• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Bahía Blanca será parte de la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles

Sexta Redacción por Sexta Redacción
01/04/2016
Bahía Blanca será parte de la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles

 

El intendente de Bahía Blanca,  Héctor Gay, firmará un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo, en el que se incluye a Bahía Blanca en el programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES).

Ver más noticias de Bahía Blanca

El jefe comunal, junto con Martín Soulier, coordinador del programa en el cono Sur, Elisa Destefano, coordinadora del programa ICES del Ministerio del Interior y Constanza Rivas Godio, concejal de Cambiemos y partícipe del proyecto, brindaron detalles de la iniciativa.

BBlanca 1-04 ciudades 1

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Gay, destacó que “el proyecto tiene una impronta muy especial, fue una de las primeras gestiones que encaramos”. Además exclamó que “importa articular con los distintos efectores que tiene la ciudad, poner a trabajar a toda la gente que tiene algo para aportar desde el municipio, desde las universidades y desde las entidades intermedias y colegios de profesionales de la ciudad”.

Por su parte, Soulier, explicó que “el programa, que cuenta con 60 ciudades, se creó para tratar de dar respuesta a la problemática del crecimiento acelerado de la urbanización de América Latina y el Caribe y del cambio climático”.

¿Qué es ICES?

La Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) es un programa de asistencia técnica no-reembolsable que provee apoyo directo a los gobiernos centrales y locales en el desarrollo y ejecución de planes de sostenibilidad urbana.

ICES emplea un enfoque integral e interdisciplinario para identificar, organizar y priorizar intervenciones urbanas para hacer frente a los principales obstáculos que impiden el crecimiento sostenible de las ciudades emergentes de América Latina y el Caribe. Este enfoque transversal se basa en tres pilares: sostenibilidad medioambiental y de cambio climático; sostenibilidad urbana y; sostenibilidad fiscal y gobernabilidad.

BBlanca 1-04 ciudades 2

La Metodología ICES se organiza en dos etapas y cinco fases

La primera etapa comienza con la ejecución de una herramienta de diagnóstico de evaluación rápida para identificar los retos de sostenibilidad de una ciudad. Después, los temas (por ejemplo, agua, calidad del aire, la transparencia, etc.) son priorizados a través del uso de múltiples filtros – ambiental, económico, opinión pública y experticia de especialistas por sector- para identificar los problemas que plantean los mayores desafíos para la sostenibilidad de una ciudad. Por último, un Plan de Acción es formulado, conteniendo las intervenciones priorizadas y un conjunto de estrategias para su ejecución a través del corto, mediano y largo plazo.

En la segunda etapa, la fase de ejecución se inicia con la preparación de estudios de pre-inversión para las intervenciones priorizadas y la implementación de un sistema de monitoreo ciudadano.

Visita al CEAMSE

BBlanca 1-04 ceamse 1

El Intendente Héctor Gay visitó las instalaciones del CEAMSE, empresa que fue creada por los estados de la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires para realizar la gestión integral de los residuos sólidos urbanos del área Metropolitana y del Conurbano.

El jefe comunal participó de la recorrida junto al Ministro de la Producción, Jorge Elustondo, la Secretaria de Gestión Ambiental, Adriana Chanampa, el Secretario de Obras Públicas de Coronel Rosales, Ignacio Torrontegui y el Secretario Privado del Municipio, Tomás Marisco.

BBlanca 1-04 ceamse 2

Durante la visita se pudo apreciar el eficaz y moderno proceso de tratamiento de residuos que se realizan en el lugar, que actualmente alcanza un total de 15.000 toneladas por día.

El Gerente de la institución, Gustavo Javier Coria, confirmó que la empresa está muy interesada en difundir la metodología de trabajo y la experiencia de gestión, en otras ciudades de la Provincia.

“Nos llevamos una idea general de cómo funciona la planta y una buena expectativa para el futuro, ya que existe la posibilidad de realizar un convenio para gestionar la implementación de actividades similares de manera regional teniendo a Bahía Blanca como ciudad cabecera” mencionó Gay.

BBlanca 1-04 ceamse

La recorrida también incluyó el paso por la Planta de Separación de residuos, que funciona como centro de tratamiento de residuos especiales, tales como escombros, restos de poda, etc.

Por último, se confirmó que habrá un nuevo encuentro para continuar con estos lineamientos, que tienen al Ministerio de la Producción y al CEAMSE con claros objetivos de orientar y apoyar dichas formas de tratamiento integral de componentes.

Temas: Observatorio
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus