• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Conociendo al Verdón

Mariano Ciuccio por Mariano Ciuccio
07/07/2021
Conociendo al Verdón

Esta ave es nativa de América del sur, distribuyéndose en nuestro país desde las adyacencias de los andes hacia el este, y hacia el sur hasta el norte de la Patagonia (provincia de Río Negro). ​

Se considera común en sus hábitats naturales conformados por pastizales altos y matorrales dispersos.

Suele avistarse en pareja. Se posa sobre yuyos grandes, pajas bravas o matas y se oculta en los pajonales.

Verdón descansando sobre un poste durante su comportamiento de captura de alimento.
Verdón descansando sobre un poste durante su comportamiento de captura de alimento.

Realiza vuelos cortos en los que flamea la cola y se “zambulle” buscando alimento en el suelo y entre pastos hasta los 2 m. de altura. Se alimenta principalmente de semillas e insectos.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Visualmente se distingue por su pico color anaranjado vivo y la parte superior negra. Su plumaje dorsal es color verde oliva grisáceo y sus alas verde intenso, con hombros amarillos.

Ejemplar de Verdón posado sobre un alambrado al costado del camino a la Carrindanga (Bahía Blanca)
Ejemplar de Verdón posado sobre un alambrado al costado del camino a la Carrindanga (Bahía Blanca)

Tiene un canto fuerte y voces de alarma y contacto. ​ El canto es una frase simple y musical, bien aguda, que puede repetirse sin parar, como «gli, glo, gliíit», descendiente hacia el final.

Anida entre pajas o pastos altos, siempre muy cerca del suelo. El nido, oculto y elaborado, tiene forma de taza, en su construcción emplea fibras vegetales, tallos de yuyos, hojas, forrado internamente con fibras finas y sostenido entre hojas de pajas brava, arbustos o yuyos. La hembra pone dos veces al año tres huevos​ blancos con algunas manchas castañas.

 

Ficha técnica:

Nombre científico: Embernagra platensis

Tamaño: 20,5 a 23 cm.

Características: Confiado, suele andar en pareja a los bordes de los caminos. Se posa en puntos altos. Pico anaranjado fuerte.

Estado de conservación: La especie se encuentra considerada No Amenazada (NA): según MADS y AA, 2017 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Aves Argentinas). Categorización de las Aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas. 146 p. 2017

 

Temas: Aves Argentinasavistaje de avesFauna de ArgentinaVerdón
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus