• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

¿14 años más de macrismo?

Sexta Redacción por Sexta Redacción
18/02/2018
¿Hay macrismo para rato?

Conversan dos amigos separados por la grieta: -esto no se aguanta más, dice uno. –Paciencia, lo consuela el otro, es una transición, falta poco: seis años de Macri y ocho de Vidal; a mí, los doce de los Kirchner se me pasaron volando. Ríen.

Crear la alternativa¿Hay macrismo para rato?

Una humorada. Sin embargo, hay gente que parece seria descartando la reelección del presidente en 2019 y hasta su continuidad, luego de ese hipotético segundo mandato, con alguno de sus delfines (Vidal, Rodríguez Larreta, Peña).

Es tan usual el ninguneo hacia los ciudadanos que se ha convertido en verdad (posverdad) la creencia de que la Argentina está poblada por una gran mayoría de personas incapaces de tomar decisiones por sí mismas, que actúan manipuladas por los medios influyentes o por líderes de opinión.

Tanto no es así, que es altamente probable que el gobierno de Mauricio Macri, mal que le pese al propio mandatario, terminará siendo de transición precisamente porque una buena porción del número suficiente de votantes que lo eligió consideró que era la mejor (si no la única) alternativa disponible para dejar atrás, definitivamente, la etapa anterior. Incluso muchos de ellos muestran desagrado, no sin razón, con diversas posturas y acciones gubernamentales.

Esos que muchos analistas identifican como los “arrepentidos” de haberlo votado (o “los desencantados”), son quienes decidieron sin otro entusiasmo que el de habilitar un nuevo tiempo en el largo y dificultoso trayecto hacia la construcción de una democracia con amplia participación, que garantice el pleno disfrute de los derechos esenciales a todas las personas; para lograr mayor equidad, mejor justicia.

Agencia Decus
ANUNCIO

Será de transición pero lo será extendida si no somos capaces de crear una alternativa superadora que concite consenso en la mayoría convocada para el empeño antes mencionado; es ilusorio esperar que surja una opción razonable desde las degradadas estructuras políticas existentes.

De transición o no, el destino del actual gobierno está condicionado por ese escaso entusiasmo que contagia, aun a los adherentes a su propia agrupación y a los del resto de la coalición; por el acotado margen de maniobra de que dispone; y por el austero programa de reformas, forzadamente gradual, que lleva a cabo.

El poco margen de maniobra, es sabido, se debe, en lo económico y social, al escandaloso desajuste estructural sobre el que debe actuar, obrando con desigual pericia y asignando la mayor carga a los sectores populares que siempre terminan pagando los platos que vacían y rompen otros; en lo institucional, por la desventaja numérica en el Poder Legislativo, que lo obliga a negociar casi todas las leyes; y al ensañamiento en su contra de algunos sectores sociales, políticos y sindicales.¿Hay macrismo para rato?

A pesar de todo, mientras los antagonistas sean el pasado (con bendición papal) o las propuestas radicalizadas supuestamente de izquierda (también con estímulo vaticano y concepciones vetustas), la transición puede extenderse, porque sabido es que la ciudadanía no suele dar saltos al vacío. Y por si hacía falta, la locura pergeñada en los días finales de 2017 por algunas mentes afiebradas que habitan esos grupos antagónicos aportó valioso material a los estrategas del oficialismo; de similar modo al que se aprestan a proporcionarles ahora algunos dirigentes gremiales a los que nada les interesa más que la defensa de sus propios intereses (y de sus bienes dudosamente obtenidos), apoyados por los contrincantes antes mencionados, todos unidos por el arte de la desestabilización de un gobierno al que condenan por beneficiar a los ricos en perjuicio de los pobres, hipótesis que, aunque se verificara cierta, de ninguna manera justifica ese tipo de comportamientos.

Las cartas están echadas. Y mientras los chambones orejean, la mayoría silenciosa que ayudó a parir este período espera que aparezca una alternativa por la que valga la pena volver a marchar.

En la red social Facebook existe una propuesta destinada a la búsqueda de un proyecto superador, en la que se convoca a personas con sentido común, de buena voluntad, con deseos de comprometerse en la cuestión social y política. La dirección de la página es: @parlamento.popular

© Ricardo D. Martín

 

Ver también

https://www.sextaseccion.com/comentarios/gano-macri-como-sigue/

https://www.sextaseccion.com/agropecuarias/el-chacarero-se-quejacon-razon/

https://www.sextaseccion.com/comentarios/desempleo-y-deuda-externa/

https://www.sextaseccion.com/comentarios/empieza-el-siglo/

Compartir190Tweet119EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In