• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Mil Miradas

Sexta Redacción por Sexta Redacción
15/08/2019
Salón de Arte Textil.

Hasta el 25 de agosto se exhibe el 4º Salón de Arte Textil / 11º Salón Mil Mirada, en la Casa de la Cultura de Avenida Alem 925, de Bahía Blanca. Podrá visitarse los días Lunes a Sábados de 16 a 20 horas.

Es organizado por Bahía Blanca Che, con el auspicio y colaboración de la Secretaría de Extensión Cultural de la Universidad Nacional del Sur y del Instituto Cultural del Municipio de Bahía Blanca.

Salón de Arte Textil.

Cronograma de talleres

Jueves 15 de agosto

Taller “Para guardar sueños/ telar de cartón para hacer pequeños tesoros” a cargo de Noemí Naón/ Artista textil residente en Bahía Blanca

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Materiales que debe traer les talleristas: una aguja de coser lanas que tenga ojo grande – lanas de diferentes colores más bien gruesas (pequeña cantidad) – un tenedor – un cuadrado o rectángulo de cartón bien firme (medidas aproximadas: l5 x 20 cm / l5 x l5 cm.)

Viernes 16 de agosto

Taller de Introducción a la randa . A cargo de Luciana Jorge. Artista textil residente en Bahía Blanca.

Realizaremos una malla redonda sin puntas. Aprenderemos como confeccionar la red, “yapar” (unir fragmentos de hilo) y aumentos. Los materiales necesarios para realizarlas son:

  • Aguja de coser grande.
  • Hilo 100% algodón.
  • Guía (espina de Quimil, rayo de bicicleta, palito de chupetín o brochette, aguja de mayor tamaño, entre otros).
  • Tijera.

Sábado 17 de agosto

“La lengua de los textiles” Modalidad: teórico-práctico a cargo de Anahí Lacalle / Artista Textil residente en La Plata.

Un encuentro para pensar la especificidad de lo textil dentro del arte y el lenguaje visual. Exploraremos sus posibilidades poéticas y expresivas a partir de la reflexión en torno a materialidades, prácticas, procedimientos, usos y conceptos. Hablaremos de la definición de textil y sus cualidades y elementos constitutivos básicos, conoceremos algunos artistas referentes del siglo XX y del siglo XXI y realizaremos una práctica de producción. Materiales que deben traer los participantes:

  • Un objeto o material textil, que tenga una historia o carga significativa.
  • Tijera, hilos de coser, agujas, alfileres (herramientas y materiales con los que cuenten).
  • Cuaderno de notas.

Miércoles 21 de agosto

“Posturas para costuras. Movimientos de yoga para liberar tensiones en nuestros haceres”. A cargo de Romina Tejerina y Miriam Palleres. Artistas textiles y profesoras de yoga de nuestra ciudad.

Interesante taller acerca de las posturas que adoptan las tejedoras, costureras, artistas textiles. Llevar ropa cómoda y colchoneta o frazada gruesa.

Jueves 22 de agosto

Taller “Chatarra textil” a cargo de Ana Isabel Llobet/ Artista textil residente en Bahía Blanca.

Traer agujas de coser lana y lanitas de colores variados, restos… Si desean una chatarra que tengan.

Sábado 24

Taller “Resignificación de las prendas en desuso” (técnica sashiko y Boro) a cargo de Bea Iorio/ Artista Textil de Bs. As. Materiales fuera del mercado que uno puede utilizar para realizar obra textil.

Temas: ArteArtesanalesExposicionesMuestrasTalleres
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus