Parque Científico y Tecnológico (PCyT), Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y Università degli Studi di Parma
Presentan
Curso de posgrado Marketing en la Industria Alimentaria 2017
Fechas: Viernes 4 agosto de 9.00 a 18.00 horas – Sábado 5 agosto de 9.00 a 16.00 horas.
Lugar: Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), pabellón de Bioquímica, planta alta, aula 3 (nueva aula auditorio).
Duración: 16 horas. Módulo presencial intensivo.
Enviar datos personales: consultasparma@agro.uba.ar
Objetivo
El objetivo del curso es que los participantes conozcan las herramientas y los criterios necesarios para posicionar su empresa y sus productos en el mercado nacional e internacional a través de instrumentos de comunicación y de marketing.
Destinatarios
Directores, gerentes y responsables de áreas, técnicos de empresas relacionadas con el sector de bebidas y alimentos, y compañías de servicios vinculadas con el mencionado sector. Técnicos graduados universitarios y todos aquellos que, en forma directa o no, estén vinculados con el sector alimentario.
Contenidos
- Funciones principales del marketing. Investigación de mercados. Segmentación.
- Determinación del marketing mix. El posicionamiento competitivo. Estrategias genéricas.
- Core competences. El posicionamiento en la demanda. Evolución de la comunicación.
- Comportamiento de compra. Demanda y oferta. Proceso de compra. Pirámide de necesidades de Maslow. Investigación de mercado. Tipos de consumidores. Producto y marca. Comunicación. Objetivos. Tipos de comunicación. Publicidad. Promoción. Redes sociales. Relaciones públicas. Marketing directo. Marketing directo y CRM. Los programas de lealtad. Precio. Criterios para determinarlo.
- Enfoque en los costos, la demanda y la competencia. Estrategia de marketing.
- Análisis del mercado. Análisis de escenario. Análisis de fuerzas competitivas. FODA.
Clase magistral
Posicionamiento estratégico e ingeniería de mercado
Sistema competitivo de ingeniería de mercado calibrado según la convergencia dinámica de oferta-demanda basada en patrones cibernéticos.
- Competitividad y viabilidad.
- Posicionamiento y análisis del mercado objetivo.
- La ingeniería de mercado como sistema y esquema básico para la planificación.
- Marketing mix como espejo de posicionamiento y como interfase del punto de convergencia.
Docentes
Ricardo Vanella
Abogado recibido en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, especializado en Negocios Internacionales en The American University of Paris, Francia.
Máster en Administración de Empresas de la Universidad Bocconi de Milán, Italia. El Gobierno de Italia lo condecoró Caballero de la Orden del Mérito de la República Italiana. Es especialista en estrategia, posicionamiento estratégico, marketing y desarrollo de negocios. Cuenta con 25 años de experiencia en consultoría para empresas, gobiernos, organizaciones multilaterales y organizaciones no gubernamentales en países de todo el mundo, incluyendo las Américas, Europa y África.
Miembro de la Junta Directiva de Global Ties U. S. y fundador presidente de la Red Argentino-Americana para el Liderazgo (REAL). Alumno del Departamento de Estado de EE. UU. y del Perry Center en la National Defense University del Departamento de Defensa de EE. UU.

Cristina Zapata
Doctora en Ciencias Económicas, orientación en Administración, suborientación en Negocios Internacionales en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (FCE UBA).
Lic. en Comercio Internacional (UADE). Especialista en Teoría y Práctica de la Negociación (FCE UBA). Especialista en Estrategia Empresarial y Tecnología Informática (FCE UBA).
Docente de posgrados en FCE UBA, IAEE y UADE. Consultora para servicios de investigación de mercado en empresas y organismos nacionales e internacionales. Directora de proyectos de capacitación a nivel oficial y privado.
Beneficios
10 % de descuento a profesores, alumnos y graduados de la UBA.
10 % de descuento a compañeros de trabajo de los inscriptos al curso.
Crédito Fiscal SEPyME
El MITA (PCyT-FAUBA) se encuentra inscripto en el Programa de Crédito Fiscal para la Capacitación de la Secretaría para la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional de la Nación (SEPyME) como Unidad Capacitadora (UCAPS). Debido a ello, las empresas pueden obtener reintegros por la inversión que realicen en los cursos de capacitación y actualización dictados en nuestra institución. Para mayor información, ingrese a www.produccion.gob.ar/capacitacion-pyme2
Puede visualizar los requisitos ingresando AQUÍ
Las vacantes son limitadas.
Informes e inscripción: lunes a viernes de 10.00 a 16.00 – Tel: (54) 11-45244067
Enviar datos personales: consultasparma@agro.uba.ar – Inscripción obligatoria. Curso arancelado.
Ver también
https://www.sextaseccion.com/featured/un-proposito-compartido/
https://www.sextaseccion.com/capacitaciones/como-convertirte-en-el/
https://www.sextaseccion.com/capacitaciones/de-aqui-al-oscar/
https://www.sextaseccion.com/salud/trabajando-con-musica/