• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

HOMENAJE A FACUNDO CABRAL

Sexta Redacción por Sexta Redacción
11/05/2017
Homenaje a Facundo Cabral

 

Viernes 19 de mayo de 2017 – 17:00 horas – Café Histórico – Avenida Colon 602 – Bahía Blanca.

En el marco del prestigioso ciclo cultural «Bahía Blanca no olvida», dirigido por José Valle, se le rendirá homenaje al cantautor Facundo Cabral en el 80 aniversario de su nacimiento, colocándose una plaqueta con su imagen en la fachada del Café Histórico de Av. Colón 602.

Homenaje a Facundo Cabral

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

En el evento la cancionista Gaby «la voz sensual del tango» interpretará el clásico «No soy de aquí», acompañada por el guitarrista Quique Lorenzi y el director del Instituto cultural de Bahía Blanca, Ricargo Margo, dirá unas breves palabras sobre el destacado artista platense.

Homenaje a Facundo Cabral

Facundo Cabral

 

Nació el 22 de mayo de 1937 en La Plata.

Su propuesta artística resulta difícil de encasillar. Aunque compuso canciones y algunas de éstas trascendieron a nivel hispanoamericano como» No soy de aquí «, su obra también consistía en contar historias con una estética que entremezclaba la crítica social, sátira, misticismo, anarquismo, optimismo y hedonismo.

En ellas citaba constantemente a Jesús, Atahualpa Yupanqui, Krishnamurti, Borges, Whitman y Teresa de Calcuta, entre otros.

Al momento de definir su trabajo, Cabral aseguraba que en vez de trovador o un contador de historia, él representaba lo que en la Edad Media se conocía como juglar −artista ambulante que ofrecía su espectáculo (música, teatro, literatura o charlantería) a cambio de dinero.

Homenaje a Facundo Cabral
Gaby, «La voz sensual del tango»

En los recitales que realizó, el compositor revelaba algunos aspectos personales de su vida como que no tenía hogar y que recorría el mundo viajando de hotel a hotel. Por eso se autodefinió como «vagabundo first class».

Sin embargo, este aspecto como muchos otros, jamás fueron comprobados ya que nunca se han realizado libros biográficos, ni documentales acerca de Cabral. El cantautor fue el único portavoz acerca de su vida y obra.

Cabral fue asesinado en Guatemala en julio de 2011 por sicarios que lo confundieron con un empresario vinculado al narcotráfico.

La Unesco lo declaró en 1996 «Mensajero mundial de la paz» y fue nominado al premio Nobel de la Paz en 2008.

 

Ver también

https://www.sextaseccion.com/arte/musica/regreso-a-la-estacion/

https://www.sextaseccion.com/conciertos/reestreno-de-argentina-de-eduardo-rovira/

https://www.sextaseccion.com/deportes/felices-corriendo/

https://www.sextaseccion.com/cultura/por-que-los-expulsaron/

Temas: Eventos
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus