• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

EL SECRETO DE LOS VIAJEROS

Sexta Redacción por Sexta Redacción
17/04/2015
EL SECRETO DE LOS VIAJEROS

Es una realidad, muchas personas quieren viajar, descansar, y aprovechar para conocer la mayor cantidad de lugares y culturas diversas, con la intención de vivir diferentes aventuras y experimentar nuevas sensaciones.  Esta generación de jóvenes y adultos crecieron junto al desarrollo de internet, que en palabras de su creador, es una red que tiene como principal objetivo un solo ideal: compartir.

Las herramientas que brindan las nuevas tencologías nos acercan, y nos dan posibilidad de navegar y viajar sin tener fronteras.

17-04 economia auto

En esta realidad surge el concepto de economía colaborativa, una manera de compartir, intercambiar, prestar, alquilar y regalar, a través de la tecnología moderna, que se ofrece como medio para concretar lo que cada uno se propone.17-04 economia pesos

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Y a la hora de viajar, las opciones son cada vez más diversas, tanto en el ámbito del transporte, el alojamiento, el turismo y el consumo.

“Nos llamó la atención la gran energía a través del espacio de colaboración, quedamos deslumbrados por todas estas nuevas ideas y formas alternativas de hacer las cosas.” cuentan Iván, Rodolphe y Mathieu, tres amigos franceses que decidieron emprender la aventura de viajar desde Canadá a Brasil haciendo de la economía colaborativa un hábito.

Compartir alojamiento, prestar un sillón de paso, o compartir un viaje dividiendo los gastos, ya son parte de este gran cambio cultural que evolucionó de la mano de las redes y las plataformas de internet.

“En Argentina, utilizamos una plataforma de auto compartido que se llama Tripda para ir de Mendoza hasta Buenos Aires. Nos costó 400 pesos cada uno y con un bus nos hubiera costado 800 pesos. Lo mismo en casi todo el viaje, si hubiéramos viajado sin la economía colaborativa, ¡¡el costo sería más del doble!!”, relatan los franceses.

Tripda, la plataforma creada para compartir viajes en auto, que tiene como fin conectar a personas que van desde un mismo lugar, hacia un mismo destino, lleva la filosofía de la economía colaborativa como motor inspirador.

17-04 economia auto 2Ingresando en el sitio web (www.tripda.com.ar), o a través de su aplicación, Tripda permite crear un usuario vinculado con un perfil de Facebook, y brinda de forma inmediata la posibilidad de empezar a ofrecer lugares en tu auto, o buscar a alguien que los ofrezca. Al registrarse mediante su cuenta de Facebook, los conductores y pasajeros ya están identificados. Además, la plataforma cuenta con un sistema de calificaciones para tener una referencia de las personas con las que quieras compartir el trayecto.

De esta manera, ahorras hasta un 80% del viaje, compartiendo los gastos, y la experiencia. Y lo haces de forma sustentable, reduciendo la cantidad de vehículos que circulan las mismas rutas que vos.

Ya sea con la intención de conocer el mundo, o simplemente escaparse un fin de semana largo a relajarse en la playa, con la economía colaborativa el beneficio y los costos, son compartidos.

Con Tripda, no solo economizas, contribuís al medioambiente, y conoces nuevos amigos… Con Tripda, ¡viajas!

Para más información www.tripda.com.ar  /  Facebook.com/TripdaArgentina

Logo Tripda

Acerca de TRIPDA

TRIPDA es una plataforma que conecta conductores y pasajeros, ofreciendo los primeros viajes compartidos a los segundos, quienes están en búsqueda de ellos. Así, TRIPDA hace que se conozcan y puedan dividir los gastos del viaje, permitiendo que viajen más pagando menos. Esta forma de economía sustentable reduce el número de vehículos en las rutas, ahorra dinero y combustible, mejorando su bolsillo y el medio ambiente.

17-04 economia saludo

Fuente: Nardelli& Asociados

Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus