• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

«POSTALES»

Sexta Redacción por Sexta Redacción
18/03/2016
«POSTALES»

 

Sábado 19 de marzo – 21:30 horas – Plaza Italia, Palermo – Ciudad de Buenos Aires

Reservas únicamente por mail a jsigaut@yahoo.com – Capacidad limitada.

18-03 sigaut duo 1

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

«Postales«

Un recorrido que realizarán juntos por el abanico musical del repertorio que los identifica desde hace años. Algunos de los clásicos esperados de tango y fado, pero también abriendo el juego a sorpresas de otros géneros especialmente elegidos para este show. Serán «Postales» de distintos estilos-en versiones de piano y voz-, que la dupla irá pincelando y recreando en formato piano y voz.

Karina Beorlegui y Federico Mizrahi se conocieron en el año 2000 en la Opereta de Alejandro Dolina «Lo que me costó el amor de Laura», como el personaje co-protagónico de Laura y director musical respectivamente. Luego siguieron juntos en escena en dos temporadas con «El romance del Romeo y la Julieta» de Julio Tahier, dirigida por Manuel Gonzalez Gil y Rubén Pires. Fueron convocados, también, por Alejandro Dolina para trabajar juntos en varias de sus obras: «Bar del Infierno», «Radiocines», «La venganza será terrible» y «Recordando el show de Alejandro Molina», serie dirigida por el equipo de Juan.José Campanella y emitida por canal Encuentro y la TV Pública.

Federico Mizrahi acompañó a Karina Beorlegui en los tres discos que lleva editados «Caprichosa», que presentaron juntos en «Clasica y Moderna» en 2003, y, posteriormente, como invitado en «Mañana zarpa un barco» y «Puertos Cardinales» junto a Los Primos Gabino. También con «Demoliendo Tangos»- proyecto de Mizrahi junto a Luis Longhi que ambos llevan adelante hace muchos años-, compartieron varias veces el escenario del CAFF como parte del ciclo «Fado Tango Club» que Beorlegui produce y lidera desde hace siete años.

 

Acerca de Karina Beorlegui

Cantante, productora y actriz. Pionera y reconocida ferviente difusora del Fado en Argentina , desde 1999, incorporando fado a su repertorio de tango, plasmado desde su 1er placa «Caprichosa» (2003, independiente), nombre que toma del fado que cantaba Gardel. El mismo se transformó hasta hoy en el caballito de batalla en sus shows y que sintetiza su dedicación desde entonces a investigar y llevar la relación entre ambos géneros a distintos escenarios de nuestro país y del mundo.

Fotografía: Nicolás Foong
Fotografía: Nicolás Foong

Karina ha desarrollado un ciclo propio de tango, fado y otros ritmos portuarios, desde hace seis años en Buenos Aires, junto al trío de músicos Los Primos Gabino. El ciclo, Fado-Tango Club, ha tenido importantes invitados, tanto nacionales como internacionales se desarrolló durante siete años consecutivos en el CAFF . La gran repercusión del ciclo dió origen al Primer Festival Porteño de Fado y Tango en diciembre 2012, en seis sedes de Buenos Aires, con màs de 56 artistas, incluyendo entre otros al fadista Lisboeta Zé Perdigão y  el 2° Festival Porteño de Fado y Tango se realizaró en noviembre 2014 con conciertos gratuitos en las salas del Centro Cultural de la Cooperación, Almagro Tango Club y CAFF. Durante 4 jornadas, actuaron más de 50 artistas de diversas regiones del país y ar tistas lisboetas invitados de Alfama- Barrio de fado.18-03 sigaut karina

Además de la creación, producción y protagonismo de ese ciclo, Karina ha participado en los Festivales de Tango más importantes, tanto de Argentina como en La Cumbre Mundial de Tango en Sevilla y Valparaíso Chile , en varias ocasiones, en el Festival de Tango de Granada, Festivales de Tango de Lisboa y San Sebastián.

En su doble rol de actriz y cantante ha trabajado con el reconocido escritor y conductor Alejandro Dolina en «Tangos del Bar del Infierno» así como protagonizando la Operita «Lo que me costó el amor de Laura», y en la miniserie de TV «Recordando El show de Alejandro Molina» También actuó, hace unos años en la obra teatral “El Romance del Romeo y la Julieta».

Tiene 3 CD’s editados: «Caprichosa”, como solista; «“Mañana Zarpa un Barco” (Acqua Records 2008) con los Primos Gabino y “Puertos Cardinales”(Acqua Records 2011); éste último fue nominado a los premios Gardel 2012, en la categoría «mejor album cantante femenina de tango». El primero de sus CD’s «CAPRICHOSA» cuya reediciòn dio pie a su gira 1013 «Caprichosa-Tour 10 años» por España y Portugal.

 

Acerca de Federico Mizrahi

Nace en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 29 de agosto de 1964.Su formación musical incluye estudios de iniciación musical y piano con Violeta de Gainza, piano con Jorge Fontenla y Alicia Dubrovsky, y armonía, composición y estilo con Sergio Hualpa.

Es un referente de la nueva generación de compositores y arregladores de tango.

Se destaca como productor discográfico y también por sus trabajos en teatro donde se desempeña como compositor,  arreglador y director musical de numerosos espectáculos.

En 1997 crea con Fernando Rabih el grupo La surca. En 1999 crea Demoliendo tangos  junto a Luis Longhi, realizando actuaciones en Argentina y giras internacionales en 2003, 2004, 2005, 2007, 2009 y 2012

Participa en el Festival de Tango de Buenos Aires: participa en 2004 y 2009 con «Demoliendo tangos»; en 2007 con «Sudestada tango»; en 2010 con su cd solista «Contratiempo y marea»; y en 2011 con «El tango es puro cuento».

18-03 sigaut duo

Ha trabajado como pianista y arreglador musical de las más emblemáticas comedias y espectáculos musicales de Buenos Aires, desde el año 1986 . Algunos de estos trabajos son: “Medianoche en Buenos Aires” de Gabriel Rolón, Teresa Castillo y Federico Mizrahi. (Clasica y Moderna, Buenos Aires, 2012);“Gardel, Teatro Musical Argentino” de Luis Longhi. Música de Federico Mizrahi y Guillermo Fernández. Dir. Claudio Gallardou (Sala Hugo del Carril U.O.C.R.A. Buenos Aires, 2011);“Un amor de tango” de Manuel González Gil y Marisé Monteiro. Dir. Manuel González Gil ;“El Romance del Romeo y la Julieta” de Julio Tahier. Dir.  Manuel González Gil y Rubén Pires (Buenos Aires, 2001, 2002 y 2005);“Tangoservicio Tararira” (Chacarerean Theatre, Buenos Aires, 2003-2004);“Esquizopeña, el Musical”  de Fernando Peña (Teatro ND Ateneo, Buenos Aires, 2003);“Lo que me costó el amor de Laura” Opereta Criolla de Alejandro Dolina (Buenos Aires, 2000).

Ha realizado música original para teatro de obras emblemáticas en el circuito oficial, comercial y del off con directores de la talla de Manuel Iesbavni; Daniel Suárez Marzal; Javier Rama; Claudio Gallardou; Ana María Stekelman. También ha sido convocado como pianista y director musical, así como compositor  de música original de cine y TV (en 2002 compone la música original para el noticiero «Telefé Noticias»);Entre 2002 y 2004 compone junto a Fernando Rabih (La Surca) la música original para el documental español “Eternos Interiores” y los documentales “Banderilleros” y “Tablao flamenco”, todos dirigidos por Pilar Távora.

En televisión realizó los arreglos y la dirección musical de los siguientes programas: “Sarpando tangos” conducido por Guillermo Fernández y Luis Longhi; “El bar del Infierno” conducido por Alejandro Dolina;“Esta noche y todas las noches” conducido por Víctor Laplace;“El show de Perciavale”. Entre  sus trabajos discográficos se cuentan: “Contratiempo y marea”, su primer CD solista (2010);  “El tango es puro cuento”, un libro-disco con tangos, milongas, valses, candombes, canciones dedicados a los más pequeños (2011); con su dúl Demoliendo Tangos edita: “Demoliendo tangos” (2002) y “Carne Argenta” (2004); con su grupo La Surca edita “Solos en Madrid” (1999) y en 2009 editan el CD “Otra sangre” con temas originales. También participó como músico invitado y arreglador en CD’s de otros artistas.

Ha recibido los siguientes premios y nominaciones: Premio ACE 2008 por la música original de “Pepino el 88”;Premio Teatros del Mundo 2008 por la música original de “Pepino el 88”. Premio ACE 1996 por la música original de “Chejov – Chejova”;Premio Trinidad Guevara 1996 por la música original de “Chejov – Chejova”. Premio Eter a la mejor cortina musical, junto a Fernando Rabih (La Surca) por el tema “Cucuruchos en la frente” del programa de Fernando Peña.

Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus