• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Aparatología para el Hospital Municipal

Sexta Redacción por Sexta Redacción
14/08/2016
Aparatología para el  Hospital Municipal

 

El intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay participó en el Hospital Municipal «Leónidas Lucero» de la presentación del nuevo equipamiento entregado por la Asociación Cooperadora del nosocomio y por la empresa Profertil.

Acompañaron al jefe comunal el secretario de Salud, Claudio Pastori; el director del centro de salud, Gustavo Carestía; el presidente de la Cooperadora, Norberto Nadalini y el gerente de Relaciones Institucionales de la mencionada empresa, Marcelo Bertolino.

BBlanca 13-08 hospital

La entrega de la entidad que nuclea a los socios del hospital representa un monto de $1.012.254, y consiste en una mesa de cirugía general hidráulica ($694.160), un analizador de gases anestésicos y capnógrafo Drager ($91.840), un cardiodesfibrilador ($53.000), un transductor lineal ($85.345) y un transductor convexo de banda ancha ($87.909).

 Profertil, por su parte, destinó al servicio de hemoterapia un microscopio binocular con iluminación led modelo Primo Star de la marca Carl Zeiss con diversos accesorios por un total de U$D 2356.

El intendente Gay, al centro, acompañado de  Carestía (a su derecha) y Nadalini.
El intendente Gay, al centro, acompañado de Carestía (a su derecha) y Nadalini.

El jefe comunal exclamó que «la suma superior al millón de pesos es significativa, sobre todo teniendo en cuenta que no hace tanto recibimos un aporte igual o más valioso por parte de la Cooperadora. En tiempos difíciles, complicados como los que estamos atravesando, tenemos que ahondar el esfuerzo para apoyar a la salud pública y la verdad que nos sentimos orgullosos de la tarea que cumple el Hospital Municipal y de lo que significa».

Fue presentado el Sistema Único de Boleto Electrónico

El intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay y el secretario privado y presidente de Bahía Transporte Sapem, Tomás Marisco, anunciaron la llegada de máquinas e instrumental para la implementación en la ciudad del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).

BBlanca 13-08 boleto

El jefe comunal, destacó que «va a redundar en un beneficio para un sistema público que queremos hacer más eficiente y más práctico cada día. Este sistema, que tiene 12 millones de usuarios hoy en la república Argentina, ha demostrado su efectividad».

Con un plazo estimado de 20 días, las máquinas están siendo instaladas en los colectivos. «Nos tomaremos unos días de prueba en algunas líneas, la idea es que a partir del primero de septiembre esté operativo el sistema», adelantó Marisco. Además, se habilitará un esquema de atención descentralizada en diferentes puntos estratégicos de la ciudad para facilitar el proceso al usuario.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

El funcionario explicó que «obtuvimos en comodato, sin desembolsos locales, el 100% del equipamiento, más de 200 máquinas y los puestos de autogestión. Directamente de Nación se harán cargo con firmas locales del mantenimiento de las maquinas».

BBlanca 13-08 boleto 2

Hasta el 31 de diciembre, el SUBE será usado en simultaneo con la Tarjeta Bahía Urbana. «En los diez puntos de terminales de autogestión, se podrá también tramitar la compra o el recambio de la tarjeta, la persona puede optar para trocar su Bahía Urbana por la SUBE, por lo cual no va a tener costo, o puede conservar su Bahía Urbana y comprar la SUBE por 25 pesos y dos pasajes incluidos», aclaró Marisco.

La tarjeta presenta nueva tecnología en validación de pasajes. La misma será recargable por medios electrónicos incluyendo terminales de autoservicio, cajeros automáticos y home banking en los principales bancos.

Nuevos beneficios

Tras la implementación de este nuevo servicio, no se perderán los beneficios tarifarios locales, sino que se suman los nacionales. «No solo los vecinos podrán aprovechar de los beneficios que son derechos adquiridos hace bastante tiempo, sino que se sumarán otros nuevos», exclamó el secretario Privado.

Intendente Hector Gay en primer plano y Tomás Marisco.
Intendente Hector Gay en primer plano y Tomás Marisco.

En tal sentido, Gay adelantó que «van a abonar sólo el 55% del precio del pasaje todos los jubilados y pensionados, excombatientes Malvinas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, de Progresar y del programa de Jefes de Hogar, quienes tengan asignación por embarazo, personal de Trabajo Doméstico, los programas «Argentina Trabaja» y «Ellas Hacen», el Monotributo social y los beneficiarios de pensiones no contributivas».

Los beneficiarios podrán adherirse una vez que el sistema esté instalado, «podrán hacerlo de manera personal en las oficinas de SAPEM, Chiclana 375, o mediante las terminales de autogestión ubicadas en diez puntos estratégicos de la ciudad, también podrán hacerlo a través de la web de SUBE», explicó Marisco.

Estacionamiento

El secretario Privado, aclaró que «hasta el primero de enero continuará funcionando el sistema, se realizará un nuevo pliego licitatorio para que una nueva firma se haga cargo del sistema medido y pago y se pedirá que sea compatible con SUBE».

Ver también: 

https://www.sextaseccion.com/salud/un-vaso-de-leche-por-dia/

Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus