• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Día del Inmigrante en Puan

Sexta Redacción por Sexta Redacción
12/09/2019
Noticias de Puan

Con un gran marco de público se realizó la conmemoración del Día del Inmigrante, actividad organizada por el Museo Municipal de Puan y “Colectividades Unidas Puan”.

Se presentaron los trabajos finales de un proyecto conjunto de ambas instituciones, exhibiendo en un principio a los Jardines de Infantes y luego a los niveles primarios, buscando rescatar del olvido canciones infantiles de los inmigrantes y su enseñanza en idioma original a los niños, en el marco del lema del ICOM 2019 “LOS MUSEOS COMO EJES CULTURALES: El futuro de las tradiciones”.

Noticias de Puan

Los alumnos de establecimientos educativos de Puan homenajearon a los inmigrantes, con los espectáculos:

“Tross, tross, trillie”

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Canción infantil típica de los alemanes del Volga. Fue interpretada por alumnos de sala amarilla del Jardín de Infantes 903, al ritmo del acordeón a piano.

Consiste en que la  persona mayor, padres o abuelos, se sienta con las piernas cruzadas y el niño o niña sobre las piernas a modo de caballito con la cara hacia la  persona mayor quien sostiene con las dos manos por debajo de sus bracitos. Se canta la canción y se hace el movimiento del galope.

“Alouette”

Canción popular infantil  muy conocida en Francia, Bélgica y Québec (Canadá).

La letra habla de una paloma que va siendo desplumada por sus distintas partes: cabeza, pico, cuello, alas. A medida que esto sucede, los niños hacen movimientos. Muy divertida y pegadiza fue interpretada por alumnos de sala verde del Jardín de Infantes del Instituto María Susana.

Noticias de Puan

“La Befana”

Es una figura típica del folclore italiano. Su nombre proviene de la palabra Epifanía.

La describen como una bruja buena, mal vestida, de cabellos blancos, sonriente y con gran sentido de humor, quien en Italia, la noche del 5 de enero les lleva dulces y regalos a los niños que tuvieron buena conducta y, a aquellos que no,  les deja un pedazo de carbón.

Estuvo a cargo de los alumnos de segundo año de la EP del Instituto Almafuerte.

Noticias de Puan

“Quarantaquattro Gatti” ( 44 gatos)

Es una canción italiana que fue interpretada por primera vez en 1968 y, en esta oportunidad por alumnos de 4º y 5º del nivel primario del Instituto María Susana.

El cierre fue con una canción de España titulada “El Cocherito , Leré” en la voz de integrantes del Grupo Coral Puan.

También se presentó el Taller de Narración, cuyos integrantes, a través de títeres relataron la llegada de los inmigrantes al suelo argentino y su recibimiento por parte del gaucho y la china.

Noticias de Puan

Por su parte, alumnos  de primer año de la Escuela Nº 1 leyeron una poesía titulada “ A los Inmigrantes”.

Desde el Museo Municipal Ignacio Balvidares se trabaja activamente en la recuperación de la identidad de los puanenses, constituida por el aporte inmigratorio de italianos, españoles, franceses y alemanes del Volga, entendiendo al Patrimonio Cultural Inmaterial como toda manifestación cultural viva asociada a significados colectivos compartidos y con raigambre en una comunidad.

Temas: CulturaEducaciónPuanTradición
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus