• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Fiesta de la Soberanía Patagónica

Sexta Redacción por Sexta Redacción
26/02/2020
Fiestas populares

Ya se palpita la edición 2020 de la “Fiesta de la Soberanía Patagónica” que se llevará a cabo en el predio del Ferrocarril, en Carmen de Patagones, desde el 4 al 8 de marzo.

La Fiesta de la Soberanía Patagónica, se realiza en el marco de la recordación de la gesta del 7 de Marzo (1827) o Gesta de la Caballada. Rememora la valiente acción de soldados y pobladores a caballo que rechazaron la invasión del imperio portugués asentado en Brasil, cuyos barcos arribaron a las costas del Río Negro, en la orilla de Patagones, intentando desembarcar para ocupar la población, incipiente, desde donde apoderarse de un importante territorio de la Argentina.

Fiestas populares

Por muchos años fue una gesta solo recordada por algunos estoicos defensores de nuestra tradición, cuyo emblema ha sido Doña Cata Villarino (fallecida en 2013) quien al frente de su agrupación gauchesca los días 7 de Marzo de cada año, rindió honor a aquellos valerosos hombres, ante el silencio de las autoridades.

Esta edición 2020 en su nuevo espacio, dispondrá de una globa donde se realizarán variadas actividades culturales, planificadas desde la Dirección de Cultura. También, se dispondrá dentro de la misma, un sector para el Museo Histórico, Emma Nozzi, dirigido por Jorge Bustos.

Como novedad, se dará utilidad a dos vagones, ya existentes en el predio del Ferovarril en los cuales se proyectará cine para el disfrute de toda la familia y se expondrán muestras y fotos patagónicas. Al mismo tiempo, que referentes de la cultura ofrecerán charlas a la comunidad.

Agencia Decus
ANUNCIO
Fiestas populares

También se instalarán los tradicionales puestos de feria, artesanías y opciones gastronómicas a lo largo de toda la fiesta.

Contendrá como siempre la recordación del hecho histórico en la Cerro de la Caballada, ubicado al Este de Carmen de Patagones sobre el margen del Río Negro y el tradicional desfile y paseo gaucho.

Grilla de artistas

Los artistas nacionales que se presentarán en la edición 2020 serán Miguel Mateos, Raly Barrionuevo, Cazzu y Antonio Ríos.

Antonio Ríos

Peña del Bailarín

La edición 2020 de la “Fiesta de la Soberanía Patagónica contará con la incorporación de la “Peña del Bailarín”, desde el 4 hasta el 8 de marzo en el predio del Ferrocarril.

Es organizada por el grupo de Danzas “La Juntada”, bajo la coordinación de la Dirección de Cultura, y ofrecerá un abanico de actividades artísticas, referidas a la música y al baile folclórico y popular.

Para disfrutar a pleno de «La Peña del Bailarín», se invita a todos los concurrentes a  asistir con  reposeras o sillas plegables.

Programa

Miércoles 4 de marzo

Peña del Bailarín

  • Noche de Espectáculos Folclóricos.
  • 18.45  horas: A Cuerdas.
  •  19.30 horas: Stella Maris del Rio.
  • 20:00 horas: María Candelaria.
  • 20.30 horas: Ballet Chajmay.
  • 20.45 horas: Alejandro Kano Alegrini.
  • 21.30 horas: Elías Navarrete.
  • 22.15: Samponia Martínez.

Jueves 5 de marzo

19 horas: apertura con las bandas “Destino con Alas”; “La Sonrisa de Kentucky”; “Q´ Bueno”; “Los Bárbaros” y Marimba.

Peña del Bailarín

  • 20.30 horas: Clase pública de danzas folclóricas argentinas.
  • Mini Van (San Blas).
  • Taller de Folclore del Barrio Belgrano.
  • Sol Creciente (danzas andinas).
  • Chimpay Namuncurá.
  • Yumbel

Viernes 6 de marzo

22 horas: Miguel Mateos.

“Peña del Bailarín”

  • 20.30 horas: clase publica de danzas folclóricas argentinas.
  • Grupo de danzas “Sayen”.
  • Yesica Cepedano.
  • Grupo de danzas “La Esperanza”.
  • Raíces Criollas.
  • Grupo de música folclórica “Los del Parque” (Chimpay).
  • Ballet Municipal “Cata Villarino”.
  • Pocho León.
  • Silvio García y su acordeón.
  • Salay Bolivia (danza).
  • Roli Pérez.
Fiestas populares

Sábado 7 de marzo

21 horas: Raly Barrionuevo.

23 horas: Cazzu.

Peña del Bailarín

  • 20.15 horas: Clase pública de danzas folclóricas argentinas.
  • Toly Hernández.
  • Taller de Folclore de la Casa de la Cultura (Villalonga).
  • Nuevo Despertar (música folclórica).
  • Karen y Horacio (pareja de danza).
  • Corazón Gaucho (danza Stroeder).
  • Saúl Herrero Folk.
  • Gisell Bustos

Domingo 8 de marzo

19 horas: “La Comarca Chamamecera”, Samponia Martínez y Rogelio Ritmo.

23 horas: Antonio Ríos.

Peña del Bailarín

  • 20.30 horas: Clase pública de danzas folclóricas argentinas.
  • Grupo municipal de danzas Raíz Folclórica (Viedma).
  • Caja Chica.
  • Gaucho Molina.
  • Trío Unión.
  • Del Norte y del Sur.
  • Georgina Herrera.
  • El Escampe (danza).
  • Federico Tello.
Temas: DanzaespectáculosFiestas PopularesMúsicaPatagones
Compartir215Tweet135EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In