• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

El Papa inauguró la Universidad del Sentido, de Scholas

Sexta Redacción por Sexta Redacción
13/07/2020
Papa Francisco

“En esta nueva crisis que hoy enfrenta la humanidad, quiero celebrar que Scholas, como una comunidad que educa, como una intuición que crece, abra las puertas de la Universidad del Sentido”, expresó el Papa Francisco en la sede virtual de la fundación.

El Papa en el ciber encuentro de Scholas

El papa Francisco inauguró la Universidad del Sentido en el marco de un ciber encuentro de jóvenes, docentes y padres de 170 ciudades del mundo, organizado por la fundación pontificia Scholas Occurrentes.

Papa Francisco

El encuentro virtual de Scholas comenzó con un repaso por la memoria e hitos de esta fundación bajo el manto de una particular figura, la de Mnemósine, personificación de la memoria en la mitología griega, un repaso histórico que tuvo como punto de partida una crisis, la que impulsó la búsqueda de un cambio por una nueva educación. Este momento estuvo guiado por sus dos directores mundiales, José María del Corral y Enrique Palmeyro.

Como hito fundacional se pudo ver y recordar a Lionel Messi y Gianluigi Buffon, que en el 2013 en el Vaticano formaron parte de su lanzamiento. El repaso dio pie a otros hitos muy significativos para lo que significa Scholas: el encuentro de jóvenes israelíes y palestinos; el de jóvenes estadounidenses con sus homólogos cubanos; el mágico encuentro de San Antonio de los Cobres, en la Argentina, y la transformación de su puente de muerte en vida, entre muchos otros.

Además, se pudo recordar cómo poco a poco Scholas creó puentes y abrió puertas en la geografía mundial, con la apertura de sus 15 sedes regionales, en 190 países, entre las más recientes las de Mozambique, Haití, Estados Unidos, Japón, Chile, y ahora su sede virtual.

En este encuentro virtual participaron también primeras damas de América Latina y el Caribe, representantes de la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA) y de la Red de Acción de Cónyuges de Líderes del Caricom (Sclan), por sus siglas en inglés, quienes leyeron distintos pasajes de la encíclica Laudato Si’ del papa Francisco por el cuidado de la Casa Común.

Agencia Decus
ANUNCIO
Papa Francisco
Fabiola Yañez, primera dama de la Argentina.

Fabiola Yáñez, de la Argentina; Kim Simplis Barrow, de Belice; Michelle Bolsonaro, de Brasil; María Juliana Ruiz, de Colombia; Claudia Dobles Camargo, de Costa Rica; Rocío González de Moreno, de Ecuador; Ana García de Hernández, de Honduras; Yazmín Colón de Cortizo, de Panamá; y Silvana Abdo, de Paraguay, presentaron un video mostrando a los jóvenes de sus países cómo responder al llamado del Papa sobre el cuidado del medio ambiente a través de la Cultura del Encuentro.

Una educación que no escucha, no es educación

Durante el encuentro virtual el Papa Francisco se dirigió a la comunidad de Scholas: “La educación crea cultura, o no educa. Una educación que no escucha, no educa. La educación nos enseña a celebrar, o no educa”.

“Cualquiera me puede decir: ¿cómo?, ¿educar no es saber cosas?… Eso es saber, pero educar es escuchar, crear cultura, celebrar. Y de ese modo fue creciendo Scholas. Ni siquiera estos dos locos, los ‘padres fundadores’ les podemos decir riéndonos, imaginaban que aquella experiencia educativa en la diócesis de Buenos Aires, luego de 20 años, crecería como una nueva cultura”, destacó.

Asimismo, subrayó su mensaje de los tres lenguajes: “Lenguaje de la cabeza, del corazón y de las manos, sincronizados. Cabeza, corazón y manos creciendo armónicamente. Yo vi en Scholas profesores y alumnos japoneses bailando con colombianos; ¿es imposible? ¡Yo lo vi! Vi a jóvenes de Israel jugando con los de Palestina. ¡Los vi! A Los estudiantes de Haití pensando con los de Dubai. A Los niños de Mozambique pintando con los de Portugal. Vi entre Oriente y Occidente un olivo creando cultura del encuentro”, exclamó.

Papa Francisco

“Por eso, en esta nueva crisis que hoy enfrenta la humanidad, donde la cultura demostró haber perdido su vitalidad, quiero celebrar que Scholas, como una comunidad que educa, como una intuición que crece, abra las puertas de la Universidad del Sentido, porque educar es buscar el sentido de las cosas. Reuniendo el sueño de los niños y los jóvenes con la experiencia de los adultos y los viejos, ese encuentro tiene que darse siempre, si no, no hay humanidad, porque no hay raíces, no hay historia, no hay promesa, no hay crecimiento, no hay sueños, no hay profecía”, continuó.

Antes de las palabras del Santo Padre, como fue en el origen, un mensaje interreligioso por el Día Mundial del Medio Ambiente, estuvo a cargo del imán Abdel Naby Elhefnawy, del Centro Islámico de la República de Argentina; el gran rabino de Jerusalén, Rabbi Shlomo Amar, y el cardenal Carlos Aguiar Retes, de México.

También acompañaron a los jóvenes figuras del deporte, el arte y las ciencias, como también líderes sociales y referentes de diversas comunidades religiosas.

Más información: www.scholasoccurrentes.org.

Fuente: AICA – Agencia de Noticias

Temas: comentariosCulturaMedio Ambientepapa franciscoUniversidad
Compartir204Tweet127EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In