En Patagones se desarrolla el ciclo artístico y cultural “Oídos del Sur”, un programa impulsado desde el Ministerio de Cultura de la Nación y que cuenta con el apoyo de la municipalidad del distrito de Patagones.
Ver también: Maratón San Blas – Inauguran mural en Villa Morando

El ciclo “Oídos del Sur”, que fue declarado de interés municipal y cultural por el Concejo Deliberante de Patagones, ha posibilitado la actuación de artistas, la última en hacerlo fue Ana Prada, previéndose próximamente la presentación en Carmen de Patagones de los artistas Orozco-Barrientos, Queyi, Sofía Viola y Georgina Hassan.
Brillante presentación de Ana Prada
En el marco del programa Igualdad Cultural “Oídos del Sur Conciertos”, la artista Ana Prada, se presentó exitosamente en el Cine Teatro Garibaldi de Carmen de Patagones. Ante un público de más de 350 personas, la cantautora uruguaya, brindó un show sensacional.
Durante su presentación, el público pudo apreciar temas como “La entalladita”, “Amargo de caña”, “La Malena” y “Soy Pecadora”.
En la oportunidad, el Director de Cultural de Patagones, Alejandro Martorelli, destacó que “fue un show espectacular de dos horas, donde pudimos apreciar a una artista muy profesional”. Asimismo precisó que “Ana Prada se mostró muy conforme con la comunidad y con ganas de volver a visitar la ciudad.”
Es importante recordar que desde el Ministerio de Cultura de la Nación, se tramita extender el ciclo Oídos del Sur Conciertos y se analiza mejorar el equipamiento de sonido e iluminación de la Casa de la Cultura de Patagones.
Lo declaran de interés cultural
En la última sesión del Concejo Deliberante de Patagones fue declarado de interés municipal y cultural el ciclo de conciertos libre y gratuito “Oídos del Sur”.
A nivel local, los responsables de la iniciativa cultural, Fernando Mántaras y Rocío Rodríguez Hunter, tienen como objetivo ocupar un espacio aún no desarrollado dentro del espectro cultural de Carmen de Patagones, a la vez que intenta insertarse en el creciente mapa cultural de la Argentina como un punto a ser considerado por los propios artistas.

De esta manera, la proyección del ciclo apunta a que la ciudad puede convertirse en un punto de interés dentro del circuito patagónico, avalado por la calidad y cantidad de músicos y artistas que de aquí han surgido en los últimos años, muchos de ellos insertos en el circuito nacional e internacional y altamente reconocidos por sus pares.

El reconocimiento contó con la presencia de Fernando Mántaras y Rocío Rodríguez Hunter, acompañados por las cantantes uruguayas Ana Prada y Patricia Kramer.
Fernando Mántaras
Es músico profesional, egresado de la Escuela de Música Popular de Avellaneda, cuenta con una amplia trayectoria como músico de diversos artistas nacionales e internacionales, actuando en vivo en diversas salas de Argentina y del exterior, y en grabaciones de discos de estudio. Ha sido bajista y/o contrabajista de artistas como Kevin Johansen, Ana Prada, Daniel Drexler, Axel Krygier, Georgina Hassan, Lucio Mantel, Javier Sánchez, Gabriela Torres, Laura Ros, Capitán Tifus, Pablo Dacal, La Shica, entre otros.
Rocío Rodríguez Hunter
Es Profesora Universitaria de Teatro y Especialista en Gestión Educativa por la Universidad de San Andrés. Actualmente se encuentra trabajando sobre su tesis de Maestría en Gestión Educativa y cursando la Especialización en Políticas Socioeducativas y la Especialización en Educación y Derechos Humanos. A lo largo de los últimos trece años se ha desempeñado tanto en cargos docentes como en cargos de gestión en escuelas de nivel primario y secundario, y en Institutos de Formación Docente. Asimismo, ha realizado tareas de gestión de tipo artísticas.
