• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Al leer esto ¿cómo creerle a Scioli?

Sexta Redacción por Sexta Redacción
10/11/2015
Al leer esto ¿cómo creerle a Scioli?

El informe de CREA (Confederaciones Rurales Argentinas) el sector que agrupa a los productores nucleados en las economías regionales, es lapidario sobre las nefastas políticas llevadas a cabo hasta aquí por los gobiernos nacional y provincial.9-11 cra de rodillas

Informe de CRA:

Argentina se cae del mercado mundial de Alimentos

En los últimos 10 años Argentina ha perdido el liderazgo en la mayoría de los alimentos que exporta. De una canasta de once productos de origen agropecuario, Argentina descendió en ocho en el posicionamiento mundial, es decir en el 70% de sus principales productos. Las regiones de Argentina que producen carne, trigo, manzanas y girasol han sido las más afectadas según el informe económico elaborado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

La pérdida de posicionamiento a nivel mundial grafica la falta de competitividad y encuentra sus causas principalmente en las políticas públicas llevadas adelante en los últimos 10 años que pueden resumirse en la falta de previsibilidad y reglas de juego adecuadas hacia la inversión, carga impositiva récord, cupos para la exportación, aumento en los requisitos burocráticos y regímenes de información, una macroeconomía con grandes desequilibrios y la ausencia de una política anticíclica como la que llevaron a cabo países competidores como Brasil o nuestros clientes como Rusia.

En materia de producción de soja tampoco las exportaciones fueron un éxito para Argentina. A pesar de que se mantuvo el liderazgo mundial en el complejo sojero, Brasil durante estos últimos 10 años se superó ampliamente en materia de producción creciendo casi un 100% para llegar a las 100 millones de toneladas. En tanto Argentina creció en un tercio comparado con Brasil.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

En el cuadro siguiente, se describe producto por producto la pérdida de importancia mundial de la Argentina en el Ranking de Exportadores de Alimentos.

Cuadro N° 1 Cambio en la posición de Argentina en el Ranking Mundial de Exportación de Alimentos

9-11 cra croquis

Es claro que los resultados muestran que la política llevada adelante ha perjudicado la inserción internacional de la Argentina y por lo tanto la posibilidad de contar con mayores inversiones y empleo privado, limitando el desarrollo económico del país. No se trata simplemente de abrir la economía, ya que se debe contar con un claro y consistente Plan de Competitividad, de inserción externa de nuestras empresas, instrumentado como política de Estado.

Se debe promover una Argentina Competitiva, con alta inserción externa, fundada en sectores estratégicos para el desarrollo, generadores de mayor valor agregado; una Argentina Productiva, en el sentido de promover la creación de empleos formales y de mayor productividad en el sector privado de la economía; y una Argentina Federal, contemplando en su diseño las potencialidades de desarrollo estratégico de cada región del país.

Fuente: Lic. Diego Abdo, Jefe de Prensa, Confederaciones Rurales Argentinas.

Temas: Observatorio
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus