Viernes 30 de octubre – 21:00 horas – Teatro Municipal – Bahía Blanca.
La Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca renueva su compromiso con la música ciudadana y, como cada temporada, invita a subir al podio al maestro LEONARDO RUBIN. Con la participación del solista de bandoneón, NICOLÁS MALBOS, este concierto sinfónico incluirá las siguientes obras:
Tangazo y Suite “Punta del Este”, de Astor Piazzolla.
Sinfonía nº 3 en La menor, opus 56 “Escocesa”.
Entrada general: $ 60- A la venta en la boletería del Teatro Municipal a partir del martes 27 de octubre.
En el foyer del Teatro, ATENEA Espacio Cultural presentará una muestra de la artista plástica MIRIAM PERGHER
Leonardo Rubin – Director
Nació en Santa Fe en 1965, es actualmente Concertino Adjunto de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca.
Inició sus estudios de violín con Fernando Sala, continuándolos luego con Mary Barg en Rosario, Szymsia Bajour en Buenos Aires y Daniel Zisman en Berna, Suiza.
Participó en cursos dictados por los maestros Humberto Carfi, Alberto Lysy, Eduardo Vasallo, Jörg Ewald Dähler y Hans Heinz Schneeberger en la República Argentina, Suiza, Italia y Francia.
De 1984 a 1986 fue integrante de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, así como de diversas formaciones camarísticas, presentándose en numerosas salas del país.
En 1985 fue seleccionado para integrar la Orquesta Latinoamericana de Juventudes Musicales en Montevideo, Uruguay y en 1986 para participar de la Orquesta Mundial de dicha entidad, que se reunió en Polonia.
En el mismo año se radicó en Suiza donde, además de continuar sus estudios, desarrolló una intensa actividad musical, integrando numerosos organismos sinfónicos y camarísticos entre los que se destacan la Orchestre des Rencontres Musicales de Lausana (solista) Orquesta Sinfónica de Zürich (solista), Orquesta de Cámara de Burgdorf (concertino), Orquesta de Cámara de Neuchâtel(solista) y Terzetto-Quartetto Novanta.
Desde 1990 y hasta 1996 se desempeña como concertino y vice director de la PTT Orchester en Berna, además de ser contratado como Maestro preparador en diferentes instituciones de Suiza. En 1996 fue invitado a dirigir en el Encuentro Anual de Orquestas Suizas en la ciudad de Olten. Desde 1990 hasta 1998 fue titular de la clase de violín en el Círculo Lemánico de Estudios Musicales (CLEM) en Lausana.
En 1998, luego de presentarse como solista y director con la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca, se radica en esta ciudad, siendo designado Director Adjunto de la OSPBB, cargo que ocupó hasta septiembre de 2003, y titular del Ensamble AD HOC de dicha institución.
Durante estas cinco temporadas se presentó al frente de la OSPBB, así como del Ensamble AD HOC, con el cual realizó diversos ciclos de conciertos, con gran éxito de público y prensa, así como el compacto Compartiendo Tangos.
En el 2001 se presentó, con el Quinteto de Pablo Mainetti, en el Lincoln Center de Nueva York y en febrero de 2006, dirigió el estreno de “Fuga parisina” de dicho compositor, en el marco del Festival Internacional de Tango de Buenos Aires y la grabación de la misma en el compacto Partes de la suma del año 2011. En junio de 2002 fue invitado a dirigir en el prestigioso Festival de Hot Springs en Arkansas, Estados Unidos. Participó, en carácter de invitado en el National Music Festival, desarrollado en el estado de Maryland, Estados Unidos.
Es invitado regularmente para dirigir diferentes organismos, como la Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata, Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca , la Camerata Académica del Teatro Argentino de La Plata y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan.
Nicolás Malbos – Bandoneón
Nació en Río Colorado (Río Negro, Argentina) en 1987, y comenzó su formación musical estudiando guitarra a los 9 años, en el “Conservatorio Musical Sud” de Bahía Blanca, obteniendo el título de Profesor de Guitarra y Teoría y solfeo.

En 1998 comienza sus estudios de bandoneón de manera particular, de la mano de su abuelo Heriberto Malbos. En 2003 participa del certamen “Pre-Cosquín” en la ciudad de Choele Choel (Río Negro), llegando a competir en instancias de semifinal como solista instrumental de tango, en la ciudad de Cosquín (Córdoba, Argentina).
En 2004 y 2005, participa de la creación de la primera sede de “Fundación Música Esperanza” en la Patagonia (Río Colorado, Río Negro, Argentina), y desarrolla talleres de guitarra en los barrios de Buena Parada, Barrio Esperanza y Colonia Juliá y Etcharren. .
En 2007 se radica en Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina), y realiza una serie de clases magistrales personalizadas con el Maestro Néstor Marconi. Se integra al “Quinteto de Yapa”, formación apadrinada por el Maestro. A partir de ese año es bandoneonísta del Grupo Volpe Tango Contemporáneo de Bahía Blanca, con el cual desarrolla una intensa actividad musical hasta la actualidad. .
En 2008 graba junto al cuarteto de Lucio Passarelli el disco “Cuando Guste”, y realiza una intensa actividad musical en el transcurso de ese año. En el mismo año participa como músico y organizador del primer festival “¡Ché, Bandoneón! Homenaje al Bandoneón y sus intérpretes” en donde se realizan reconocimientos a músicos históricos de la ciudad de Bahía Blanca, y se cuenta con la presencia del Maestro Néstor Marconi.
En 2007 y 2008, se desempeña como bandoneonísta para el servicio público “Serenatas de la Muni” de la ciudad de Bahía Blanca: Un servicio brindado por la municipalidad y músicos de la ciudad, en donde se ofrecen agasajos sorpresivos a los ciudadanos en onomásticos y aniversarios.
En 2009 se radica en General Roca (Río Negro), donde comienza estudios en el “Instituto Universitario Patagónico de las Artes”. Ese mismo año se suma como bandoneonísta a la “Orquesta Típica Crítica Clandestina”, agrupación con la que realiza varias giras por Argentina y Chile (2009-2011).
En 2011 realiza una gira por Europa junto al “Quinteto Argentango”, brindando conciertos en: “Casa Argentina de la Ciudad Universitaria Internacional de París”, Chapelle de l’Eglise réformée de Pentemont-Luxembourg (París, francia), Auditorio Domicil (Dortmund, Alemania). Participando ademàs de la “Semana del Bandoneón y el Acordeón”, en Saint Jean de la Ruelle (Francia), Donde realizó Masterclass de bandoneón y una charla acerca del desarrollo histórico del tango y la aparición de los diferentes estilos. Finalizando las actividades con un concierto del quinteto junto a la “Orquesta académica del Conservatorio Saint Jean de la Ruelle”, en el auditorio municipal. En el mismo año participa de la primera edición del “Festival de Tango de Bahía Blanca: Carlos Di Sarli”.
En 2012 y 2013 se desempeña como bandoneonista y arreglador del “Grupo de Tango” de la “Fundación Cultural Patagonia”. Participa como invitado del “Festival Internacional de Percusión” en las ediciones de ambos años.
En 2012 realiza una serie de conciertos por el interior de la provincia de Buenos Aires con la “Orquesta de Cámara de Bahía Blanca”. A partir del mismo año, se desempeña como bandoneonísta solista de la “Camerata tanguera Carlos di Sarli”, de la ciudad de Bahía Blanca. Realiza giras y conciertos como bandoneonísta del “Enrique Nicolás Trío” y la orquesta de tango “La Popular”, por distintos escenarios de la región, Argentina y Chile. . En 2013 interpreta Suite Punta del Este, de Astor Piazzolla, junto al “Ensamble Orquestal de Fundación Cultural Patagonia”. Participa del rodaje del documental “El abrigo del viento”, que trata el desarrollo histórico de los bandoneonístas de la ciudad de Bahía Blanca y alrededores.
En enero de 2015, participa del primer “Encuentro y Festival de tango al sur del mundo”, desarrollado en la ciudad de Castro, Chiloé (Chile). . A partir de Junio de 2015, se desenvuelve como Bandoneonísta adjunto en el “Ensamble de tango” de la “Escuela Superior de Música” de la ciudad de Neuquén.
Prensa: Lic. PATRICIA MARTINEZ- Prensa y difusión OAS