• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

El vino pródigo

Sexta Redacción por Sexta Redacción
05/12/2016
El vino pródigo

 

Vinos El Hijo Pródigo

4-12-vino-alessandro

Alessandro Speri se impuso a sí mismo el desafío de crear con “El Hijo Pródigo Winery” una serie de vinos de altísima calidad que prosiguiera la línea de excelencia que su familia, en Italia, lograra a través de los muchos años en los que elaboran vinos varias veces premiados.

Alessadro pertenece a una familia que hace vino desde 1876, convirtiéndolo a él y a sus hermanos en la quinta generación de bodegueros.

Fue su abuelo quien emprendió en Valpolicella, al norte de Verona, esta empresa que se transformaría en una forma de vida para sus hijos, nietos, bisnietos y los que siguieron y seguirán. Luego, en el año 1908 comenzaron los premios para aquella bodega iniciada con esfuerzo.

Más tarde llegó la tecnología y las innovaciones, que provocaron cambios, entre otras cosas, en los sistemas de conducción de algunos varietales, que mejoraron ampliamente su calidad, su maduración y la salud de la planta con este cambio.

En los años noventa, Alessandro conoció a un agrónomo y enólogo que había estado viviendo en Argentina y que le hizo probar por primera vez un vino argentino. En ese momento Alessandro quedó fascinado con los sabores y el potencial de la uva, como así también con el desafío que representaba aplicar su experiencia con varietales diferentes a los que trabajaba históricamente su familia y en un nuevo terroir.

Fue entonces cuando partió a Argentina. Pero la crisis del 2001 estalló, y su familia no estaba de acuerdo con su decisión, la cual lo convirtió en el hijo pródigo y se encontró sólo en un país desconocido trabajando para lograr su sueño: encontrar el malbec perfecto.

Enfocado en Mendoza y tratando de obtener más fruta y acidez, comenzó esta búsqueda. En ese momento (2002) Agrelo, Perdriel y Tupungato estaban consideradas como las zonas top, pero él, en cambio, quedó encantado con las uvas de Vistaflores y La Consulta, que hasta entonces no eran prestigiosas.

Al llegar la vendimia llegó la trascendental decisión: La Consulta resultó la elegida después de probar los frutos de los viñedos, cuyos taninos maduros estaban perfectamente equilibrados con la acidez, lo cual daría como resultado un vino elegante sin dudas.

Elegir un vino

 

Cuando compramos un vino siempre tratamos de no comprar un vino cualquiera. Y los motivos pronto se aclaran. Tratamos de entender quien lo ha hecho, su procedencia, el tipo de uva. Detrás de cada vino siempre hay una historia que merece ser escuchada: la historia de su productor. Esta puede significar su historia personal o la herencia de su propia familia, su visión del mundo y su estilo, su experiencia y las intuiciones que lo llevaron a elegir aquel viñedo particular, cultivado en aquella zona especial”.

Compramos su sensibilidad y la forma con la que ha valorizado ciertas expresiones de la tierra y ciertos matices de la temporada. El encanto de generaciones que transmiten la pasión de pensar vinos y luego hacerlos, así como se realiza un sueño. Son maneras, formas y ritmos más cercanos al arte que a los procesos técnicos típicos de una producción estandarizada. Todo esto lleva adentro una botella de vino.

Todos estos atractivos no son indiferentes a los vinos de El Hijo Prodigo winery. El desafío que Alessandro, quinta generación de vitivinicultores veronenses, ha lanzado en Argentina, apostando sobre viñas como el Malbec, Tempranillo y Torrontés. Una producción limitada de vino que une la pasión del alma latina con la belleza de la elegancia italiana.

 

Alessandro Speri

4-12-vino-2

 

El hijo pródigo, el desafío a mi propia tradición.

“Un hombre tenía dos hijos…” así inicia la parábola del hijo pródigo en el cuento que relata Lucas (15:11-24). De la misma forma, podría empezar a contar la historia de mi familia, con una reconocida y larga trayectoria del vino en Valpolicella, Italia. Y la de dos bodegas: una en Italia y otra en Argentina.

Mi historia, como la del hijo pródigo, comienza en Argentina en el año 2002, cuando decido desafiar la herencia de mi padre Benedetto para producir vino de calidad en una nueva bodega. Y contra su voluntad. Todos mis vinos van bajo este nombre que recuerda mi procedencia y al mismo tiempo, el desafío que ha llevado descubrirme a mí mismo en esta hermosa aventura en tierra Mendocina!

 

La tierra de Mendoza

 

4-12-vino-1

Mendoza es la principal provincia de producción de vinos en Argentina y el lugar donde nace el Malbec, con más de 1.200 bodegas que producen un 80% del total de la producción del país.4-12-vino-botella-prodigo-rose-seleccion-alta-definicion

Está ubicada a lo largo de los picos más altos de América, siempre cubiertos con nieve, atravesados por ríos salvajes, poblados por viñedos, olivos y perfumados árboles de frutos. Combina armoniosamente la belleza natural de las montañas, los ríos y los campos fértiles para el cultivo de la uva, extendiéndose al pie de la cordillera de Los Andes a lo largo de más de 2.500 kilómetros, desde la provincia de Salta hasta la provincia de Río Negro, con una diversidad de climas y suelos que hacen de cada región terruños diferentes.

Los suelos son profundos, permeables y pobres en materia orgánica. Cualidades decisivas a la hora de obtener un buen vino. Los abundantes días de sol y la gran amplitud térmica favorecen una buena maduración y concentración de aromas y color en las uvas.

Las zonas dedicadas al cultivo de la vid son secas y áridas con un bajo nivel de lluvias y humedad. Esto es muy importante para la sanidad de la planta durante todo el año y para el fruto en la cosecha. En Mendoza, gracias a la altura de sus viñedos, desde los 600 hasta los 1.700 metros sobre el nivel del mar, los tratamientos fitosanitarios son casi inexistentes o muy pocos, convirtiéndose en un lugar ideal.

Sin lugar a dudas, la combinación de estos factores hace de Mendoza un oasis para la elaboración de vinos de alta calidad. De toda la provincia de Mendoza nuestra bodega ha elegido el pequeño pueblo de ‘La Consulta’, ubicado al sur del Valle de Uco en el departamento de San Carlos.

 

La consulta

 

4-12-vino-la-consulta

En otoño, al atardecer, en el pueblo de La Consulta el aire que baja desde las cumbres de Los Andes hasta el fondo del valle se encuentra posiblemente más fresco después de un día con mucho sol y calor.4-12-vino-botella-prodigo-torrontes-seleccion-300-pp-1

El cielo arranca con una chispa y prende fuego con colores increíbles, como si alguien estuviera preparando el fuego para el asado, un gigantesco fuego que contamina todo el cielo. Es todo un espectáculo. Son estas las características que identifican a un terroir de este especial rincón del Valle de Uco, provincia de Mendoza (Argentina) en otoño.

Las mayores amplitudes térmicas de todo el valle se encuentran aquí. Las altas temperaturas del día, en la temporada de otoño, permiten a los taninos de las uvas lograr su punto óptimo de maduración. Después, a la noche, con el avanzar del otoño, el aire se pone muy fresco y permite a las hojas y a los racimos de uva descansar, conservando lindos niveles de acidez en la pulpa.

Todo esto, en las pruebas sensoriales que se hacen en Abril se evidencian efusivamente y constituye el factor que marca la diferencia. Con semejante materia prima se puede lograr entonces vinos con fuerte personalidad y al mismo tiempo elegantes.

No hay razones científicas que puedan explicar por qué viñedos como el Malbec, el Tempranillo y el mismo Torrontés se expresen en la forma con la cual lo hacen en esta zona. Es la combinación de factores como las grandes amplitudes térmicas, el clima y la textura del suelo. Sin embargo, es un hecho que estos viñedos se distinguen entre los muchos que pueblan valles y colinas en todo el mundo. Lo lindo es que no conocemos completamente el motivo de esta expresión tan bella, tan distinta y por eso única. La tarea del productor es llevar, dentro la botella que ofrece, esta unicidad.

 

Filosofía

 

Nuestro compromiso es darle valor a las botellas marca el Hijo Pródigo.

Todo esto se logra con un trabajo minucioso y un cuidado casi maníaco que no descuida ningún detalle, tanto en el viñedo como en la bodega.

La elegancia es algo más que un objetivo estratégico, es un estilo que penetra todo nuestro trabajo. Pasa a través del equilibrio, pero no termina ahí.

En la parte de añejamiento, por ejemplo, en las vasijas de roble esto es muy importante: encontrar la justa combinación entre la estructura de los vinos y el tiempo que estos vinos van a pasar dentro de las barricas requiere atención y es un arte.

La elegancia se expresa sobre todo en la armonía de las fragancias y los perfiles aromáticos típicos del terroir del Valle de Uco y de La Consulta en especial, que tratamos continuamente de subrayar y combinar de forma original.

4-12-vino-filosofia

Quien compra una botella de El Hijo Pródigo tiene que tener la garantía, también a lo largo de los años, de vivir momentos y experiencias de placer inolvidable.

Ver precios especiales de Vinos El Hijo Pródigo, para los lectores de Sexta Sección

https://www.sextaseccion.com/oportunidades/oferta-para-los-lectores-de-sexta-seccion/

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus