• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Una jugada de manual

Sexta Redacción por Sexta Redacción
17/06/2015
Una jugada de manual
Una vez más el desequilibrio de la habilidad de Mesi no fue  debidamente aprovechado.
Una vez más el desequilibrio de la habilidad de Mesi no fue debidamente aprovechado.

Argentina le ganó 1 a 0 a Uruguay en un partido por la segunda fecha del grupo de la Copa América que se disputa en Chile y que comparte con su rival de anoche, Paraguay y Jamaica.

El encuentro lo tuvo como protagonista casi excluyente, reiterando los errores conceptuales a que nos tienen acostumbrados los equipos y que se hace más notorio en el caso de la selección argentina que dispone de jugadores más aptos.

Finalmente en una jugada tan antigua como el fútbol mismo y que los entrenadores se resisten a aplicar regularmente, encontró la fórmula para superar a la obstinada decisión de Uruguay de impedir jugar antes que hacerlo.

Pastore, que ayer jugando de lo que se supone no es su puesto donde mejor se desempeña, aun en un deporte que no tiene puestos fijos en el desarrollo de los 90 minutos, lo hizo mejor que en el partido frente a Paraguay, desde la posición de interior derecho habilitó con precisión necesaria para superar el obstáculo que suponía tres defensores habilitando a Zabaleta, centrocampista derecho devenido en puntero gracias a que Uruguay no presentó a alguien que jugara de puntero izquierdo, para que este enviara el centro atrás que aprovechó Agüero en oportuna aparición y la ventaja que le otorgó el arquero de descuidar el palo done se suponía el puntero podía rematar.

Zabaleta, sin adversario a quien controlar, devino en un ineficiente puntero.
Zabaleta, sin adversario a quien controlar, devino en un ineficiente puntero.

Podría servirle de magnífico ejemplo al técnico Martino (y a los jugadores, claro) para señalarles cual es el camino a recorrer en próximos encuentros.

Agencia Decus
ANUNCIO

Antes y después del gol, Argentina siguió desplegando en la cancha su juego mezquino, visualmente de ataque pero con una cautela disimulada por la pasividad del rival. Y terminó resignando toda posibilidad de defender en campo rival para refugiarse en el propio esperando la oportunidad de elaborar algún contra ataque, exponiéndose innecesariamente a la posibilidad del empate.

El equipo de Argentina volvió a presentar una formación sin puntero derecho, sin centrocampista por izquierda, con el interior derecho, Pastore, jugando de centrofoward, anulando de esta manera a Agüero que se supone debería hacerlo en esa posición ya que no pasó a jugar de puntero ni de interior ocupando el lugar que dejaba libre Pastore. De esa manera pocas fueron  las ocasiones en que pudieron superar la oposición de los defensores uruguayos.

Vuelve uno a preguntarse por qué no poner un jugador apto en la posición de puntero derecho, por que jugar con dos centrocampistas centrales, por que invertir las posiciones de Di María y Rojo desaprovechando el desequilibrio de un puntero por la izquierda. En esa selección de jugadores y puestos equivocados se encuentran las razones para que la selección argentina no termine de redondear buenas actuaciones. Y se insiste en el concepto, con un jugador como Mesi, que obliga al rival a destinar tres hombres a su marcación, quedando dos jugadores libres en ataque, resulta fácil llegar al arco rival, pero si estos jugadores de más están en posición defensiva, poco es lo que se puede aprovechar la ventaja que representa.

Argentina terminó el partido innecesariamente refugiado en su área,
Argentina terminó el partido innecesariamente refugiado en su área,

¿Servirá ese gol de manual para convencerlos que no hay marca suficiente para impedir la trayectoria de la pelota cuando esta es dirigida con precisión? ¿Que no son suficientes 10 jugadores para obstaculizar la marcha de ningún rival hacia el arco cuando se tiene habilidad para burlar sus defensas? Y que esto sirva tanto a la hora de atacar como a la defender.

Lo último que se pierde es la esperanza, dicen. Seguimos alentándola de poder ver a una selección que juegue mejor, material abunda. Mientras tanto para quienes se conforman con un triunfo de cualquier manera, Argentina sumó tres puntos y se enfrenta en la próxima fecha con un rival más débil que los dos anteriores. Estará clasificado y seguirá disimulando la pobreza de su propuesta a la espera de alguna jugada de manual.

 

Temas: Observatorio
Compartir191Tweet119EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In