• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Se reunió el Gabinete Nacional de Cambio Climático

Rubén Darío Giampaoletti por Rubén Darío Giampaoletti
26/11/2018
Se reunió el Gabinete Nacional de Cambio Climático

 

Los funcionarios nacionales discutieron los avances del año en la materia, de cara a la próxima Conferencia de las Partes, a realizarse en diciembre

 

El Secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, abrió el viernes 23 de noviembre, la Quinta Mesa Ampliada del Gabinete Nacional de Cambio Climático, en el Palacio de Aguas Corrientes, de la Ciudad de Buenos Aires. Allí se hizo un repaso de los avances logrados a lo largo del año en la lucha contra el calentamiento global y del trabajo vinculado a la temática en el marco del G20.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Durante su discurso, Bergman expresó: “Quiero compartir con ustedes la visión política, institucional y estratégica de Argentina en relación al trabajo que venimos realizando en materia de cambio climático”. Y amplió: “El desafío es lograr que el componente técnico que se valida en estos ámbitos ampliados, se traduzca en políticas de Estado que permitan arrojar dos dimensiones: la interna, que quede en Argentina como política pública; y la externa, que posibilite la inserción inteligente del país en el mundo donde, suscriptos los compromisos globales como el Acuerdo de París, demostrando seriedad, consistencia y previsibilidad”.

“Este encuentro es un hito y queremos hacer un balance de lo que recorrimos juntos estos tres años, con el entusiasmo y la alegría de que trabajamos dejando un legado que puede tener continuidad, a través de herramientas institucionales para seguir adelante”, agregó el Secretario de Gobierno.

“Vamos a llevar a la próxima COP en Polonia, los resultados técnicos elaborados con metodologías sólidas y consistentes”, indicó Bergman, a la vez que aseguró: “Argentina está cumpliendo. Lo que nosotros dijimos que íbamos a hacer, lo estamos realizando. Estamos dispuestos a rendir examen en el 2030”.

En el panel de apertura, Bergman estuvo acompañado por el secretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Carlos Gentile, y por el presidente de AySA, José Luis Inglese.

Gentile, a su turno, brindó un repaso del trabajo del año: “Luego de la revisión de la contribución nacional, el conjunto de medidas que la conforman fueron agrupadas en seis planes sectoriales, que fuimos trabajados en conjunto con los ministerios correspondientes. En el 2017 finalizamos los borradores de tres de ellos: el de bosques, el de transporte y el de energía. Durante el 2018 los revisamos y terminamos”. También agregó: “Finalizamos el plan de producción, con una gran participación del sector productivo. El de agroindustria, está en construcción. El sexto plan es el de infraestructura. Estos tres planes van a estar terminados para 2019 y a partir de todos ellos se va a empezar a trabajar en un plan nacional de mitigación que está bastante avanzado”. Además explicó que tanto el de mitigación como el plan nacional de adaptación “conformarán el plan nacional de respuesta al cambio climático, que va a proporcionar la hoja de ruta para la implementación efectiva de todas las medidas presentes en la contribución”.

En relación al G20, Gentile se refirió a la gestación del grupo de sustentabilidad climática y cómo obtuvo identidad propia durante la Presidencia argentina de este año. “Para este grupo elegimos tres temáticas”, indicó y agregó que la primera de ellas pone el foco “en la adaptación con la generación de infraestructura resiliente al cambio climático y la oportunidad de creación de nuevos empleos a partir de ella”. Por último, explicó sobre las otras temáticas: “La segunda está relacionada con las estrategias de largo plazo bajas en carbono. Y por último, en cómo alinear el financiamiento climático al cumplimiento efectivo de la NDC”.

“Quiero destacar que este legado continúa, ya que Japón decidió continuar con este grupo”, aseguró Gentile. “Es una satisfacción ya que esto no vuelve a cero sino que continuará. Hemos generamos un escalón más en una escalera ascendente para visibilizar el tema cambio climático y la problemática ambiental en general”, finalizó el Secretario.

La jornada continuó con la presentación de los avances en los diferentes planes sectoriales. También se expusieron los resultados preliminares de la actualización de inventarios de gases de efecto invernadero, y se expuso sobre financiamiento y precios del carbono, educación y capacitación, construcción sustentable, adaptación al cambio climático y gestión de riesgo de desastres y se dialogó sobre la próxima Conferencia de las Partes (COP24), entre otros temas abordados.

En el encuentro también participaron Soledad Aguilar, directora nacional de Cambio Climático; Juan José Galeano, de la Dirección Nacional de Desarrollo Sostenible de Industria; Andrés Said, de la Dirección Nacional de Producciones Sostenibles; Marco Bergel, director nacional de Promoción de Eficiencia Energética; Luis Panichelli, del programa ONU-REDD; y Lucía Capelli, del Ministerio de Transporte.

 

 

Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Temas: Cambio climáticoDesarrollo sostenibleImpacto ambientalMedio Ambiente
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus