• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Implementación de la asignatura “Ceremonial y Protocolo” en la formación docente

Sexta Redacción por Sexta Redacción
20/03/2015
Implementación de la asignatura “Ceremonial y Protocolo” en la formación docente

En el mes de junio de 2014, en el marco de la Octava Sesión Ordinaria,  fue aprobado por la Cámara  de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, el Proyecto de Declaración solicitando se incluya, de forma obligatoria, en las carreras de profesorado en sus distintas modalidades y niveles y en todas las carreras relacionadas con Educación, la materia «Ceremonial y Protocolo».Puan 20-03 mano

Dicho proyecto fue presentado por  el Senador Horacio Luis López y,  propuesto a su persona,   por la Técnica en Ceremonial y Protocolo Jorgelina Walter, de la ciudad de Puan.

En los considerandos Walter decía:

¨El gran desconocimiento que observo a diario en los docentes  y comunidad educativa, acerca de normativas protocolares, organización de actos y ceremonias, uso  y tratamiento de Símbolos Patrios me llevó a presentarle  al Senador López esta idea de proponer y gestionar ante las autoridades de la Provincia de Buenos Aires, la inclusión en los planes de estudio de los futuros docentes y profesores,  la asignatura de ceremonial y protocolo con el objeto de formarlos en cuestiones prácticas y teóricas del ceremonial que les facilite su desempeño sumando además,  las pautas de urbanidad y civismo, ya que los maestros  tienen en sus manos el gran desafío de formar a los ciudadanos de mañana”.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Otro de los puntos que la resolución solicita, es revisar y articular las normativas existentes en cuanto a precedencias en el ámbito provincial a fin de evitar interpretaciones diferentes a la hora de establecer las precedencias en actos y ceremonias que, principalmente se desarrollen en jurisdicción de los distritos.Puan 20-03 horacio Lopez

Y agrega Jorgelina, fundamentando la presentación:

¨ En el mes de mayo fui invitada a participar de la  10º Reunión de Ceremonial Nacional en San Luis, organizada por la Universidad de dicha Pprovincia y la Asociación Interamericana de Ceremonial. Allí expuse  sobre el proyecto , contando con el apoyo de colegas que se desempeñan en distintos organismos y dependencias estatales de provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Tierra del Fuego, Catamarca, Misiones, Corrientes, Neuquén, La Pampa,  por lo que espero que esta propuesta sea el disparador para que otras Provincias se sumen a esta iniciativa,  ya que considero al Ceremonial como una herramienta indispensable , habiendo sido definido como el arte de la cortesía que prioriza la convivencia y el buen entendimiento entre las personas¨.

Sobre Jorgelina Walter

Tiene 35 años nacida en Puan el 18 de julio de 1979.

Técnica en Ceremonial y Protocolo con Orientación en Convenciones, Congresos, Hotelería y Turismo Internacional – Técnica Superior en Relaciones Públicas y Ceremonial – Técnica Superior en Administración de Recursos Humanos.

Jorgelina Walter
Jorgelina Walter

Coordinadora del Area de Prensa y Ceremonial de la Municipalidad de Puan periodo 1999-2010. Actualmente: Directora del Museo Municipal Ignacio Balvidares de Puan.

Ha asistido a numerosas capacitaciones ( congresos, convenciones y foros) completando su formación con actividades afines en el exterior (EE.UU, Italia,Bélgica, Francia).

Ha cumplimentado el Tramo de Capacitación Pedagógica para Profesionales y Técnicos.

Es autora de numerosos proyectos de Ordenanzas referidos a Protocolo Municipal y es coautora de la Distinción ¨El Distrito de Puan, al Patriota de Malvinas¨.

Ex columnista del Semanario Perfiles, de Puan, sobre temas de ceremonial

Profesora de la materia Ceremonial Social en el Centro Internacional de Alta Capacitación, sede Bahía Blanca – Profesora Privada de inglés e italiano – Cursando el segundo año de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural ( Universidad Nacional de Mar del Plata).

Temas: Actualidad
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus