• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Plan Nacional para el Manejo del Guanaco en la Patagonia

Rubén Darío Giampaoletti por Rubén Darío Giampaoletti
08/03/2019
Plan Nacional para el Manejo del Guanaco en la Patagonia

 

En el marco de lograr un plan de desarrollo sustentable para el guanaco en las provincias patagónicas se desarrolló un encuentro de actualización del Plan Nacional para el Manejo del Guanaco.

 

El Secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, y el de Política Ambiental en Recursos Naturales, Diego Moreno, se reunieron con representantes de las provincias del área de distribución del guanaco en la Patagonia que integran la Mesa Interinstitucional para el Manejo del Guanaco. El encuentro se realizó para dar a conocer el proyecto de actualización del Plan Nacional para el Manejo del Guanaco (PNMG), en el que trabaja el área de Ambiente nacional.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Durante la reunión, se mostraron los resultados de la prueba piloto de uso sustentable de guanacos silvestres desarrollada en Santa Cruz durante el año pasado. También se presentó la propuesta del Plan Nacional para el Manejo Sostenible del Guanaco (PNMSG). Busca establecer un marco de políticas nacionales que aseguren la conservación de poblaciones de la especie, su diversidad genética a lo largo del rango de distribución natural y el desarrollo de una actividad económica basada en su aprovechamiento sostenible, para el mejoramiento de las economías regionales.

Para alcanzar esos objetivos, se establecerán modalidades de aprovechamiento y directrices de manejo a ser cumplimentadas por aquellos que realicen exportación, tránsito interprovincial y comercialización en jurisdicción federal de animales vivos, productos y subproductos de la especie Lama guanicoe.

En el año 2015 el INTA publicó el informe sobre Distribución y densidad de guanacos INFORME RELEVAMIENTO 2014- 2015 al que puede accederse desde el siguiente enlace: Informe Relevamiento INTA

En el citado documento se menciona que la distribución del guanaco en las provincias patagónicas es función respecto a las cercanías de poblaciones humanas. En efecto en el informe se menciona que la probabilidad de presencia de guanacos aumenta conforme se alejan de los asentamientos urbanos.

«El hecho de que la distribución regional del guanaco esté asociada de forma positiva con el aumento de la distancia a la ciudad o localidad más cercana sugiere que las actividades humanas, en esta región, tendrían un efecto directo y negativo contra la especie. A su vez, probablemente estaría indicando zonas donde la caza podría ser más intensa».

 

Fuente: INTA y www.argentina.gob.ar

 

Temas: Desarrollo sostenibleecologíaMedio AmbientePreservación de los animales
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus