Minera Alumbrera se reunió con representantes de sus grupos de interés en la provincia de Catamarca para compartir la quinta mesa de diálogo en referencia a su Informe de Sostenibilidad 2015. El objetivo del encuentro fue escuchar las expectativas sobre los desafíos y las fortalezas del Informe y las oportunidades de mejora para las próximas ediciones, en el marco de un proceso de trabajo continuo.
Representantes del sector académico, empleados, proveedores, docentes, productores, autoridades mineras, cámaras empresarias y periodistas, provenientes de Andalgalá, Belén, Santa María y San Fernando del Valle, se dieron cita en la capital catamarqueña durante media jornada de trabajo con el equipo de trabajo de Alumbrera que realiza el Informe.
El diálogo estuvo liderado por un facilitador externo y siguió el estándar internacional AA1000SES de Diálogo con los Grupos de Interés. Los invitados realizaron trabajos de evaluación individual y luego se reunieron en grupos para debatir acerca de las debilidades y fortalezas del Informe.
El ingeniero Jorge Montaldi, Gerente de Relaciones Institucionales de Minera Alumbrera, presentó un resumen de los temas principales abordados en el Informe y dio cuenta de las respuestas de la empresa sobre las oportunidades de mejora que solicitaron los stakeholders el año anterior.
Entre los temas relevantes, Montaldi destacó el crecimiento del empleo local, la posición destacada de la empresa a nivel internacional en materia de seguridad, el uso del agua en la operación en comparación con otras actividades económicas de la provincia, el aumento de las compras a proveedores catamarqueños, además de los aportes totales que se generaron a la economía argentina por $4.189,7 millones.

El plan de cierre fue abordado con mayor profundidad, ya que había sido un tema de gran interés en la mesa de diálogo de 2015. En esta oportunidad, se solicitaron al respecto “detalles de ingeniería, especificar las responsabilidades y las garantías económicas”.
El informe fue bien valorado en general por los diversos grupos de interés. Algunos sugirieron “capacitar a los pueblos para realizar monitoreos conjuntos”. Se destacó de manera positiva la política de derechos humanos, pero demandaron una mejor comunicación, más “efectiva”, a fin de “dar a conocer a la sociedad” cómo trabajamos, y “brindar mayor información a los medios”.
En cuanto a la claridad, algunos capítulos resultaron simples, mientras que otros temas y gráficos fueron observados por requerir un nivel de conocimiento mayor para ser interpretados.
En síntesis, el espacio de diálogo es una oportunidad de encuentro entre la empresa y su comunidad, muy valorado por ambas partes. Este tipo de intercambios, que denotan el compromiso de las comunidades, junto con la presencia de los niveles gerenciales de la empresa, contribuye a la revisión crítica de la gestión para continuar el camino de liderazgo en minería desde un enfoque sostenible.
Acerca de Minera Alumbrera
Opera los yacimientos mineros cupríferos Bajo de la Alumbrera y Bajo del Durazno, ubicados en el noroeste de la provincia de Catamarca.
Minera Alumbrera es gerenciada por la compañía suiza Glencore plc, con 50% de participación accionaria. Las empresas canadienses Goldcorp y Yamana Gold poseen el resto del paquete accionario con 37,5% y 12,5% respectivamente.
Los derechos de exploración y explotación de ambos yacimientos pertenecen a Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), una sociedad integrada por la provincia de Catamarca, la Universidad Nacional de Tucumán y el estado nacional.
Minera Alumbrera ha constituido una unión transitoria de empresas con YMAD para la explotación de los recursos mineros. YMAD percibe 20% de participación del producido neto de Bajo de la Alumbrera. En septiembre de 2014 Minera Alumbrera suscribió un contrato con YMAD para comenzar la explotación de Bajo del Durazno. Por este yacimiento YMAD percibe 30% de su producido neto.
Bajo de la Alumbrera se encuentra en la provincia de Catamarca, a 2.600 metros sobre el nivel del mar. Se trata de un yacimiento de cobre, oro y molibdeno que se explota en superficie desde 1997. Actualmente trabajan 1.900 personas en el yacimiento.
Bajo del Durazno es un yacimiento de cobre y oro, ubicado a 2 km de Bajo de la Alumbrera, en el distrito Farallón Negro, y está actualmente en su fase de explotación utilizando la infraestructura de Alumbrera. Durante 2013 y 2014 el área fue explorada con campañas que superaron los 8.000 metros de perforaciones, a cargo de empresas locales.
Acerca de Glencore
Es una de las compañías globales diversificadas de recursos naturales más grandes del mundo y es uno de los principales productores y comercializadores de más de 90 productos primarios. Las operaciones diversificadas del grupo abarcan más de 150 proyectos mineros y metalúrgicos, instalaciones de producción de petróleo y emprendimientos agrícola-ganaderos.
Con una sólida presencia en las regiones desarrolladas y emergentes de recursos naturales, las actividades industriales y de comercialización de Glencore están avaladas por una red global de más de 90 oficinas ubicadas en más de 50 países.
Sus productos son utilizados entre otros sectores por la industria automotriz, siderúrgica, energética, petrolera y alimenticia. También brindamos servicios de financiación, logística y otros a los productores y consumidores de los productos primarios. Las empresas del grupo Glencore emplean aproximadamente 160.000 personas, incluyendo los contratistas.
Fuente: ICC BARALDO Consultores de Comunicación – Bettina Tevere, Directora de Prensa y Comunicación – btevere@baraldocom.com
Ver también
https://www.sextaseccion.com/economia/8a-edicion-del-forum-construya/