El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y Organismos Artísticos del Sur (OAS), ofrecerán el último concierto de esta temporada, con la participación de la Orquesta Sinfónica y el Coro Estable de Bahía Blanca.
Domingo 10 de diciembre de 2017 – 20:00 horas – Club Universitario – San Juan 651 – Bahía Blanca.
Entrada libre y gratuita.
El titular del organismo sinfónico, maestro Javier Logioia Orbe, será el conductor de un programa variado, que incluye las siguientes obras:
- Gounod, Coro de Soldados de “Fausto”.
- Verdi, Coro di Crociati e Pellegrini de la ópera “I Lombardi”.
- Mascagni, Intermezzo de “Cavallería Rusticana”.
- Rossini, Obertura de “La Gazza Ladra”.
- Bizet, Preludio de la Ópera “Carmen”.
- Verdi, Coro final del acto II de la ópera “Aída”
Javier Logioia Orbe
Director de orquesta nacido en Tandil, fue discípulo de Pedro Ignacio Calderón y Guillermo Scarabino. Realizó estudios en Argentina (Conservatorio Nacional de Música e Instituto Superior de Arte del Teatro Colón), Estados Unidos (Consejo Interamericano de Música,Washington DC) y Austria (Escuela Superior de Música de Viena).
Ha sido asistente de maestros tales como Yehudi Menuhin, Zubin Mehta, Franz-Paul Decker, Rafael Brühbeck de Burgos, Jean Fournet y Valery Vergiev entre muchos otros.
A lo largo de 25 años de carrera artística ha sido Director Titular de las Orquestas Sinfónica y de Cámara de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza), Córdoba, Rosario, Teatro Argentino de La Plata, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires (Teatro Colón), Sinfónica de Concepción (Chile) y Filarmónica de Montevideo (Uruguay). Con este último organismo ha desarrollado el Ciclo Integral de Sinfonías de Gustav Mahler.
Entre 1994 y 2000 fue Director Residente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, realizando innumerables conciertos, grabaciones, ballets y acompañando además a la OFBA en tres Giras Europeas por España, Francia, Alemania, Holanda, Inglaterra, Suiza, Bélgica, Austria y Grecia.

Desde 2002 es el principal director invitado de la Ópera de Río de Janeiro.
Entre los títulos líricos que concertó se destacan sus presentaciones en la inauguración de la Sala Alberto Ginastera del Teatro Argentino con «Tosca», el estreno sudamericano de «Stiffelio», la première de «Il trittico» en el Teatro del Libertador de Córdoba, además de «Romeo y Julieta», «La Bohème», «Madama Butterfly», «Attila», «Nabucco», “Luisa Fernanda”, «Don Pasquale», «The Cónsul», «Belisario», «Falstaff», «Der Freischütz», «Macbeth», “Norma”, “L’occasione fa il ladro”, «Eugene Oneguin» y “Fausto”.
Como director musical de ballet condujo el ciclo integral de obras de Igor Stravinsky, además de todos los títulos clásico-románticos del género con las compañías de ballet de los teatros Colón y Argentino; Ballet del Sur; Ballet de la Opera de Río de Janeiro, Bejart Company, Opera de Varsovia, Bolshoi, Kirov, Praga, Cisne Negro, American Ballet, San Francisco Ballet y Royal Ballet de Londres.
El repertorio sinfónico de Javier Logioia Orbe incluye los ciclos integrales de Sinfonías de Beethoven, Schubert, Brahms, Schumann, Dvorak, Tchaicovsky, Prokofiev, Guy Ropartz y Mahler.
Sus próximos compromisos incluyen, entre otros, la concertación de las óperas «Werther» y “Fausto” en la Opera de Río de Janeiro, más conciertos en el Teatro Colón y Centro Cultural del Correo, y conciertos en Brasil con La “Consagración de La Primavera” y diversas sinfonías de Glazounov.
Fuente: Lic. PATRICIA MARTINEZ- Prensa y difusión OAS – prensaospbb@gmail.com
Ver también
https://www.sextaseccion.com/cultura/como-olvidarte/
https://www.sextaseccion.com/municipios/coronel-suarez/brillo-de-orquesta/