• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

BAFICI ITINERANTE

Sexta Redacción por Sexta Redacción
20/09/2015
BAFICI ITINERANTE

 

Organizado por Cultura y Extensión de la U.NS junto a los Museos de Arte: MBA-MAC y con el apoyo del Instituto Cultural de Bahía Blanca.

Hace 17 años se viene desarrollando en la ciudad de Buenos Aires el Festival Internacional de Cine Independiente. Bahía Blanca no puede quedarse afuera de esta gran fiesta cinematográfica y es por eso que cada año, desde el 2010, organiza la versión Itinerante del Festival, contando con una programación de 24 películas nacionales e internacionales que en su mayoría no han sido estrenadas comercialmente y que quizá nunca se proyecten dentro del país.

21-09 bafici ilustracion

Datos importantes a tener en cuenta

El Festival se lleva cabo los días miércoles 23, jueves 24, viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de septiembre con un total de 24 películas a ser proyectadas.

Las sedes son los Museos de Arte: MBA-MAC (Sarmiento 450); el Salón de Actos de la UNS (Av.Alem 1253), el Aula Magna y el Salón Fundadores de la UNS (Av. Colón 80)

Agencia Decus
ANUNCIO

Las entradas a todas las funciones son gratuitas. Las proyecciones en los Museos de Arte: MBA-MAC son con entrada previa debido a su capacidad limitada; las mismas estarán disponibles a partir del 8 de septiembre en la sede.

El Festival cuenta con la sección BAFICITO, dedicada a los más pequeños.

La novedad de este año es que contamos con funciones de transnoche.

Print

Además de las proyecciones en sala, el Festival cuenta con actividades especiales

Laura Citarella
Laura Citarella

Función de Apertura: El cielo del centauro, de Hugo Santiago – Miércoles 23, 19 horas.

El Festival se inaugura con la película El cielo del Centauro, del mítico director Hugo Santiago. Luego de Invasión, película que escribió junto a J.L Borges, el director vuelve a Buenos Aires 43 años después, respondiendo a una necesidad imperiosa, y se precipita sobre la ciudad para filmar de manera apasionada / Museos de Arte: MBA-MAC, Sarmiento 450

Mesa “La internacional Neomuralista” Pantallas urbanas contra la decadencia en la distribución de imágenes  – Sábado 26, 17.30 horas.

En el marco de un taller dictado en la Universidad Torcuato Di Tella, en la ciudad de Buenos Aires, por el multifacético director (Historias extraordinarias), guionista (La patota) y productor (El Pampero Cine) Mariano Llinás, surge un grupo de cineastas dedicado a la titánica misión de sacar las imágenes en movimiento de la sala de cine y devolverlas al territorio de lo popular: la calle.

La mesa contará con la presencia de Mariano Llinás y la sociedad Neomuralista para compartir sus experiencias con el público presente a propósito de las proyecciones que tendrán lugar durante el Festival en distintas paredes de la ciudad / Museos de Arte: MBA-MAC,  Sarmiento 450

Proyección de “La Mujer de los Perros” con la presencia de la directora Laura Citarella 21-09 bafici la mujer

Sábado 26, 19 horas.

La directora ofrece una charla abierta a los espectadores luego de la proyección del film / Museos de Arte: MBA-MAC, Sarmiento 450

Proyección de “Relámpago en la Oscuridad” con la presencia de los directores Germán Fernández y Pablo Montlau – Domingo 27, 18.30 horas.

Los directores ofrecen una charla abierta a los espectadores luego de la proyección de su película documental, que repasa la historia de Beto Zamabirde, vocalista de la mítica banda de heavy metal V8. / Aula Magna de la U.N.S, Av. Colón 80

Función de Clausura: La Calle de los Pianistas – Domingo 27, 21 horas.

Para la Función de Clausura, se proyecta la película La Calle de los Pianistas de Mariano Nante, que narra la vida familiar de dos grandes pianistas: Karin Lechner y su hija Natasha Binder que, para sorpresa, viven pegadas a la casa de Martha Argerich / Aula Magna de la U.N.S, Av. Colón 80

Programación completa del FABIFI Itinerante21-09 bafici afiche

Miércoles 23 / Museos de Arte: MBA-MAC, Sarmiento 450

19h Función de apertura: El cielo del centauro (93min) Hugo Santiago

Jueves 24 / Museos de Arte: MBA-MAC, Sarmiento 450 

15.15h Léone, mère & fils (40 min) Lucile Chaufour – 16.15h Cuerpo de letra (76 min) Julián d’Angiolillo  – 18h The look of silence (99 min) Joshua Oppenheimer  – 20h La princesa de Francia (70min) Matías Piñeiro.

Viernes 25  / Museos de Arte: MBA-MAC, Sarmiento 450

15h Under Electric Clouds (137 min) Aleksei German Jr.  – 17.30h Goodnigh Mommy (99 min) Severin Fiala y Veronika  – 19.30h Placer y Martirio (100 min) Celestino Campusano.

Viernes 25  / Salón de Actos de la U.N.S, Av. Alem 1253

18.45h Guido Models (68 min) Julieta Sans – 20.15h Songs from the north (72 min) Soon-Mi Yoo – 22h The Kindergarten Teacher (120 min) Nadav Lapid – 24.15h Angels of Revolution (113 min) Aleksei Fedorchenko .

Sábado 26  / Museos de Arte: MBA-MAC, Sarmiento 45021-09 bafici el incendio

16.00 Los exiliados románticos (70 min) Jonás Trueba – 17.30 Actividad especial: Mesa La Internacional Neomuralisa. Pantallas urbanas contra la decadencia en la distribución de imágenes. Charla abierta al público a propósito de las proyecciones que tendrán lugar en la vía pública durante el Festival. Con la presencia de Mariano Llinás y un grupo de jóvenes cineastas integrantes de la Sociedad Neomuralista.  – 19.00 La mujer de los Perros (98 min) Laura Citarella, Verónica Llinás.  Actividad especial: La directora Laura Citarella estará presente para la proyección del film y brindará una charla abierta al público presente.

Sábado 26  / Salón Fundadores U.N.S, Av. Colón 80

16h Baficito: Ojos de medusa (100 min) Takashi Murakami  – 18h Baficito: Astérix y la tierra de los dioses (82 min) Alexandre Astier y Louis Clichy – 20h Ella vuelve el jueves (108 min) André Novais Olivera – 22.15h In the Basement (100 min) Ulrich Seidl  – 00.15h Only lovers left alive (123 min) Jim Jarmush.

Domingo 27  / Museos de Arte: MBA-MAC21-09 bafici guido models

16.15h Petit Quinquin (200 min) Bruno Dumont. Esta proyección cuenta con coffee break.

Domingo 27  / Aula Magna U.N.S, Av. Colón 80

16h Court (116 min) Chaitanya Tamhane – 18.30h Relámpago en la oscuridad (102 min) Germán Fernández, Pablo Montalu. Actividad especial: los directores ofrecen una charla abierta a los espectadores luego de la proyección de su película documental.  – 21h Función de Clausura: La calle de los pianistas (85 min) Mariano Nante / Aula Magna.

Fuente:  Juliana Ramadori – prensaydifusionmuseosdearte@gmail.com – www.baficibahia.wordpress.com

Compartir189Tweet118EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In