Con la realización de un colorido desfile, la organización de un multitudinario almuerzo y el desarrollo de un baile popular, entre otros atractivos, se llevaron a cabo los festejos centrales por el 115° aniversario de Saldungaray, que este año fue declarado de Interés Provincial por intermedio del Decreto N° 1.770 y que realizara en 2 jornadas consecutivas de fin de semana.
Una multitud copó el sector aledaño a la Plaza Independencia de la localidad, donde se centró la celebración, que contó con momentos de recuerdos, emoción y mucha felicidad, además de la participación de la Banda del V Cuerpo del Ejército, con asiento en Bahía Blanca.
“Le quiero agradecer a todos los vecinos de Saldungaray porque me enseñaron que son una comunidad con una identidad increíble. Conozco todos los pueblos del distrito, sin embargo esta localidad se destaca por tener su propio himno y su propia bandera. Y eso no es casualidad, ni tampoco una decisión que uno pueda tomar, sino que sale de un pueblo que suma para que esas cosas pasen. Por esos nos reconocen en otros lados”, consideró el intendente municipal, Gustavo Trankels, durante el acto protocolar.
Además de los discursos, durante el acto se reconoció a la gimnasta Ana Julia Piedrabuena (campeona provincial de nivel C2) y a Jerónimo Santini (tercero en el provincial de atletismo) por sus buenas actuaciones a nivel bonaerense. La Peña Fortín Criollo realizó una danza tradicional y sus pares de Huinca Malal recrearon el Pericón Nacional.
“Los aniversarios movilizan, no sólo a recordar sino también a rendir homenaje, a expresar compromiso y, sobre todas las cosas, a agradecer. Cuando camino por las calles del pueblo, no puedo dejar de mirar hacia atrás y simplemente dar gracias a todos los que realizaron su aporte desde su lugar…”, enfatizó Luciano Fontanes, presidente de la comisión organizadora de la fiesta.
El punto central de la celebración resultó el desfile, con la participación de todos los establecimientos educativos e instituciones de la comunidad, agrupaciones criollas, clubes de automóviles y agrupaciones de motoqueros, entre otros.
La jornada del sábado
Con la realización de un acto protocolar, comenzaron los festejos por el 155° aniversario de la fundación de la localidad de Saldungaray, que concluyó al día siguiente con la realización del desfile y el clásico almuerzo popular.
La celebración contó con la presencia del intendente municipal, Gustavo Trankels, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Díaz, el director de Turismo Comunitario bonaerense, Eduardo Cimolai, el delegado municipal Daniel Olgiati, miembros del Ejecutivo municipal, concejales, consejeros escolares, representantes de instituciones y vecinos de la comunidad.
Después del traslado y el izamiento del Pabellón Nacional en el mástil diseñado por el arquitecto e ingeniero Francisco Salamone, se realizaron los respectivos discursos alusivos a la fecha.

“Transcurrieron 115 años de historia; una historia hecha con esfuerzo, amor, dedicación y sobre todo arraigo de nuestros fundadores y descendientes. Amor que supieron transmitir de generación en generación y se seguirá transmitiendo a lo largo de los años. Saldungaray es un pueblo que fue creciendo y se fue adaptando a las distintas necesidades que exige el paso del tiempo, pero nunca se olvidó de sus orígenes y sus instituciones. Supo mantener su esencia, como también se reconocen aquellos que dejaron su sello plasmado, como el arquitecto Salamone. Esto habla de un pueblo con historia”, consideró Olgiati.
Además, Alicia Constantino y su hija Celeste, descendientes del fundador, realizaron un emotivo discurso: “La vida en su andar, con sus trajines, problemas, logros, tristezas y alegrías, ayuda a comprender el valor inmenso que hoy tiene el crecimiento de Saldungaray. Eso es producto de la suma del esfuerzo de hombres y mujeres que sin perder las buenas y sanas costumbres, fueron jalonando su progreso y, además, compartieron sueños y tareas e idearon cosas para el bien de la comunidad y su gente. No detengamos la marcha, sigamos avanzando juntos”, afirmó Celeste.
“Pueblo querido, pueblo amado. Donde quiera que voy llevo conmigo tu nombre, tus paisajes, tus esfuerzos, tus logros, tu gente, mi gente, mi familia, porque aquí es donde nací y aquí es donde quiero morir”, completó su mamá.
El acto contó también con la presentación de la Peña Huinca Malal y posteriormente se realizó una misa en la Iglesia Nuestra Señora del Tránsito, que fue puesta en valor recientemente.