Viernes 24 de julio – 19 horas – Avenida de Mayo 953, 2º, 17 – Ciudad de Buenos Aires
Narrativa en APA
Se presenta la novela de SUSANA AGUAD «Los náufragos» en la sede de ARTISTAS PREMIADOS ARGENTINOS (APA)
Hablarán sobre la obra Inés Legarreta e Irma Verolín
Sobre Susana Aguad
Nació en Córdoba donde cursó sus estudios universitarios; se exilió en París entre 1976 y 1984. Actualmente reside en Buenos Aires. Dos antologías resultado de simposios internacionales realizadas en París, la cuentan entre sus autores: Cuentistas latinoamericanos de la Sorbona I y II (Mascarón, Barcelona 1983).

Participa ese mismo año en la elaboración del libro Mujeres del Cono sur escriben (Nordan, 1983) que fue traducido al francés en 1987 por Arcantère Edition. Ha publicado las novelas Herrumbre y oro (Letra buena 1993). Detrás del muro (Nuevo hacer Gel, 1999) y Lejana y oscura, Premio Municipal de Literatura de la ciudad de Buenos Aires bienio 2006-2007 (Paradiso 2010) y libros de cuentos: Mundo peligroso (Filofalsía 1989), Extraña Europa (Corregidor 2002), Ayer (Biblos 2006), Jardín nocturno (Sigmur 2008) e Infidelidad – Faja de Honor de la Sade 2012 (Paradiso 2012). Sus cuentos y relatos aparecieron en revistas y antologías: Convergencia Nacional de cuento Junín País (2004), Antología Internacional S.A.D.E.- Cuento breve (2005); XII Certamen Internacional de Poesía y Narrativa Breve (Nuevo Ser 2006), Narrativa argentina contemporánea (Instituto Cubano del libro 2007).
Sobre A.P.A.
Los artistas galardonados con el premio máximo por los gobiernos de la Nación y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en Artes Visuales, Literatura, Música y Teatro, nos agrupamos hace más de una década en Artistas Premiados Argentinos “Alfonsina Storni” (APA) para defender, en principio, nuestros derechos.
Sin embargo, esta unión logró algo más importante: establecer una auténtica comunicación entre los distintos representantes de la creación.
El peso y el prestigio de los integrantes de APA, así como la existencia de la entidad que nos agrupa, facilitó también el logro y la capacidad de proyectar objetivos culturales que habrían sido imposibles de alcanzar individualmente.
Fue entonces que, con la consigna “Artistas por Argentina” nos impusimos, allende el propósito inicial de nuestra constitución, expresar mediante actividades colectivas de todos los creadores nuestro compromiso con la cultura por la unidad significativa de nuestro pueblo.
Hoy, como siempre, seguimos de pie, sustentados en la esperanza que gesta todo acto de creación artística, en la confianza de que los argentinos encontremos nuestra identidad en un camino común, con el objetivo de superar progresiva y constantemente los graves problemas que nos afectan como comunidad.