• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Polaridades

Sexta Redacción por Sexta Redacción
10/09/2018
Galería Cecilia Caballero

La propuesta se compone de dos series que trabajan en contrapunto y sintonía, una de acuarelas y otra de tintas, para armar una instalación site specific.

Hasta el 30 de octubre de 2018 – Lunes a viernes de 14:30 a 19:00 horas – Galería Cecilia Caballero Arte Contemporáneo – Montevideo 1720 – Ciudad de Buenos Aires.Galería Cecilia Caballero

 

Sobre la muestra

Polaridades

Por Lara Marmor

El contrapunto es la combinación de distintas melodías en la música, y Cecilia Ivanchevich adoptó esta técnica del lenguaje musical para organizar su propio sistema visual. A lo largo de la historia se ha reflexionado en extenso sobre la relación entre la pintura y la música, también se ha escrito sobre este vínculo para decodificar la obra de la artista, y no es precisamente el contrapunto sobre la figura que quiero escribir sino sobre el contratiempo.

Agencia Decus
ANUNCIO

El contratiempo, que también es un elemento compositivo musical representa una irregularidad rítmica, el sentido inverso al tiempo habitual con que se marca el compás. La obra de Ivanchevich se encuentra en sintonía con aquello que es contrario al tiempo ordinario -tiempo productivo y acelerado-, y es aquí donde me interesa detenerme: en el punto de partida de los nuevos trabajos de la artista, en el inicio del recorrido, en sus acuarelas.

Galería Cecilia Caballero

Galería Cecilia Caballero
Cecilia Ivanchevich, «Paisaje», 24 x 18 cm.

Estas piezas nacen de momentos de ocio, ¿pero que es el ocio? El ocio se relaciona con el significado de skholé y esta palabra griega está vinculada a la posibilidad de descanso, de dedicación a la contemplación y a la meditación, ¿pero… hoy existe lugar para el ocio improductivo?, ¿hay espacio para crear bajo esta condición? Afortunadamente todavía son muchos los que creen que sí. Las acuarelas nacidas del tiempo ocioso son ensayos caprichosos, una reivindicación para ese estado de gracia. Una forma de experimentar curiosidades de laboratorio, así llamaba Xul Solar a las primeras abstracciones de Petorutti, cuando el pintor, en palabras de su amigo, desataba su antojo de la fantasía por las abstracciones.

Los periodos aparentemente improductivos: de inquietud; de viajes; de tormento íntimo; de duda; esos momentos de ardor creativo, como los llamaba Xul, son extremadamente valiosos, y Cecilia Ivanchevich a través del juego permanente de tensiones: el color y el blanco y negro; la figuración y la abstracción; el pequeño formato y la inmensidad de la instalación, nos invita sin correr, de-sa-ce-le-rán-do-nos, a experimentar una forma valiosísima de atravesar el tiempo.

Galería Cecilia Caballero
Cecilia Ivanchevich, a la izquierda,con Cecilia Caballero en la inauguración de la muestra.

Texto de la artista

La propuesta se compone de dos series que trabajan en contrapunto y sintonía, una de acuarelas y otra de tintas, para armar una instalación site specific.Galería Cecilia Caballero

Nace del momento de ocio en que utilizo la acuarela,  para ejercitarme y evocar mis épocas de estudio. Me interesa la observación del entorno -paisajes, arquitecturas, interiores y formas convergentes-  que se convierten en planos de aguadas en el papel. En cambio las tintas surgen de un proceso de geometrizar y abstractizar el espacio. Las líneas de fuerza que aparecen en las acuarelas, se sintetizan en líneas de tensión. En el cruce de líneas surgen formas que proponen relaciones no evidentes. De ahí que la serie de color en contraste con la rigurosidad de la serie de las tintas ofrece un juego de tensiones y atracciones. Busco acercarme a un juego interno entre estas supuestas polaridades complementarias.

El trabajo con el pequeño formato, la acuarela, la tinta, la pluma, los elementos a la mano, el tablero de dibujo, la luz por la ventana, generan una cercanía que se vuelve íntima, casi a modo de diario. Este proceso me permite avanzar hacia situaciones más instalativas que sumerjan al espectador en el espacio intervenido, yendo del detalle a la gran escala. Mostrando de esta forma, otro modo de proponer un juego de opuestos y ambigüedades que caracterizan mi obra.

Cecilia Ivanchevich

Artista y curadora argentina formada en la Universidad Nacional de Arte (UNA) (*) y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Como artista interdisciplinaria investiga especialmente la interrelación entre la imagen y el sonido.  Realiza exposiciones desde 1997.

Exposiciones individuales nacionales (selección)

2018 Ritmos y variaciones sobre un tema, Fundación OSDE / 2016 Contrapuntos, Galería Cecilia Caballero / 2014 Sinergias, Galeria Rubbers Internacional / 2013  Proyecto Translate light, Semana del Arte de Rosario, Rosario / 2012  La crisis no es una tormenta, Galería CST11569 Arte Contemporáneo, Catamarca / 2011 Galeria Sasha D, Córdoba / Proyecto La Línea Piensa, Museo de Artes Visuales Sor Josefa, Santa Fé / Vis a Vis, Centro Cultural Borges. 2010 Dos veces en el mismo río, Proyecto La Línea Piensa, Centro Cultural Borges.

Galería Cecilia Caballero

Exposiciones colectivas nacionales (selección)

2018 Premio Itau, Casa del Bicentenario / 2017 Del piso al techo Galería Cecilia Caballero  / 2015 Luxia, (Grupal), Centro Cultural Borges / 2012  Tres generaciones de dibujo contemporáneo. Galería Massota Torres / 2011  X200más, Centro Cultural Recoleta / 2010  Premio Revista Ñ, (Diario Clarín), ArteBA / Proyecto Delivery, Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires / Del techo al piso, Galería Chez Vautier / UNIART, Centro Cultural Borges.

Exposiciones internacionales (selección)

2014 Los ritmos del triángulo: diálogos y variaciones visuales sonoras, Proyecto interdisciplinario, Galerie Cité Internacionale des Arts, Paris / 2012 Arte & Diseño Argentino en Italia, Museo Regionale di Scienze Naturali, Torino, Italia / 2011  UNIART, Università degli Studi di Roma, Foro Itálico, Roma, Italia.

Temas: ArteExposicionesPinturaSociales
Compartir212Tweet133EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In