Este febrero de 2015 ha traído para el violinista y compositor madrileño Carlos Perón Cano, relevantes presentaciones de dos de sus obras. El día 12 se ha interpretado su creación «Fuga» para violín sólo, en el Auditorio del Conservatorio Superior de Música de Córdoba, España, por el violinista Manuel Guillén Navarro (dedicatario de la obra) dentro del Festival de Música contemporánea de dicha ciudad.
Mientras que el sábado 14 de Febrero se estrenó, en el Auditorio de la Fundación Juan March de Madrid, España, su obra «Estudio Nº20» para piano (dedicado a J.S.Bach), por el prestigioso y afamado pianista indonesio Ananda Sukarlan.
Conociendo a Carlos Perón Cano
Nace en Madrid en 1976.
Inicia sus estudios de música a la edad de 10 años con el profesor Manuel del Real. Continúa estudiando con profesores como Adriana Marchinkova, Ana Baget, Manuel Guillén, Hermes Kriales y Ara Malikian. Realiza cursos internacionales con maestros como Vartan Manoogian, Agustín León Ara, Ara Malikian, Lorand Fenyves, Ch. Bruggemann, Arcadi Futer, Oleg Lev, Liang Chai, Volkmar Holz, Boris Kuniev y Alexander Detisov.
En el terreno de la composición ha asistido a cursos impartidos por Mauricio Kagel y Enrique Blanco (pedagogo) y a conferencias dadas por maestros como G. Ligeti, E. Fubini, K. Penderecki, Luis de Pablo, Klaus Huber, K. Stockhausen, H.W. Henze y Claudia Colombatti.
Es concertino del Octeto de Cuerdas de Madrid y ha sido director de las corales «Amadeo Vives» (2001-2002) y «Federico Chueca» de la Comunidad de Madrid (2002-2003), así como de la Orquesta de cámara «Jóvenes Virtuosos» de la Comunidad de Madrid, actuando, entre otros lugares, en el Teatro Monumental, el Palau de la Música de Barcelona y el Auditorio Joaquín Rodrigo de Madrid.
También ha actuado como concertino invitado en la Orquesta de cuerda «Arpista Ludovico» dentro del VI Concurso Internacional de Arpa «Arpista Ludovico» en San Lorenzo de El Escorial (Madrid, 2009). Además se dedica al mundo de la composición, siendo miembro de la SGAE, teniendo en su producción más de 500 obras compuestas y más de 50 estrenos.
Ha estrenado y dirigido sus obras con orquestas y grupos como la Orquesta Filarmónica de Turín, la Orquesta Sinfónica de la compañía de Ópera de S.S. de los Reyes, la Orquesta de cámara «Camerata Creativa», la Orquesta de cuerda «Jóvenes Virtuosos» de la Comunidad de Madrid, la Orquesta de la Universidad Autónoma de Madrid, la Orquesta de cámara «Joaquín Turina», el Proyecto Guerrero, el Plural Ensemble, el Duo An-tifón, el Ensemble «Solistas de Sevilla», la agrupación de cámara «Arpista Ludovico», el Duo «Alio Modo», el Cuarteto de trombones 2i2 y el Cuarteto de guitarras Terpsícore, así como la Coral Universitaria de Murcia.
Ha colaborado con maestros como Filippo Maria Bressan, Ananda Sukarlan, Nicolas Horvath, María Rosa Calvo-Manzano, Ángel Luis Castaño, Iagoba Fanlo, Serjoud Kradjian, Manuel Miján, Jesús J. Librado, Duncan Gifford, Eugenio Tobalina, Joaquín Clerch, Pavel Crisan, Breno Ambrosini, Paul Meyer, Ros Marbà, Odón Alonso y Ara Malikian, y ha escrito obras para grupos y solistas como Arirang Quintett (Berlín), Tantalus Guitar Quartet (Florida), Stelios/Vassilis Guitar Duo (Grecia), Marco Tamayo (guitarra-Austria), Miquel Bernat (percusión-Portugal), Harry Sparnaay (clarinete bajo-Holanda), Eos Guitar Quartet (Suiza), Castellani/Andriaccio Guitar Duo (New York), Odeum Guitar Duo (California), Daisen-In Duo (percusión-España) y Duo Bartok (2 violines-España).
Sus obras han sido interpretadas y estrenadas en Méjico, Francia, Inglaterra, Italia, Malasia, Perú (5º Festival Internacional de Música Clásica Contemporánea), Alemania, Austria (Aspekte Festival) y Turquía (XIX Festival Internacional de Música de Ankara), así como en España: Ávila, Segovia, Sigüenza, Palencia, Barcelona, Sevilla, Granada, Murcia y Comunidad de Madrid (Auditorio Nacional), y grabadas para RNE y Televisión Española (TV2). Parte de su obra está publicada en las Editoriales Periferia Música, Starborn Books (Inglaterra), Lighthouse Music Publications (Canadá), Really Good Music Publisher, LLC. (USA), Dorn Publications, Inc. (USA), Ed. Musicales Bayard-Nizet (Bélgica), Beurskens Music Editions (Países Bajos), Brotons y Mercadal Ed. Musicales (España) y Arte Tripharia (España). Ha tenido en el año 2000 cinco obras nominadas a los premios de la SGAE y ha sido galardonado en el Concurso Jóvenes Compositores 2005 del CDMC (Centro para la Difusión de la Música Contemporánea).
Ha escrito artículos para la revista musical «Mundo Clásico», así como varias entrevistas (www.elimparcial.es), asistido al programa de RNE «Tertulia» con los compositores Luis de Pablo y David del Puerto, y colaborado como asesor musical y de imagen con la empresa Globomedia SA para Antena 3 (televisión). Ha estudiado composición con el compositor madrileño David del Puerto (Premio Nacional de la Música 2005), trabajando asimismo con el compositor Jesús Rueda (Premio Nacional de la Música 2004) y con Joan Valent (compositor de bandas sonoras), con quien ha realizado una adaptación orquestal de una obra popular para la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (2002). Es el autor de la banda sonora original (BSO) de los cortometrajes «Piedra angular» y «Huesped».
Sobre el concierto del sábado 14
Auditorio de la Fundación Juan March – Madrid, España
Ananda Sukarlan – CICLO Con el nombre de BACH
Programa
Ananda Sukarlan, piano
Alfredo Casella (1883-1947)
Due ricercari sul nome BACH – Ricercare fúnebre – Ricercare. Ostinato
Arnold Schönberg (1874-1951)
Suite Op. 25 – Präludium – Gavotte – Musette – Intermezzo – Menuett – Gigue
Carlos Perón Cano (1976)
Estudio nº 20, sobre el nombre de BACH
Santiago Lanchares (1952)
Sobre BACH*
Nicolay Rimsky-Kórsakov (1844-1908)
Seis variaciones sobre el nombre de BACH Op. 10 – Valse – Intermezzo. Allegro molto – Scherzo. Vivo – Nocturne. Andante con espressione – Prelude. Allegretto – Fugue. Alegro moderato.

Ananda Sukarlan (1968)
Fantasía y fuga sobre BACH *Estreno absoluto **Estreno en España
Sobre el intérprete
Ananda Sukarlan, nacido en 1968 en Yakarta, estudió en el Conservatorio de La Haya con Naum Grubert y se graduó en 1993 con la máxima calificación. Tras ello, obtuvo varios galardones internacionales, entre otros el primer premio Nadia Boulanger (Orleáns), tercer premio Gaudeamus de música contemporánea (Ámsterdam), segundo premio en el Concurso de la Fundación Guerrero (Madrid) y primer premio en el Concurso Ciudad de Ferrol.
Colabora regularmente con los mejores músicos del mundo como el Cuarteto Arditti, y forma dúos con el acordeonista Ángel Luis Castaño, el violonchelista Rohan de Saram o el percusionista Miquel Bernat. Ha actuado con orquestas como las Sinfónicas de Berlín, de Róterdam, Portuguesa (Lisboa), de Galicia, de Bilbao, de la Comunidad de Madrid y de RTVE.
Compositores como Peter Sculthorpe, Jesús Rueda, Per Nørgård, David del Puerto, Santiago Lanchares, Roderik de Man, John McLeod, Gareth Farr y Barry Conyngham, han escrito para él más de cien obras y ha estrenado más de 300 partituras. Ha grabado la obra completa para piano solo de Takemitsu, David del Puerto y Jesús Rueda, así como al Febrero
Otras fechas del ciclo “Con el nombre de BACH”
sábado, 28 Dúo Moreno Gistaín, dúo de pianos
Marzo 2015 CICLO Luces del día