En el ciclo “Historia y tango en el cine” se proyectará la película” La voz de mi ciudad” en Homenaje a Mariano Mores y Santiago Gómez Cou.
En una producción de José Valle, para el Ciclo “Bahía Blanca NO Olvida”, quien, como de costumbre, presentará la película y a los homenajeados de turno.
Jueves 19 de octubre de 2017 – 17:00 horas – Centro Cultural de la Cooperativa Obrera – Zelarrayán 560 – Bahía Blanca.
La voz de mi ciudad
Es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Tulio Demicheli sobre su propio guion que se estrenó el 15 de enero de 1953 y que tuvo como protagonistas a Mariano Mores, Diana Maggi, Santiago Gómez Cou y Ricardo Galache.

El argumento trata del conflicto de un obrero (Mariano Mores) con aptitudes musicales naturales, que desea estudiar música para tener las herramientas técnicas con las cuales componer temas que puedan ser reconocidos por el pueblo como «la voz de la ciudad», pero que se ve tensionado por la extrema incomunicación entre la música popular y la música «culta».
La música estuvo a cargo de Mariano Mores que compuso para la película los temas «Taquito militar», «Muchachita porteña» (con letra de Alberto Vacarezza), «El estrellero» (con letra de Francisco Amor), «Fandango» y «La voz de mi ciudad».
Como actor y cantante se desempeña Enrique Lucero, hermano biológico de Mariano Mores. Participan como ellos mismos Francisco Canaro y Juan D’Arienzo. Como ayudante de dirección actuó Fernando Ayala y como ayudante de producción, Héctor Olivera.
Ver también
https://www.sextaseccion.com/cultura/se-estreno-cobian/
https://www.sextaseccion.com/gente-y-personajes/romance-de-tango-en-europa/
https://www.sextaseccion.com/arte/por-mas-galas/