Los tres primeros puestos seleccionados entre los 18 finalistas de todo el país fueron para Agustín Rujana, de la Escuela de La Costa (Puerto Madryn, Chubut), Rodrigo Devesa, del Instituto Pio IX (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires) y Tomás Vega, de la Escuela de Educación Técnica n° 4-132 «Químicos Argentinos» (Mendoza, Mendoza). Todos ellos, recibieron becas para estudiar en el ITBA. Un total de 2095 estudiantes secundarios se inscribieron, provenientes de 285 colegios del país.
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) organizó la “Segunda Olimpíada Argentina de Tecnología (OATec)” destinada a alumnos de colegios secundarios, estatales y privados. Luego de un proceso de pruebas y selección online se llevaron a cabo los exámenes finales en el ITBA y se dieron a conocer los ganadores, escogidos entre los 18 finalistas que compitieron en la universidad.

El primer puesto fue para Agustín Rujana de la Escuela de La Costa (Puerto Madryn, Chubut), el segundo fue para Rodrigo Devesa, del Instituto Pio IX (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires) y el tercero para Tomás Vega, de la Escuela de Educación Técnica n° 4-132 «Químicos Argentinos» (Mendoza, Mendoza).
El alumno que se llevó el primer puesto, Agustín Rujana destacó: “La olimpiada fue muy divertida y conocí mucha gente. Eso es lo más importante”. Y agregó: “En cuanto a los proyectos que se presentaron a lo largo de la olimpíada, ejercitaron mi poder de improvisación cada uno de los desafíos”.
Las autoridades del Comité Organizador de la OATec, el Ing. Norberto Lerendegui (Presidente), el Dr. Jorge Ratto (Vicepresidente) y Daniela Ramos (Secretaria) acompañaron a los 18 finalistas. Además, un jurado compuesto por autoridades y profesores de la Universidad, fue quien evaluó las instancias finales y seleccionó a los ganadores.
Durante tres días, alumnos y docentes provenientes de escuelas públicas y privadas vivieron la experiencia con gran entusiasmo. La agenda del encuentro incluyó clases especiales, evaluaciones individuales, grupales, teóricas, prácticas, presentaciones de proyectos y prototipos, almuerzos y cenas de bienvenida y cierre del evento, visitas a las distintas sedes y laboratorios, incluyendo la nueva del Distrito Tecnológico, y una conferencia especial sobre “El desafío del cambio climático y el medio ambiente en el siglo XXI”.

“En esta segunda edición buscamos reforzar el compromiso de los alumnos con la tecnología e incrementar su conocimiento y experiencia en relación a las temáticas de Clima y Ambiente. Estamos muy contentos con los resultados alcanzados ya que superan ampliamente los obtenidos en la primera edición y abarcan inscriptos de nuevas provincias. En términos generales el nivel alcanzado fue elevado y encontramos soluciones creativas y distintivas por parte de los alumnos a los desafíos planteados”, expresó Norberto Lerendegui, Presidente y Organizador de la OATec.
Por su parte, los integrantes del jurado coincidieron: “La importancia de desarrollar este tipo de competencias, además del interés que representa la temática seleccionada, es la posibilidad de trabajar en equipo sin conocerse, adaptarse a situaciones de toma de decisiones y administrar el tiempo para alcanzar los resultados requeridos”.
A lo largo de la Olimpíada, los alumnos que participaron contaron con el apoyo de su docente orientador, pero el examen online debían hacerlo en forma individual. Los participantes que llegaron a la final rindieron en sus respectivos colegios, en una primera instancia, un examen individual común a nivel nacional del tipo multiple choice a través de la página web de la OATec. La evaluación implicó responder 45 preguntas en 45 minutos sobre el tema de esta segunda edición.
“Es de suma importancia realizar Olimpíadas de estas características para estimular el desarrollo de los alumnos en diversas áreas de conocimiento y favorecer su formación. Esperamos, a través de este evento, despertar vocaciones científico-tecnológicas en los jóvenes y contribuir a que los alumnos empleen el método científico, desarrollen habilidades tecnológicas y reflexión crítica, a la vez de transmitir e intercambiar información con sus pares”, destacó José Luis Roces, Rector del ITBA.
El objetivo de la Olimpíada consistió en contribuir a un mayor acercamiento de los alumnos a la tecnología, a la vez de brindarles una nueva herramienta para incentivar el intercambio de conocimientos y experiencias. Los temas de la Olimpíada, a futuro, se referirán a las diversas áreas de la tecnología como nanotecnología, mecatrónica, biotecnología, entre otros. El tema seleccionado para este año fue: Clima y Ambiente y para el año próximo será: Salud.
Las pruebas finales y el jurado
Para las pruebas finales y presenciales en el ITBA, los alumnos provenientes de trece provincias tuvieron que desarrollar dos proyectos en forma grupal y dos proyectos en forma individual, acompañados, además, con una exposición oral.

Proyecto 1: simulación de cambio climático. El objetivo de este desafío era lograr que la temperatura media global esté dentro de la zona habitable de 2ºC con respecto a valores preindustriales. Para llevar a cabo esta prueba, los alumnos tuvieron que determinar, en un primer lugar, sus compromisos para ser introducidos en el simulador. Luego, se discutió el impacto sobre la temperatura media global y la negociación de una solución que cumpla con los requerimientos de cada bloque. Por último, se introdujeron los datos en el simulador y se discutieron sus resultados obtenidos.
Proyecto 2: clasificación de residuos sólidos urbanos. En una primera instancia, cada grupo tuvo que separar una serie de materiales que se encuentran usualmente en los domicilios trabajando sobre seis categorías: cartón y papel, plástico, orgánicos, metal, vidrio y general. Por último, los equipos tuvieron que ordenar residuos según su tiempo de degradación. Para ello, sobre la mesa del laboratorio se ubicaron 10 tarjetas con dibujos representativos de materiales y los alumnos debieron ponerlos en orden creciente de izquierda a derecha de acuerdo al tiempo de degradación.
Proyecto 3: purificación de una muestra de agua. Los participantes tuvieron que realizar un diseño conceptual de la depuración y justificarlo; luego, purificaron una muestra de agua, a partir de diversos materiales suministrados: botellas, papel de filtro, reactivos, material de laboratorio, entre otros.
Proyecto 4: construcción de un anemómetro (aparato utilizado para medir la velocidad del viento), medición, comparación y exposición del mismo. De esta forma, los alumnos construyeron el modelo de un anemómetro y efectuaron mediciones a velocidades de viento diferentes; luego, compararon los valores medidos con el anemómetro estándar con los medidos por el anemómetro construido. Por último, frente al jurado mostraron el anemómetro construido, explicaron los motivos por los cuales eligieron los elementos utilizados para su construcción y describieron el método seguido para correlacionar las mediciones con los valores del anemómetro estándar.
El Jurado de la OATec evaluó durante un día y medio los cuatro proyectos y seleccionó a los ganadores. A los 18 finalistas se los ordenó por orden de mérito de acuerdo con el desempeño alcanzado, destacando a los tres primeros, quienes fueron acreedores de becas para estudiar en el ITBA. Integraron el jurado los siguientes profesores y autoridades: Eduardo Abriata, Laura de Angelis, Leopoldo de Bernárdez, Carlos Ereño, Claudio Muñoz, Mónica Orecchia, Jorge Ratto y Daniel Ryan.
A través de las dos instancias examinatorias se evaluaron aquellas habilidades que, precisamente, se pretendieron incentivar con la OATec. Esto es: conocimiento general sobre la temática planteada, lógica deductiva, capacidad de resolver problemas, manejo de órdenes de magnitud, habilidad manual, planificación, economía de esfuerzos y capacidad expositiva.

Los ganadores y finalistas
1er puesto: Agustín Rujana, de la Escuela de La Costa (Puerto Madryn, Chubut).
2do puesto: Rodrigo Devesa, del Instituto Pio IX (Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires).
3er puesto: Tomás Vega, de la Escuela de Educación Técnica n° 4-132 «Químicos Argentinos» (Mendoza, Mendoza).
Finalistas restantes
Pilar González Crespo, del Instituto Mater Ter Admirabilis, Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires. – Pedro Dillon, del Instituto Privado Colegio Manuel Belgrano, Ciudad de Buenos Aires. – Ignacio Agustín Ugalde, del Colegio Internacional de Las Islas, Ciudad de Buenos Aires. – Agustina D’Amico, del Instituto La Salle, Vicente López, Buenos Aires. – Ignacio Terra Brandes Britos, del Instituto San Luis, San Fernando, Buenos Aires. – Lucas Díaz, del Instituto Politécnico n° 6 General San Martín, Rosario, Santa Fe. – Gino Legnini Pappalardo, del I.P.E.T. Nº 266 Gral. Savio, Río Tercero, Córdoba. – Facundo Molina, del E.P.E.T. nº 04: O.E.A, Puerto Iguazú, Misiones. – Ornella Rotela Fischer Luana, de la Escuela Secundaria n° 13 “Las Palmas del Chaco austral”, Bermejo, Chaco. – Lucía Andrea Marcópulos, del Colegio Secundario Presidente Dr. Arturo Frondizi, Corrientes. – Mariano Caro Nazabal, de la Escuela de Minas Dr. Horacio Carrillo, San Salvador de Jujuy, Jujuy. – Marcos Adrián Kon del Colegio Padre Ramón de la Quintana, San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca. – Facundo Leonel Antonuccio, de la Escuela de Educación Técnica n° 4-132 «Químicos Argentinos», Mendoza. – María Cristina Haug, del Colegio F.A.S.T.A. Miguel A. Tobares, San Martín de los Andes, Neuquén. – Joaquín Otero Schroeder, del Colegio Crucero General Belgrano, Gral. Manuel J. Campos, La Pampa
Los Premios
En reconocimiento de haber participado en la instancia final, los alumnos, los docentes orientadores y sus respectivos colegios recibieron distintos premios. Los alumnos de los tres primeros puestos obtuvieron un diploma, una Beca ITBA al 100%, 75% o 50% (de acuerdo con la posición) para el Ingreso y la carrera de Grado, una notebook (el primero) y tablet (el segundo y el tercero). Asimismo, a los docentes orientadores, se les otorgó diplomas, una tablet, libros de matemática, física y química, y a los colegios representados, trofeos, diplomas, y libros de matemática, física y química, junto a un kit de herramientas para los laboratorios de alumnos. Del 4º al 18º Puesto, los participantes recibieron sus respectivos certificados, los docentes orientadores, libros de Matemática, Física y Química. Por su parte, los colegios recibieron libros de Matemática, Física y Química y un kit de herramientas para los laboratorios de alumnos.

Información sobre el ITBA
Desde su creación como universidad privada en 1959, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires es reconocido por su vocación por la innovación, la tecnología y la excelencia académica.
En el ITBA se dictan las carreras de grado de Licenciatura en Administración y Sistemas, de Bioingeniería y de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Industrial, Informática, Mecánica, Naval, en Petróleo y Química.
Por otra parte, la Escuela de Postgrado del ITBA tiene como objetivo actualizar y profundizar la capacitación de los profesionales brindándoles herramientas con foco en las siguientes áreas: competitividad, sistemas de innovación, sustentabilidad, innovación tecnológica y gestión (management).
Más información en: www.itba.edu.ar – oatec@itba.edu.ar o www.oatec.org.ar
Fuente: SUR Comunicación – Delfina Giana, Ejecutiva de Cuentas, delfina@surpr.com.ar
Ver también
https://www.sextaseccion.com/arte/cine/7-adolescentes-premiados-por-el-incaa/