• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

El País de la Milonga

Sexta Redacción por Sexta Redacción
05/09/2016
El País de la Milonga
El "Gato" Ossés
El «Gato» Ossés

La Unión de Músic♪s del Sur invita a un nuevo encuentro del ciclo «Solistas en el Don Osvaldo», el que contará con la actuación de Jorge Víctor Andrada y El «Gato» Ossés.

Jueves 8 de septiembre – 21.30 horas – Bar «Don Osvaldo» – Centro Cultural La Panadería – La Madrid 544 – Bahía Blanca.

El ciclo «Solistas en el Don Osvaldo» tiende a generar un lugar de encuentro con músicos y músicas que ejecutan sus instrumentos de manera solista. De esta forma, cantautores, instrumentistas e intérpretes de canciones pasarán una vez más todos los jueves de este año por el bar del Centro Cultural la Panadería.

Se trata de una oportunidad para encontrarnos en un buen clima y compartir nuestra actividad desde una perspectiva singular.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Así se presentan

«Empezamos el 3 en La Plata, seguimos el 8 en Bahía Blanca y el 9 y 10 en C. de Patagones y Viedma. Y así seguimos. Es un espectáculo alrededor de la milonga (cuya diversidad es realmente impresionante). Yo pensé que la milonga iba desde Río Grande Do Sul hasta el Beagle.5-08 umsur afiche

Muchos me avivaron que va más al norte todavía, hasta Cuba. Es más, parece con don Ata decía que la milonga cambiaba de tranco cada diez leguas. Un amigo acercó este aserto:

“Del candombe a la habanera

de la habanera al fandango

del fandango a la milonga

y de la milonga al tango.”

Me pasó con el acordeón, que lo encontré en el Museo de los Inmigrantes en Nueva York, entrando desde México y pasando a California, Arizona, etc. ¡Y tocando polkas como las que toco yo, como las que “inventé” yo! La música popular es increíble e “indesovillable”.

Dice Zitarrosa: “La milonga es el género folclórico vivo por excelencia en mi tierra (…) se trata de un rítmo que recibe influencias afro y por cierto, proviene también como una buena parte del folclore nuestro, del folclore del sur de España, el folclore andaluz. Pero comprende una vasta zona del cono sur, la pampa argentina y las praderas onduladas de la banda oriental.” (Alfredo Zitarrosa, entrevista en Madrid,1976).

Temas: Actualidad
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus