• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Muro al Inmigrante

Sexta Redacción por Sexta Redacción
17/12/2014
Muro al Inmigrante
La danza folclórica se hizo presente en la inauguración del Muro.
La danza folclórica se hizo presente en la inauguración del Muro.

Quedó inaugurado en Gonzales Chaves, el Muro al Inmigrante, erigido en la Plaza del mismo nombre y realizado en el marco de un proyecto institucional desarrollado por el Jardín 905 “Silvia Roggetti”.

El intendente municipal, José Martínez, participó del acto junto a autoridades municipales y educacionales del distrito de Gonzales Chaves, en lo que significó el cierre anual del proyecto institucional «Haciendo historias» y su ciclo lectivo 2014.

Las representaciones de las distintas colectividades.
Las representaciones de las distintas colectividades.

Del mismo colaboró el municipio a través de la Dirección de Cultura, Educación y Turismo, la Escuela Municipal de Artes Plásticas y la dirección de Obras Públicas. También intervinieron la Escuela Primaria N° 20, Secundaria Técnica N° 1, Secundaria N° 3, Sociedad Española  y la fundación Weber.

El discurso del intendente Martínez.
El discurso del intendente Martínez.
Blanca Sanchez, presidenta de la Asociación Española (derecha) en la inauguración.
Blanca Sanchez, presidenta de la Asociación Española (derecha) en la inauguración.

“Muchas gracias por hacernos partícipes de éste proyecto”, dijo el intendente Martínez durante el acto, quien felicitó además, a las instituciones, entidades y áreas municipales que intervinieron. “Esperemos que el barrio lo tome como propio”, agregó y remarcó su agradecimiento por favorecer en la concientización  y embellecimiento de lugares públicos de la ciudad.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

“Uno de nuestros objetivos es hermosear el espacio público, tal como lo estamos haciendo con el Salón de Usos Múltiples en el Jardín, y la pavimentación de las calles del barrio como tenemos proyectado: por eso la construcción de este muro es parte del fortalecimiento y mejorado de la vía pública”, indicó.

Fue la directora del Jardín 905, Elina Valiente, quien brindó detalles del nacimiento del proyecto y su trascendencia que permitió la integración de otras instituciones, entidades y contar también con el apoyo de autoridades municipales y educativas a nivel distrital.

Atentamente siguieron el desarrollo del acto.
Atentamente siguieron el desarrollo del acto.

Agradeció y felicitó de manera especial al personal del jardín lo que hizo extensivo a los alumnos del establecimiento, sus familias, Sociedad Española, fundación Weber, Escuelas N° 20, Técnica N° 1, Secundaria N° 3 y al Municipio. “Éstas cosas se logran con grandes voluntades”, dijo y declaró, “como directora me siento sumamente orgullosa”.

Sabina Primo (en el extremo izquierdo de la foto) alegre por la concreción del mural.
Sabina Primo (en el extremo izquierdo de la foto) alegre por la concreción del mural.

A su turno, la Presidente de la Sociedad Española, Blanca Sánchez, trajo a la memoria la lucha y esfuerzo de los primeros inmigrantes que vinieron al país. Expresó su deseo de honra y agradecimiento para aquellas personas y sus descendientes por colaborar en hacer “digno y grande nuestro país”.

La academia de danzas árabes de Yamila Dejean ofreció su espectáculo.
La academia de danzas árabes de Yamila Dejean ofreció su espectáculo.

Fue la profesora Sabina Primo de la EMAP quien explicó  la gráfica del mural trabajado con la técnica del “mosaiquismo”. Allí se refleja la llegada de los inmigrantes en barco con una paleta de colores, símbolo de la cultura que trajeron al país y su influencia en nuestra tierra, el dinamismo y el trabajo aportado; los nuevos cambios que se avecinan representado por un molino, el mar, en su extensión forma la bandera argentina con un sol en amanecer; también se puede apreciar la nostalgia y los recuerdos, en una mano que sostiene lágrimas; las gaviotas y el verde representa el suelo argentino.

Paralelamente la institución organizadora del acto, realizó el cierre de ciclo lectivo 2014, con una representación alegóricas sobre la llegada de los inmigrantes y bailes típicos de los diferentes países a cargo de los alumnos del jardín.

Asimismo, se contó con la participación de alumnas de danza árabe de la academia de Yamila Dejean, la Asistencia Técnica municipal de folclore de Juan Eulogio Barra e integrantes de Manos Chavenses -emprendedores y artesanos- acompañados por  la dirección de Producción municipal.

Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus