Delrieux, asistió al estreno de la obra teatral “La Casa de Bernarda Alba”, en el Teatro Español de Carhué.
Soberbia puesta en escena resultó la obra dirigida por Rosana Dotta e interpretada por Vanina Dotta, Beatriz Ludovico, Geraldina Bedouret, Lucila Beunza, Graciana Justel, Victoria Ares, Mariana Justel, Sergio González, Roberto Dittler y la actuación especial de Elena de Orta.
El Teatro Español de Carhué se vio colmado de público que aplaudió de pié, en las dos funciones.

Así opinaron los espectadores

Bettina: “¡Bernarda Alba Carhué llega!….increíbles… soberbias… superadoras”.
María Laura: “¡Un trabajo estupendo de quienes estaban en el escenario como detrás de él!”.
Christian: “Increíble la interpretación de todos los roles. Nos mantuvieron expectantes, al borde de quebrar, (unos cuantos lloramos por dentro y muchos por fuera). Sufrimos, odiamos, y reímos por esas mujeres (y hombres) en ese escenario. ¡Aplausos de pie!”
Mónica: “¡Excelente! Felicitaciones a todo el elenco y un sin palabras para ese «SILENCIO»
Viviana: “¡No encuentro las palabras que realmente definan lo que vi, sentí y viví! ¡De primerísimo nivel!
Alejandra: “¡Impecable! ¡Exquisita!”

Gabriela: “Felicitaciones a cada uno de los personajes, que con su interpretación tan comprometida y sentida, como se pudo perfectamente apreciar, despertaron en nosotros tantas emociones encontradas, desde una sonrisa hasta las lágrimas. Lograr esto en el espectador, sabemos que no es fácil, sólo se logra con compromiso, profesionalismo, convicción por lo que uno hace y vocación al arte.”
Nélida: “La casa de Bernarda Alba…qué noche mágica. La mise-en-scène, sublime…La iluminación, excelente…Los actores…de una gran exquisitez…Vestuario, peinados, cuadros, de gran refinamiento… ¡Qué gran disfrute!”
Mariana: “imposible no estremecernos con el ruido del bastón de Bernarda; confiar en las palabras sabias y premonitorias de la Poncia; sentir pena por Angustias, Magdalena, Amelia; comprender y repeler el odio que envenena a Martirio; temer y abrazar la rebeldía de Adela. Imposible no adorar a María Josefa, la más sana y alegre de todas en su locura. Gracias por querer enseñarnos a mirar en nuestras propias casas y evitar el dolor de nuestras lenguas filosas. Gracias por hacer que se nos olviden sus nombres para que hagan respirar a estos seres de papel. Gracias por la magia del Teatro.”
Fuente: Paula Delrieux – Directora de Prensa y Difusión – Gobierno de Adolfo Alsina – www.adolfoalsina.gov.ar